En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Reacciones políticas tras revelación de millonarios contratos entregados a la minga indígena

-Desde 2022 se han asignado 96 contratos de Onic y Cric por más de 405.000 millones de pesos.

-Oposición y defensores cuestionan contratos entregados a ambas organizaciones indígenas.

Llegada de integrantes de la Minga a Bogotá.

Este lunes 28 de abril llegaron decenas de caravanas con de la Minga a la sede de la Universidad Nacional. Foto: Milton Diaz / El Tiempo

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La llegada de aproximadamente 16.000 personas que pertenecen a la minga indígena para participar en las marchas de este 1.° de mayo ha suscitado un fuerte debate en el mundo político. Sumado a esto, la Unidad de Datos de datos de EL TIEMPO, tras revisar registros del Secop, reveló que la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) y el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) han firmado 96 contratos desde mediados del 2022 hasta la fecha, que equivalen a 405.000 millones de pesos.  

Críticas de la oposición

En una publicación en su cuenta de X, María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, criticó la llegada de estos grupos y señaló: “Esta es la guardia de Petro, utilizada para generar una falsa sensación de respaldo a sus reformas”. La senadora sostuvo que esa comunidad realiza “ejercicios de orden cerrado, encapuchados y organizados como si fueran un ejército”.
En su cuenta de redes sociales, la congresista calificó a la población indígena que llegó a la ciudad como “minga prepago”, acusándolos de manipular a Petro para recibir los contratos millonarios.
Cabal, del Centro Democrático dice que Petro hace contratos millonarios con la minga indígena

Cabal, del Centro Democrático dice que Petro hace contratos millonarios con la minga indígena Foto:John Pérez. EL TIEMPO

A esto se suma a las denuncias del concejal Daniel Briceño, quien habló del supuesto “pacto” firmado entre el presidente y el Cric. Según él, más de 300.000 millones de pesos quedarían comprometidos en contratos interistrativos con esta organización.
Briceño ha insistido en que parte de estos recursos aún no se han ejecutado en las bases indígenas y cuestiona la transparencia y resultados de los proyectos pactados.
Estos cuestionamientos coinciden con la denuncia de que, solo en lo corrido de 2025, el Gobierno Petro habría comprometido más de 300.000 millones de pesos para el Cric, particularmente en convenios firmados con el Ministerio de Salud para “acciones diferenciales” en comunidades del Cauca, por montos cercanos a 39.000 millones de pesos.

Voces a favor

Frente a las acusaciones de uso político de los contratos, otros políticos han manifestado su respaldo hacia estos grupos. Norman Bañol, representante a la Cámara por la Circunscripción Especial Indígena, aclaró que las mingas no son actos espontáneos, sino procesos de movilización planificados, en los cuales las organizaciones establecen cronogramas y acuerdos previos con entidades estatales para garantizar su sostenimiento logístico y sanitario. Según él, la firma de contratos obedece a la necesidad de asegurar recursos en servicios básicos (alimentos, salud, alojamiento), más que a concesiones políticas.
Petro se pronunció en las últimas horas vía X y defendió a la comunidad indígena

Petro se pronunció en las últimas horas vía X y defendió a la comunidad indígena Foto:REDES SOCIALES

Entre otros representantes, el ministro Daniel Rojas Medellín, vocero de algunos sectores en favor del diálogo intercultural, también defendió la autonomía universitaria de la Nacional para acoger a la minga en su campus y resaltó que la coordinación entre el Ministerio del Interior, el Mineducación y la Alcaldía de Bogotá buscó resolver la situación sin discriminación, acatando la solicitud de espacio y garantías sanitarias.

¿Política o proyectos sociales?

La controversia gira en torno a si estos contratos son, en esencia, inversiones sociales legítimas o si constituyen un respaldo político al Gobierno. Los opositores subrayan que el momento y la magnitud de los acuerdos coinciden con las movilizaciones del  1° de mayo, lo cual, a su juicio, apunta a un “orden cerrado” y a un uso instrumental de las comunidades indígenas para mostrar un respaldo masivo a las reformas que se han impulsado.
Por su parte, quienes defienden la gestión destacan que las entidades indígenas han venido fortaleciendo proyectos en educación propia (Seip), salud diferencial, infraestructura rural y tecnología para la inclusión digital, con convenios que en 2023 sumaron 171.000 millones de pesos y que, en lo corrido de 2024, alcanzan ya 57.000 millones
La discusión seguirá abierta mientras la minga permanece en Bogotá y avanza la ejecución —o el reclamo por el incumplimiento— de los convenios suscritos.
TAMBIÉN PUEDE VER:
Colombia en 5 minutos: Mujer muere y su hijo desaparece tras lluvias en Medellín

Colombia en 5 minutos Foto:EL TIEMPO

DANNA VALERIA FIGUEROA RUEDA
ESCUELA DE PERIODISMO EL TIEMPO

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.