En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Gremio farmacéutico rechaza valor de UPC para 2025, les preocupa el futuro del sector

Según Afidro, la situación pone en riesgo la continuidad de tratamientos y el a medicamentos.

La estrategia de salud de la istración de Claudia López  se incorpora al Sistema Distrital del Cuidado, una de las banderas del Plan de Desarrollo de la mandataria.

La estrategia de salud de la istración de Claudia López se incorpora al Sistema Distrital del Cuidado, una de las banderas del Plan de Desarrollo de la mandataria. Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El pasado martes, la Unidad de Pago por Capitación (UPC) –es decir, lo que recibe cada EPS por afiliado y con lo cual se pagan las atenciones durante todo el año–, subió un 5,36 % tanto para el régimen contributivo como para el subsidiado, un valor adaptado a la inflación y que se ubica muy por debajo de la cantidad que solicitaba el sector (16,9 %) para poder atravesar la crisis financiera en la que están sumidos desde hace más de un año. 
Según señaló la cartera de Salud, dicho aumento, que regirá en 2025, se estableció tomando en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC), debido a la poca información proporcionada por las EPS para poder tomar una decisión alrededor de la UPC.
“Esta decisión tiene como objetivo proteger los recursos del Sistema de Seguridad Social en Salud, dado que, si no es posible determinar el valor de la UPC antes del 31 de diciembre de cada año, se procede con un ajuste automático basado en la inflación”, manifestó el Gobierno a través de un comunicado.
Son muchas las voces que se han pronunciado sobre esta decisión asegurando que no es un valor suficiente para que hospitales, clínicas y EPS, puedan operar con fluides y seguir prestando buenos servicios. 
Al respecto, la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro) también expresó su preocupación por el futuro de la salud y la calidad de vida de millones de pacientes con enfermedades crónicas y de alto costo en el país.
Según el sector farmacéutico, dicho ajuste del 5,36 % a la UPC no tiene en cuenta las necesidades de salud de los colombianos en el año 2025 y la falta de recursos pone en riesgo la continuidad de los tratamientos, el a medicamentos y, en general, la garantía del derecho fundamental a la salud.
Y es que en un estudio presentado en octubre de 2024, Afidro y la Anif revelaron que para este año se requeriría un aumento del 16,4 % para la UPC. Sin embargo, el anuncio del Minsalud deja la cifra 11,4 puntos porcentuales por debajo de lo requerido para cubrir las necesidades de prestación de servicios de salud.
“La falta de recursos financieros genera un cortocircuito en toda la cadena de suministro de medicamentos, pero el impacto más grave recae sobre la calidad de vida de los pacientes que no reciben a tiempo sus tratamientos o medicamentos. Desde Afidro, recibimos con preocupación el ajuste proyectado por el Gobierno nacional, ya que no se corresponde con la realidad actual del sistema de salud colombiano. La salud inicia 2025 con un déficit superior a los 19 billones de pesos, problema que está lejos de solucionarse con esta decisión.”, afirma Catalina Bello, directora de y Sostenibilidad de Afidro.
Pacientes

Pacientes Foto:Cortesía

El sector pidió al Gobierno nacional a facilitar espacios de diálogo que permitan a los diferentes actores, gremios y centros de pensamiento justificar desde el punto de vista económico los aumentos propuestos que oscilaban entre el 16,4 % (Anif) y el 16,9 % (Andi). 
"Es muy importante tomar medidas que permitan solventar la crisis financiera que afronta el sistema de salud colombiano y garantizar el derecho a la salud de millones de personas en el país", resaltó la asociación de laboratorios farmacéuticos. 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.