En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Infamia

Es vital recordarle a Petro que cuando se es presidente, la ideologización no es el camino adecuado.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La infamia tiene varias acepciones. Según la Real Academia Española, se puede definir como "maldad o vileza". Esa maldad o vileza es lo que se desprende de la forma como Petro y su gobierno se ensañaron contra la gente humilde en el país. Lo ocurrido con el sistema de salud no tiene perdón. Miles de colombianos podrían morir sin medicamentos y sin atención en salud.
(Le puede interesar: Linchamiento).
La respuesta del Gobierno es simple. Estableció un bloqueo institucional contra las EPS por medio del cual no entrega de forma integral los recursos para los presupuestos máximos y la actualización de la UPC con el fin de quebrar el sistema. Petro y su ministro de Salud se empeñan en reducir a cenizas el sistema de aseguramiento de los colombianos.
No cumplen las órdenes de la Corte Constitucional y retienen los pagos que le corresponden al sistema. Con eso pretenden presionar al Congreso de la República para que se apruebe una reforma de la salud que nos regresa 30 años, cuando solo era atendido el que tuviera recursos. El pobre moría en la puerta del hospital.
Es vital recordarle a Petro que cuando se es presidente o se tiene un alto cargo del Estado, la ideologización no es el camino adecuado. Uno piensa en su gente. Hay peleas que se pueden perder con los otros poderes y eso no lo hace a uno mejor o peor. El único derrotero que se debe tener en la cabeza es el beneficio a la población. Ese es el deber ser; sin embargo, entorpecer, destruir y sembrar caos es el camino escogido por Petro para atropellar no solo al sector de la salud, sino los de energía, infraestructura, económico y de seguridad.
A eso debe añadirse el ataque sistemático contra la separación de poderes, como ha quedado evidenciado contra la Fiscalía, la Procuraduría, el Consejo Nacional Electoral, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, la Corte Constitucional, la Registraduría y en los últimos días contra el Congreso de la República. No es normal que un grupo de congresistas encabezado por el Presidente del Congreso, Efraín Cepeda, busque protección en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Petro y su ministro de Salud se empeñan en reducir a cenizas el sistema de aseguramiento de los colombianos.
Petro demuestra que es un opositor de la institucionalidad del país y de la Constitución de 1991.
Sin embargo, el antipetrismo no puede ocultar que para el 2026 se requiere una gran coalición nacional alrededor de la recuperación del país en todos sus sectores. Se requieren respuestas para que el sistema de salud vuelva a funcionar, dotándolo de los recursos que no se han entregado. Se requiere que la salud les llegue a las zonas rurales y que los medicamentos estén disponibles.
Debemos pensar en la exploración y explotación de gas y petróleo para tener la caja suficiente para hacerles frente a estos problemas de financiamiento. En ese sentido, el giro de los subsidios de estratos 1, 2, 3 y el pago de la opción tarifaria de los comercializadores de energía por parte del Gobierno es fundamental para evitar un apagón en 7 departamentos del país.
No podemos dejar de lado cómo la Anla ha bloqueado, con el mismo mecanismo de bloqueo que en salud, los proyectos principales de infraestructura, como la ampliación de la autopista Norte en Bogotá, la doble calzada Barranquilla- Ciénaga, los trenes de cercanías en algunos lugares del país o el metro de la 80 en la ciudad de Medellín, entre otros. Tampoco pasar por alto la recuperación del orden público en el territorio nacional y la protección de nuestro sistema electoral.
Todo esto más las verdaderas reformas sociales para darles la mano a los humildes son los retos para el 2026. El petrismo terminó, ahora sigue la reconstrucción del país.
* Ex fiscal general de la Nación.
Profesor del Adam Smith Center for Economic Freedom, Florida International University (FIU)

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.