En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Minsalud aclara polémicas declaraciones sobre patria potestad de los niños y dice que lo sacaron de contexto

‘Todo menor de 18 años la patria potestad es del Estado’, dijo Jaramillo en declaraciones sobre la fiebre amarilla.

Ministerio de Salud

El pico en el número de casos registrado entre 2024 y 2025 llevó al Gobierno a declarar situación de emergencia. En la foto el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Foto: Ministerio de Salud

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Ministerio de Salud y Protección Social aseguró este viernes, a través de un comunicado, que las recientes afirmaciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, relacionadas con la patria potestad de los menores y su vacunación, “han sido sacadas de contexto y no deben interpretarse como una manifestación o intención alguna de vulnerar los derechos parentales de los colombianos”.
minsalud

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Foto:Ministerio de Salud

Las declaraciones se dieron en medio de la rueda de prensa en la que Jaramillo enfatizó en que los padres de los niños en el país no pueden negarse a que los menores sean vacunados. “Todo menor de 18 años la patria potestad es del Estado, si hay alguna negación del padre intercede el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Ningún padre se puede negar a que sus hijos sean vacunados”, señaló el ministro Jaramillo.
En su mensaje de aclaración, el Ministerio reiteró que la vacunación es una herramienta indispensable para contener la propagación del virus y evitar consecuencias letales o secuelas graves. Así lo ratifica la Circular Externa No. 00000004 del 6 de febrero de 2025, en la que se subraya que todos los niños, niñas y adolescentes en Colombia tienen el derecho a recibir la vacuna contra la fiebre amarilla.
Por lo anterior, la cartera hizo un llamado a los padres de familia para que respalden las decisiones que los menores adopten respecto a su salud, incluso si dichas decisiones son contrarias a sus creencias, cultura o religión, priorizando de esta manera la salud y la vida de los niños, niñas y adolescentes.
-

El Aedes aegypti transmite el dengue y la fiebre amarilla. Foto:Archivo EL TIEMPO

La circular recuerda que “la actual jurisprudencia de la Corte Constitucional, considera a los menores de edad como personas libres y autónomas con plenitud de derechos que, de acuerdo a su edad y a su madurez, pueden decidir sobre su propia vida y asumir responsabilidades”. En este sentido, “prevalece la decisión adoptada por el menor de edad”, siempre que cuente con “la voluntad reflexiva y la posibilidad de adoptar o participar en la toma de decisiones en el campo de las intervenciones sanitarias”.
La cartera reiteró que esta posición jurídica responde a la necesidad de salvaguardar los derechos fundamentales a la vida y a la salud de la niñez, en el marco de una situación epidemiológica que requiere medidas contundentes y prioritarias.
Asimismo, advirtió que se denunciarán ante el ICBF y demás autoridades competentes aquellos casos en los que se impida el de los menores a la vacunación, por considerar que esto representa una vulneración grave de sus derechos.

Situación de la fiebre amarilla en Colombia

En la última semana, los indicadores de fiebre amarilla han registrado un aumento de casos, encendiendo las alarmas de las autoridades sanitarias. La fiebre amarilla es una enfermedad grave que, actualmente presenta una letalidad del 47 % de los casos. En 2024 y en lo corrido del 2025, se han confirmado 70 casos con 33 fallecimientos.
En 2024 se registraron 23 casos con 13 fallecimientos, mientras que, en 2025 hasta la fecha, se han confirmado 47 casos de los cuales 20 fallecieron. Las personas afectadas tienen edades entre 11 y 89 años. El departamento más afectado en 2025 es el Tolima con 41 casos, seguido de Caquetá (1), Meta (1), Putumayo (3) y Caldas (1).
enfermedades tropicales

Vacunarse es fundamental para enfrentar la fiebre amarilla. Foto:Secretaría de Salud Distrital de Bogotá

Es importante resaltar que además de los casos presentados en humanos, se han reportado 5 casos en primates, en los departamentos de Tolima y Huila. En caso de encontrar primates, se debe informar de inmediato a las autoridades competentes, sin hacerles daño, estos animales no transmiten directamente la fiebre amarilla; el contagio ocurre a través de la picadura del mosquito.
“En regiones donde nunca se habían registrado casos de fiebre amarilla ya se han empezado a dar. Antes se vacunaba hasta antes de los 59 años. En enero de 2025 empezamos a vacunar a personas mayores de esa edad, especialmente en zonas de riesgo”, agregó el ministro Jaramillo.
La fiebre amarilla puede generar la muerte, vacunarse salva vidas, y es por ello que se amplió la cobertura de vacunación en estos territorios, incluyendo a niños desde los 9 meses de edad y a adultos mayores de 60 años.
Con la llegada de semana santa, un período en el que aumenta la movilidad hacia zonas de riesgo, la cartera sanitaria hizo un llamado urgente a la población a vacunarse al menos 10 días antes de viajar a alguno de los más de 300 municipios en riesgo.
EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.