En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Minsalud fija tiempos límites para garantizar giro de presupuestos máximos, tras orden emitida por la Corte

La cartera emitirá resolución que incluye parámetros para el cálculo de este rubro. Los detalles. 

Dinero EPS

Dinero EPS Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante la mañana de ayer (20 de enero) la Corte declaró que existía un incumplimiento general frente a la suficiencia de presupuestos máximos (un rubro que cubre los medicamentos que no están contemplados en el Plan Básico de Salud) y abrió un incidente de desacato al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
El jefe de cartera ha señalado en varias rudas de prensa que el Gobierno está al día con los pagos de los presupuestos máximos a las EPS y que ha intentado ponerse al día con deudas que van de 2022 en adelante. No obstante, las aseguradoras insisten en que es imposible operar sin dicho dinero y la situación termina por afectar tanto a los pacientes como a los centros de salud que prestan servicios.
En consecuencia y para cumplir con la orden de la Corte, el  Ministerio de Salud y Protección Social anunció la expedición de la Resolución No. 067 del 21 de enero de 2025. 
Esta resolución unifica las disposiciones y establece un marco metodológico que regirá el presupuesto máximo destinado a la gestión y financiación de los servicios y tecnologías en salud que no están cubiertos por la Unidad de Pago por Capitación (UPC) ni excluidos de la financiación con recursos del sistema de Salud (SGSSS).
Las principales novedades de la Resolución incluyen los siguientes aspectos: 
1. Definición de un marco metodológico: Incluye parámetros fundamentales para el cálculo de los presupuestos máximos, brindando lineamientos claros y estructurados.
2. Plazos establecidos para el reconocimiento y giro: Se fijan tiempos máximos para garantizar que los recursos sean reconocidos y girados de manera oportuna, promoviendo la eficiencia en el manejo de los presupuestos.
3. Procesos de control y auditoría: La Adres implementará un sistema de verificación, monitoreo, seguimiento y auditoría con el objetivo de proteger los recursos públicos y fortalecer las fuentes de información utilizadas para el cálculo de presupuestos máximos.
4. Periodo de transición: Se establece un periodo transitorio para el cálculo del presupuesto correspondiente a la vigencia 2025, facilitando la adaptación al nuevo marco normativo.
Con la expedición de esta resolución, el Ministerio de Salud asegura que cumplirá con las órdenes impartidas por la Corte.  Además, esta medida permitirá a la cartera de salud y a la Adres contar con información confiable, verificada y auditada para la fijación anual de presupuestos máximos.
"Esta iniciativa busca garantizar la transparencia y suficiencia de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, contribuyendo a la sostenibilidad del sistema y fortaleciendo la confianza en la gestión pública de los recursos destinados a la salud", anunció la cartera a través de un comunicado. 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.