En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Declaración de Mancuso originó más de 100 compulsas de copias, incluso a expresidentes
Jurisdicción aceptó al exjefe paramilitar como sujeto incorporado a la fuerza pública.
La magistrada Heydi Baldosea, presidenta de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, presidió la diligencia. Foto: JEP
En la decisión de 118 páginas, en la que la JEP aceptó al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, se menciona la compulsa de copias a otras instancias de investigación sobre personas que, por su fuero o condición, no son competencia de la justicia transicional.
En ese contexto se trasladarán copias de las versiones entregadas por Mancuso a la Fiscalía y a la Comisión de Acusación e Investigación de la cámara de representantes.
La magistrada Heidy Baldosea señaló que las compulsas, más de 100, se extienden a “funcionarios de diversos niveles, gobernadores, jefes de estado, alcaldes, comandantes de brigadas y otros cargos y calidades de sujetos”.
La togada no mencionó nombres de personas mencionadas y señaló que le corresponderá a esas autoridades ejercer las competencias del caso.
El presidente de la JEP, magistrado Roberto Carlos Vidal dijo que la justicia transicional reconoce la seriedad las autoridades judiciales del país que merecen todo el respeto y que allí está la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía y la Comisión de Acusación e investigación de la Cámara y los magistrados de Justicia y Paz.
La audiencia Única de Aporte a la Verdad de Salvatore Mancuso en la que se definirá su ingreso o no a esta Jurisdicción. Foto:Cortesía
“Es en ese contexto es que hacemos las compulsas en un concepto de un sistema integral de justicia del Estado en el que la JEP tiene un componente pero las demás instituciones también” , dijo el magistrado.
Añadió que el Congreso es un tribunal político que asegura que detrás de la acusación de aforados no haya una persecución política que es necesario y propio de todas las democracia..
Salvatore Mancuso durante la audiencia de ese viernes 17 de noviembre de 2023. Foto:Toma de video
En el expediente se señala que dentro de los procesos analizados "se destacan aquellos que tienen que ver con los relacionamientos irregulares entre el paramilitarismo y funcionarios de las gobernaciones de Antioquia y Córdoba entre 1994 y el año 2006, especialmente las de los exgobernadores Álvaro Uribe Vélez (Antioquia), Benito Osorio, Libardo López Cabrales y Carlos Buelvas Aldana (Córdoba); istraciones con las que Mancuso Gómez reconoció vínculos y apoyos en el proceso de expansión del paramilitarismo en dichos territorios".
El magistrado Vidal reiteró el reconocimiento que la JEP hace del "trabajo serio que realizan las autoridades judiciales del país (...). Sobre esa base es que hacemos las compulsas de copias, en un reconocimiento de un sistema de justicia transicional del Estado".