En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Edulcorantes alteran la microbiota intestinal y el azúcar

Un estudio comprobó que la Sacarina y la Sucralosa afectaban la tolerancia de la glucosa en adultos.

Hay estudios que sugieren que las personas que consumen edulcorantes registran un aumento del apetito.

Hay estudios que sugieren que las personas que consumen edulcorantes registran un aumento del apetito. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante mucho tiempo se ha creído que los edulcorantes artificiales no tenían efectos en el cuerpo; sin embargo, un nuevo estudio indica que algunos, como la sacarina, pueden alterar el microbioma de una manera que afecte los niveles de azúcar en la sangre.
Un equipo dirigido por Eran Elinav, del Instituto de Ciencia Weizmann, había ya probado que este tipo de edulcorantes afectan el microbioma de los roedores y sus respuestas glucémicas, por lo que quiso saber si tienen el mismo efecto en las personas.
Los investigadores, que publican sus resultados en Cell eligieron una cohorte de 120 personas en seis grupos: dos de control y cuatro a los que dieron aspartamo, sacarina, estevia o sucralosa en cantidades muy inferiores a las permitidas por la istración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA).
Elinav indicó que en las personas que tomaron edulcorantes artificiales pudieron “identificar cambios muy distintos en la composición y la función de los microbios intestinales, y las moléculas que secretan en la sangre periférica”. Para los expertos, esto “parece sugerir que los microbios intestinales del cuerpo humano son bastante sensibles a cada uno de estos edulcorantes”, afirma Elinav.
Además, vieron que la sacarina y la sucralosa “afectaban significativamente la tolerancia a la glucosa en adultos sanos” y que los cambios en la microbiota intestinal “estaban altamente correlacionados con las alteraciones observadas en las respuestas glucémicas de las personas”.
Para establecer la causalidad entre ambas observaciones, el equipo transfirió muestras microbianas de los sujetos del estudio a ratones criados en condiciones completamente estériles, por lo que no tenían microbioma propio.
Los resultados –destacó Elinav– fueron “bastante sorprendentes”. Al transferir a los ratones el microbioma de las personas que tuvieron una mayor respuesta al consumir edulcorantes artificiales, los animales desarrollaron alteraciones glucémicas que “reflejaban de forma muy significativa las de los individuos donantes”.
Por el contrario, los microbiomas de los individuos que no respondieron a los edulcorantes fueron incapaces de provocar tales respuestas glucémicas. Estos resultados sugieren que “los cambios del microbioma en respuesta al consumo humano de edulcorantes artificiales pueden, en ocasiones, inducir cambios glucémicos en los consumidores de forma muy personalizada”. Elinav afirmó que espera que los efectos de los edulcorantes varíen de una persona a otra debido a la composición increíblemente única del microbioma humano.
“Tenemos que concienciar sobre el hecho de que los edulcorantes artificiales no son inertes para el cuerpo humano, como creíamos en un principio”. Las implicaciones clínicas para la salud de los cambios que pueden provocar en los seres humanos siguen siendo desconocidas y merecen futuros estudios a largo plazo, estimó el científico.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.