En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Salvatore Mancuso ante la JEP: 'Uribe siempre tuvo conocimiento' de masacre de El Aro

El exjefe paramilitar mencionó al expresidente, quien reaccionó de inmediato a las declaraciones.

Álvaro Uribe - Salvatore Mancuso

Álvaro Uribe - Salvatore Mancuso Foto: Sergio Acero Yate. El Tiempo. - EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar, declaró ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y aseguró que el expresidente Álvaro Uribe "siempre tuvo conocimiento" de la masacre de El Aro, ocurrida entre 22 y 31 de octubre de 1997.
El excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) fue aceptado por la jurisdicción debido a sus aportes: "JEP considera que Mancuso ejerció un rol de bisagra o punto de conexión entre paramilitares y la fuerza pública".
Es decir, consideran que Mancuso, como sujeto bisagra o punto de conexión, tuvo el poder para "mover los hilos" de estructuras militares, empresariales, políticas, e incidir en agentes del Estado de alto rango.

Lo que dijo Mancuso sobre Uribe y El Aro

En una de las sesiones ante la JEP, Mancuso, quien está preso en Estados Unidos, se refirió a la masacre y dijo que en realidad la habían planeado para 1996.
12. “Escombros y desolación”. Así tituló Édgar Domínguez esta imagen, ganadora del Premio Simón Bolívar en 1998. Al llegar al corregimiento de El Aro, en Antioquia, el fotógrafo encontró que un enfrentamiento entre paramilitares y guerrilleros había dejado a la población civil en medio de la disputa. Las lágrimas de Jacinto José Duarte transmiten el dolor con la intención de que el mundo entienda la barbarie del conflicto colombiano.

12. “Escombros y desolación”. Así tituló Édgar Domínguez esta imagen, ganadora del Premio Simón Bolívar en 1998. Al llegar al corregimiento de El Aro, en Antioquia, el fotógrafo encontró que un enfrentamiento entre paramilitares y guerrilleros había dejado a la población civil en medio de la disputa. Las lágrimas de Jacinto José Duarte transmiten el dolor con la intención de que el mundo entienda la barbarie del conflicto colombiano. Foto:Édgar Domínguez / Archivo EL TIEMPO.

Se considera uno de los peores hechos que conmocionó a Colombia y al corregimiento El Aro, de Ituango (Antioquia). Allí, los paramilitares torturaron y asesinaron a 16 campesinos y desplazaron a casi 1.000 personas tras cometer todo tipo de vejámenes. 
"Fue Iván Ramírez quien me manda para que organice y coordine la operación que me pide Pedro Juan Moreno. Y Pedro Juan Moreno viene a nombre de Uribe. Uribe se ha reunido conmigo, y yo me reuní, el coronel Raúl Suárez, comandante de la Policía de Córdoba, me llevó a reunirme a la finca de Uribe, por el gobernador Uribe para aquel momento y Uribe siempre tuvo conocimiento de la operación del Aro", relató.
Para aquellos años, Iván Ramírez era general del Ejército Nacional, Pedro Juan Moreno era el secretario de Gobierno de Antioquia y Álvaro Uribe era el Gobernador del departamento.
Álvaro Uribe, expresidente de Colombia y jefe del Centro Democrático.

Álvaro Uribe, expresidente de Colombia y jefe del Centro Democrático. Foto:Prensa Centro Democrático

Mancuso también afirmó que El Aro era un "territorio de dominio absoluto de las Farc", por lo que para entrar hubo "un teatro de operaciones" y "una puesta en escena de un teatro de terror".
"Ese teatro de terror lleva a las personas a tomar decisiones, la idea es, usted tiene que atemorizarlos tanto que, o dejan de apoyar a la guerrilla, o se van de la zona, o se enfusilan y se van a las filas de la guerrilla, así de crudo como suena, entonces por eso esas operaciones eran operaciones de castigo en las que se imponía un terror y luego salíamos de la zona", añadió.

La respuesta del expresidente Álvaro Uribe a señalamiento de Salvatore Mancuso

El exmandatario reaccionó a las declaraciones de Mancuso, a quien calificó de "bandido", e insistió que tendrá que probar que él sabía de la masacre de El Aro.
Álvaro Uribe - Salvatore Mancuso

Álvaro Uribe - Salvatore Mancuso Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO - JEP

"Repito, nunca se reunió en el Ubérrimo conmigo, nunca hablamos, no pasé de cruzarnos saludos por mi vinculación a Montería y sin que se supiera que era bandido", sentenció en un mensaje en su cuenta de la red X.
Además, volvió a criticar a la Justicia Especial para la Paz: "Logros de la dolosa teoría bisagra de la JEP-FARC".
El expresidente denunció a mediatos de este 2023 a Mancuso por el delito de calumnia agravada, debido a que el exparamilitar lo acusó de "quitarle" la seguridad a Edualdo León Díaz Salgado, exalcalde de El Roble, que fue asesinado en 2003.
"Fue una solicitud directa, creo que fue del Gobernador, no recuerdo con exactitud en este momento. Sé que en un consejo comunitario él denunció, ante el entonces presidente Uribe que lo iban a matar y Uribe lo que hizo fue quitarle el esquema de seguridad y nosotros lo matamos", expresó Mancuso en su momento.
Salvatore Mancuso quedará en libertad el 27 de marzo de 2020. Permanece recluido en la cárcel federal de Atlanta.

Salvatore Mancuso quedará en libertad el 27 de marzo de 2020. Permanece recluido en la cárcel federal de Atlanta. Foto:Archivo Particular

También puede ver:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
*Con información de JUSTICIA y POLÍTICA

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.