En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Abstinencia de azúcar: ¿cómo reducir el consumo de endulzantes para que el cuerpo lo tolere?

Desde leer las etiquetas, hasta la sustitución de ciertos alimentos, expertos señalan estrategias para eliminar la adicción al azúcar. 

La glucosa de la sangre proviene de los alimentos que se consumen y es una de las principales fuentes de energía del organismo.

La glucosa de la sangre proviene de los alimentos que se consumen y es una de las principales fuentes de energía del organismo. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Reducir el consumo de azúcar y endulzantes es un desafío común en la búsqueda de una alimentación más saludable. A menudo, el cuerpo está acostumbrado a recibir una cantidad significativa de azúcar diaria, lo que puede generar dependencia. Para lograr una disminución efectiva y tolerable, es crucial abordar este proceso de manera gradual y con estrategias específicas.

La nutricionista Cinthya Cozmar explica en TopDoctors que la adicción al Azúcar es un patrón de consumo incontrolable que puede tener graves repercusiones en la salud, mientras que el consumo ocasional, en cantidades moderadas, no representa una amenaza significativa. "La conciencia de estas diferencias puede ayudarnos a tomar decisiones más saludables y equilibradas en nuestra alimentación", dice.

Según expertos, el primer paso para reducir el consumo de azúcar es identificar y eliminar las fuentes obvias de azúcar añadido en la dieta. Esto incluye refrescos, jugos comerciales, postres, dulces y productos de panadería. Al reemplazar estas opciones con alternativas más saludables, como frutas frescas, agua y tés sin azúcar, se comienza a disminuir la ingesta total de azúcar sin provocar un cambio drástico que podría ser difícil de mantener.

Foto:iStock

En paralelo, es importante leer las etiquetas de los alimentos. Muchos productos procesados contienen azúcar oculta bajo nombres como jarabe de maíz, sacarosa, fructosa y maltosa. Al estar consciente de estos ingredientes, se puede evitar el consumo inadvertido de azúcar. Este conocimiento empodera al individuo a tomar decisiones más informadas sobre su alimentación diaria.

Otra estrategia efectiva es la sustitución gradual de los endulzantes. En lugar de eliminar el azúcar de manera abrupta, se puede reducir lentamente la cantidad utilizada en bebidas y recetas. Por ejemplo, si se acostumbra a añadir dos cucharaditas de azúcar al café, se puede comenzar por reducir a una y media, luego a una, y así sucesivamente hasta eliminarla por completo o sustituirla por especias como la canela, que aporta sabor sin añadir azúcar.

Aumentar la ingesta de proteínas y grasas saludables es otra táctica que ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y reduce los antojos de dulces. Incorporar alimentos como nueces, aguacates, yogur griego y carnes magras en la dieta puede proporcionar una sensación de saciedad prolongada, disminuyendo la necesidad de consumir azúcar para obtener energía rápida.

El control del estrés también juega un papel crucial en la reducción del consumo de azúcar. El estrés puede desencadenar antojos de alimentos dulces como una forma de auto-consolación. Practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga y la respiración profunda puede ayudar a gestionar el estrés de manera más efectiva, reduciendo así la dependencia del azúcar para el alivio emocional.

Además, mantenerse hidratado es esencial. A menudo, la deshidratación se confunde con hambre o antojos de azúcar. Beber suficiente agua a lo largo del día puede ayudar a prevenir estos antojos y a mantener el cuerpo en equilibrio. Incluir infusiones de hierbas y agua con sabor natural, como rodajas de frutas o hierbas frescas, puede hacer que el agua sea más atractiva y fácil de consumir en cantidades adecuadas.

Es importante aclarar que, según Cozmar, la Adicción al Azúcar influye en el aumento de peso y la composición corporal de diversas maneras, desde el aporte de calorías vacías hasta la promoción de la Resistencia a la Insulina y la inflamación crónica. 

"Para mantener un peso saludable y una buena composición corporal, es fundamental moderar el consumo de azúcar y optar por una dieta equilibrada y rica en alimentos nutritivos", explica,

Finalmente, especialistas señalan la importancia de ser paciente y realista. La reducción del consumo de azúcar es un proceso que lleva tiempo y requiere ajustes graduales. Es normal experimentar algunos desafíos y retrocesos. Establecer metas pequeñas y alcanzables, y celebrar los progresos, puede mantener la motivación y hacer que el cambio hacia una dieta baja en azúcar sea más sostenible a largo plazo.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.