En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Un hospital en España logra implantar un dispositivo cardíaco intracorpóreo a una niña de 12 años por primera vez: ¿Cómo lo hicieron?
La menor padecía un shock cardiogénico causado por una disfunción ventricular que impedía el bombeo de sangre al corazón.
El hospital público La Paz de Madrid ha llevado a cabo por primera vez en España el implante de un dispositivo cardíaco intracorpóreo en una paciente pediátrica. Se trata de una niña de 12 años que ingresó en estado crítico procedente de otra comunidad autónoma y que ahora se encuentra en su domicilio en proceso de recuperación favorable.
................. Foto:iStock
Este procedimiento de asistencia ventricular (AV), realizado con éxito el pasado 30 de septiembre, se había empleado hasta ahora exclusivamente en adultos o adolescentes debido a su tamaño. En el caso de la población infantil, las soluciones utilizadas eran consolas externas de larga duración como medida temporal antes de una intervención quirúrgica.
La menor padecía un shock cardiogénico causado por una disfunción ventricular que impedía el bombeo de sangre al corazón y la distribución de oxígeno al cerebro y otros órganos vitales. Además, presentaba un proceso tumoral, y la quimioterapia istrada le generó cardiotoxicidad, una condición que deriva en disfunción cardíaca o ventricular, según indica la Comunidad de Madrid en una nota de prensa.
Asistencia ventricular de larga duración
Inicialmente, los médicos decidieron sustituir el soporte de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) por una asistencia ventricular de larga duración. Finalmente, optaron por implantar la consola dentro del cuerpo de la paciente para mejorar su calidad de vida hasta que lograra la recuperación funcional o fuera incluida en la lista de espera para un trasplante.
Este avance fue posible gracias al esfuerzo coordinado y multidisciplinar de los equipos médicos y de enfermería del hospital La Paz, en el que participaron especialistas en Cirugía Cardíaca Pediátrica, Cardiología Infantil, Anestesiología y Reanimación Pediátrica, Cuidados Intensivos Pediátricos, Radiología e ingeniería médica. El proyecto contó además con la colaboración y asesoramiento de profesionales de España y Europa.
El Hospital Universitario La Paz es un referente nacional e internacional en trasplantes cardíacos. Su programa específico para menores comenzó en 1994, mientras que el destinado a adultos con cardiopatías congénitas opera desde 2018. Hasta el momento, el complejo ha realizado 142 trasplantes de este tipo, de los cuales 105 han sido en pacientes pediátricos.