En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
La cafeína podría tener un rol protector contra el Alzheimer: esto dice un estudio reciente
La investigación considera que la cafeína, un estimulante conocido, juega un papel clave en la mejora de la memoria y la prevención de la neurodegeneración en personas mayores.
Según estos estudios, hasta los medicamentos tendrían que cambiarse para que tengan eficacia. Foto: iStock
Un nuevo estudio ha demostrado que el consumo regular de cafeína podría estar vinculado con un menor riesgo de desarrollar deterioro cognitivo leve y la enfermedad de Alzheimer.
Esta investigación, publicada en la revista Alzheimer's & Dementia, arroja luz sobre cómo el café y otras bebidas con cafeína pueden ofrecer beneficios protectores para el cerebro. Se cree que la cafeína, un estimulante conocido, juega un papel clave en la mejora de la memoria y la prevención de la neurodegeneración en personas mayores.
...... Foto:iStock
La enfermedad de Alzheimer, que afecta a millones de personas en todo el mundo, se caracteriza por la acumulación de placas de proteínas tóxicas en el cerebro, lo que conduce a la muerte de las neuronas y, por ende, a un deterioro progresivo de las funciones cognitivas.
Este trastorno suele manifestarse con pérdida de memoria, desorientación y cambios en la personalidad, dificultando las actividades cotidianas. Si bien aún no hay una cura definitiva para el Alzheimer, la prevención y el control de sus síntomas se han convertido en un foco clave de la investigación médica.
El proyecto BALTAZAR, un estudio longitudinal sobre el Alzheimer, evaluó a más de 250 personas mayores de 70 años durante un período de cinco años. Los participantes, que presentaban síntomas de deterioro cognitivo o Alzheimer en etapa temprana, fueron sometidos a pruebas regulares de su dieta y función cerebral, con especial atención en la ingesta de cafeína.
Los resultados fueron claros: aquellos que consumían niveles más altos de cafeína mostraron menos signos de deterioro cognitivo y presentaron una menor acumulación de proteínas dañinas en el cerebro.
Un hallazgo significativo de la investigación fue que las personas que consumían una baja cantidad de cafeína, en comparación con las que tomaban más, tenían un mayor riesgo de desarrollar pérdida de memoria.
Esto se relaciona con la presencia de niveles más altos de beta-amiloides en sus cerebros, una de las principales proteínas involucradas en la aparición del Alzheimer. Sin embargo, los investigadores no encontraron una correlación tan directa entre el consumo de cafeína y la proteína tau, otra implicada en la enfermedad.
A pesar de los beneficios observados, los expertos recomiendan consumir cafeína de manera moderada. Un exceso de esta sustancia puede afectar el sueño y tener consecuencias negativas para la salud a largo plazo.
Por consiguiente, los científicos aseguran que, aunque disfrutar de una taza de café diaria puede contribuir al bienestar cerebral, es importante mantener un equilibrio y evitar excederse en su consumo.
*Con información de DW, de Science Alert, la revista Alzheimer's & Dementia y Psypost.