En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Cuál es el tipo de café más saludable que hay? Experto recomienda no agregarle azúcar y preferir los orgánicos

El café es positivo para el cerebro, el intestino y el hígado, combate el cansancio y mejora niveles cognitivos.

tomar cafe


Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA CULTURALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El café es la segunda bebida más popular del mundo, después del agua. Su gama de sabores, notas y formas de tomarse lo convierte en un ingrediente versátil y universal. La duda es si todo el café que existe es saludable: la respuesta es que no. En esa amplia gama de opciones, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones como agregarle azúcar o comprar cafés ultraprocesados.
El gastroenterólogo Saurabh Sethi, médico formado en Harvard y que trabaja en Stanford y en la Universidad de Texas, compartió  en sus redes sociales que para que el café sea verdaderamente saludable, deben cumplirse dos condiciones fundamentales que la mayoría de las personas no tienen en cuenta: una es jamás añadirle azúcar y la segunda, buscar siempre un café orgánico, pese a que este sea más costoso.
Según sus investigaciones, los polifenoles -los compuestos naturales presentes en las plantas, conocidos por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias- que se encuentran en el café pueden ser beneficiosos para el cerebro, el intestino y el hígado. Y estos se pueden anular al agregarle dulce o al mezclarse con químicos en productos más procesados.

Qué otras recomendaciones se deben tener en cuenta al momento de buscar un café saludable

Aunque parezca un chiste, al final el problema no reside muchas veces en el café, sino con que se acompaña -panes, galletas, bollería, postres o helados- o se endulza. El cálculo es que si una persona se toma tres tazas de café con azúcar al día estaría consumiendo unos 20 gramos de dulce, que es el límite de consumo humano diario.
A pesar de lo rápido que se prepara un café instantáneo, las propiedades son diferentes al molido.


Foto:iStock

A continuación, un listado de consejos que pueden ser útiles para que el café sea un aliado de su salud.   
  • Si le cuesta mucho tomar café sin dulce, prefiera endulzantes como el monk fruit o la stevia, y evite los que contengan eritritol, un aditivo que considera poco recomendable para la salud.
  • Escoja un café tostado oscuro, ya que contiene menos cafeína y resulta más suave para el estómago (un consejo útil para quienes sufren de reflujo o gastritis).
  • Prefiera el café molido por encima del que viene en cápsulas, pues contiene menos cantidad de furano, un compuesto que se libera durante el tueste del grano y que en grandes cantidades podría ser dañino. 
  • Seleccione una marca de café cuyos granos se tuesten sin añadirles azúcar. Cuando se le agrega dulce el café se 'carameliza' y genera componentes como la acrilamida, considerada carcinógena. 
  • Al momento de prepararlo, el café filtrado ha demostrado tener más beneficios en reducir los riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares, según un estudio de la Universidad de Gotemburgo (Suecia).

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.