En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hambre y desperdicio

Es crucial que gobiernos, empresas y la sociedad se comprometan a reducir el desplifarro.

Actualizado:
00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El informe reciente de la Agencia de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) pinta un retrato sombrío pero necesario de la situación actual del desperdicio de alimentos a nivel mundial. Con un tercio de la población mundial enfrentada a la inseguridad alimentaria, es inexcusable que una quinta parte de los alimentos producidos se tiren a la basura. Este despilfarro no solo es una tragedia en sí misma, sino que también exacerba el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
Es alarmante descubrir que la mayor parte del desperdicio alimentario proviene de los hogares, lo que representa hasta el 60 % del total de la comida útil perdida. Además, cada persona arroja a la basura en promedio 79 kilogramos de alimentos al año, lo que equivale a 1,3 comidas diarias para todas las personas hambrientas del mundo.
El informe destaca una correlación directa entre las temperaturas medias y los niveles de desperdicio de alimentos, lo que subraya la necesidad de soluciones sólidas de refrigeración y conservación, especialmente en regiones más cálidas. Además, la relación entre el desperdicio de alimentos y las emisiones de gases de efecto invernadero es preocupante, dado que genera hasta el 10 % de las emisiones mundiales, casi cinco veces más que el sector de la aviación.
A pesar de estos desafíos, el informe también ofrece esperanza al destacar ejemplos de éxito, como las reducciones significativas de desperdicio de alimentos en Japón y Reino Unido.
Es fundamental que los gobiernos, las empresas y la sociedad en su conjunto se comprometan con medidas concretas para reducir estos indebidos despilfarros y avanzar hacia un futuro más sostenible. La Agencia, por su parte, proporciona orientación valiosa para mejorar la recopilación de datos y las mejores prácticas, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de reducir a la mitad el desperdicio de alimentos para 2030. Es hora de actuar con determinación y solidaridad. Es un deber de todos.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.