En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
La Guajira: ¿Cómo proteger su salud durante la emergencia sanitaria por el brote de ántrax?
El Instituto Nacional de Salud, compartió directrices para salvaguardar la salud de la población.
En la zona rural de Manaure, La Guajira, se detectó la semana pasada un brote de ántrax, también conocido como carbunco bacteridiano. Este hallazgo se dio tras la muerte súbita de varias cabras en un predio de la región, según lo reportado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
Ante la situación, el ICA desplegó un equipo multidisciplinario para contener la emergencia y proteger tanto a las personas como a los animales, declarando una emergencia sanitaria en el departamento desde el 26 de diciembre de 2024.
El ántrax es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Bacillus anthracis, que afecta principalmente a herbívoros domésticos y salvajes, aunque puede contagiar a humanos en situaciones específicas. La bacteria produce esporas que sobreviven en el suelo y se transmiten a través de la ingestión, inhalación o o directo.
Según la Organización Mundial de Sanidad Animal, esta enfermedad es altamente mortal en mamíferos y aves. En humanos, el contagio ocurre generalmente por consumir carne infectada o manipular tejidos de animales enfermos.
Bacterias Foto:Istock Images
Acciones implementadas por el ICA
El ICA ha iniciado una campaña de vacunación en la región para proteger a los animales susceptibles, incluyendo vacas, y prevenir la propagación de la enfermedad. También está educando a la población sobre los signos clínicos del ántrax, que incluyen dificultad respiratoria, fiebre, pérdida de coordinación muscular, postración y rigidez de las extremidades.
La entidad ha solicitado a los habitantes evitar la manipulación de animales muertos de forma súbita y reportar cualquier caso sospechoso a la línea de WhatsApp 3242380738.
Acciones de las autoridades de salud
La Secretaría de Salud de La Guajira, con apoyo del Instituto Nacional de Salud (INS), mantiene una vigilancia activa en la región.
Las familias en o con los animales afectados están siendo monitoreadas para detectar posibles síntomas en humanos. Si se identifica algún caso sospechoso, se realizan pruebas diagnósticas y seguimiento médico. Hasta el momento no se han confirmado casos en personas.
Las autoridades aclaran que el riesgo de contagio humano es bajo, ya que generalmente requiere un o muy cercano con animales infectados. Sin embargo, entidades como el Instituto Nacional de Salud (INS) recomiendan extremar las precauciones en la manipulación de animales y sus tejidos, especialmente en áreas donde el brote está activo.
Recomendaciones del INS para la población
Las autoridades han emitido recomendaciones claras para minimizar el riesgo de contagio y proteger la salud pública:
1. Evitar el o con animales enfermos o muertos. Es fundamental no manipular ni consumir animales que presenten síntomas o hayan fallecido de manera súbita.
2. Seguir las instrucciones de las autoridades locales. La comunidad debe atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud departamental y reportar casos sospechosos de inmediato.
3. Mantener la vigilancia sanitaria. Es crucial que los dueños de predios con animales reporten cualquier anomalía y colaboren con las campañas de vacunación en curso.
Cabe señalar que el ICA, en colaboración con los ministerios de Salud y Agricultura, la Secretaría de Salud de La Guajira y el INS, está llevando a cabo jornadas de prevención y vigilancia epidemiológica. Estas acciones incluyen la vacunación masiva de animales, la educación comunitaria y la vigilancia activa para evitar una mayor propagación del brote.
Con estas medidas, las autoridades buscan proteger la salud de las personas y controlar la expansión de la enfermedad, garantizando un manejo efectivo de la emergencia sanitaria en La Guajira.