En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Se machucó una uña y le salió un hematoma? Sepa cómo tratar la lesión y el dolor

Los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento. Conozca qué hacer en caso de una emergencia y en qué momento pedir ayuda.

La experta en dermatología advirtió por la presencia de líneas verticales y oscuras en las uñas.

La experta en dermatología advirtió por la presencia de líneas verticales y oscuras en las uñas. Foto: Getty Images

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
¿Cuántas veces le ha pasado que, ya sea por un golpe o por machucarse, termina con su uña lastimada y con un gran moretón debajo de ella? Este tipo de lesiones puede ocurrir de muchas formas, suele ser dolorosa y molesta.
En algunos casos, un fuerte golpe en la uña puede ocasionar distintos síntomas como sangrado por debajo de la uña (hematoma subungueal), dolor pulsante, sangrado alrededor de la zona afectada, cortes o roturas, entre otros.
A veces pueden aparecer señales de alarma, como que la uña se levante del lecho ungueal parcial o completamente (avulsión de la uña). El tratamiento depende del tipo y seriedad de la lesión.

¿Cómo cuidar una lesión en la uña?

Puede cuidar de una lesión de uña en casa si puede detener el sangrado rápidamente y si la uña no está cortada o rota y sigue sujeta al lecho ungueal, si tiene un hematoma subungueal que es menor a una cuarta parte del tamaño de la uña, y si su dedo de la mano o el pie no esté torcido o deformado. De lo contrario es mejor ir al médico.
Para dar cuidado a la lesión de su uña retire toda la joyería de su mano. Aplique jabón, de ser necesario, para ayudar a que los anillos salgan de su dedo. Si no puede retirar el anillo porque su dedo está hinchado, llame a su proveedor de atención médica.
Lave suavemente cualquier cortada o raspón menor, aplique un vendaje de ser necesario.

Tratamiento

Para lesiones de uña más serias, debe asistir a un centro de atención de urgencias o a la sala de emergencias. Ahí detendrán el sangrado y limpiarán la herida. Normalmente, la uña y el dedo de la mano o el pie serán adormecidos antes de ser tratados.
Para hematomas de mayor tamaño, su proveedor creará un pequeño orificio en la uña. Esto permitirá que la sangre y el líquido se drene y alivie la presión y el dolor.
Si el hueso está roto o el hematoma es muy grande, puede ser necesario retirar la uña de manera que se pueda reparar el lecho ungueal.
Laceraciones o avulsiones de la uña: Puede removerse una parte o toda la uña. Los cortes en el lecho ungueal se cerrarán con puntadas. La uña se volverá a fijar con un pegamento especial o con puntadas.
De no ser posible volver a fijar la uña, su proveedor puede reemplazarla con algún tipo especial de material. Este material permanecerá sobre el lecho ungueal conforme sana.
Su proveedor puede recetar antibióticos para prevenir una infección. Si tiene un hueso roto, puede ser necesario que su proveedor coloque un alambre en su dedo para mantener el hueso en su lugar.

Manejo del dolor

Usted debe:
- Aplicar hielo (dentro de un paño) por 20 minutos cada 2 horas el primer día y luego de 3 a 4 veces al día después de esto.
- Para reducir el dolor palpitante, mantenga la mano o el pie por encima del nivel de su corazón.
- Tome los analgésicos (calmantes del dolor) con receta de acuerdo con las indicaciones. O puede utilizar ibuprofeno o naproxeno para reducir el dolor y la inflamación. El paracetamol (acetaminofén) ayuda a aliviar el dolor, pero no la inflamación. Es posible comprar estos analgésicos sin una receta.
Hable con su proveedor antes de utilizar estas medicinas si tiene cardiopatía, hipertensión, enfermedad renal o ha tenido úlceras estomacales o sangrado interno en el pasado.
No tome más de la cantidad que se recomienda en la botella, o la indicada por su proveedor.

Manejo de las heridas

Usted debe:
- Seguir las recomendaciones de su proveedor para atender su herida.
- Si tiene una uña artificial, esta debe permanecer en su lugar hasta que sane el lecho ungueal.
- Si su proveedor lo recomienda, cambie el vendaje todos los días.
- Si su proveedor lo permite, puede aplicar una pequeña cantidad de ungüento antibiótico para evitar que el vendaje se pegue.
- Es posible que se le proporcione una férula o un zapato especial para ayudar a proteger la uña del dedo de la mano o el pie conforme sana.
- A menudo, una uña nueva crece y reemplaza la uña vieja, empujándola en el proceso.

Volver a la actividad

Si pierde la uña, se necesitarán de 7 a 10 días para que el lecho ungueal sane. Una nueva uña tardará de 4 a 6 meses en crecer para reemplazar la uña perdida. Las uñas de los pies tardan aproximadamente 12 meses en crecer de nuevo.
La nueva uña probablemente tendrá ranuras o canales y tendrá una forma ligeramente irregular. Esto puede ser permanente.
Si se rompió un hueso del dedo de la mano o el pie junto con la lesión de la uña, el hueso tardará alrededor de 4 semanas en sanar.

Cuándo llamar al médico

Comuníquese con su proveedor si:
- Aumenta el enrojecimiento, el dolor o la hinchazón
- La herida drena pus (líquido amarillo o blanco)
- Tiene fiebre
- Presenta sangrado que no se detiene
MATEO CHACÓN ORDUZ
Unidad de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.