En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Estas han sido las diez personas más influyentes en la ciencia de 2024

Los logros van desde la redefinición de la previsión meteorológica hasta el liderazgo de una nación.

Los 10 científicos y científicas elegidos este 2024 por Nature.

Los 10 científicos y científicas elegidos este 2024 por Nature. Foto: Sinc

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El top 10 anual de Nature reconoce los principales avances científicos del último año y cuenta las historias de algunas de las personas que los han protagonizado. Los editores de la revista británica elaboran esta lista para destacar las tendencias más importantes en ciencia, tecnología, ingeniería y medicina, así como para reconocer el modo en que los investigadores están dando forma a nuestro mundo. Los logros de este año van desde la redefinición de la previsión meteorológica hasta el liderazgo de una nación.

Ekkehard Peik: guardián del tiempo

Ekkehard Peik.

Ekkehard Peik. Foto:Maria Feck (Nature)

El físico el Instituto Nacional de Metrología de Alemania, lidera el desarrollo de relojes atómicos ultraprecisos basados en iones de torio. Estos dispositivos redefinirán cómo medimos el tiempo y podrían influir en áreas tan diversas como la geodesia y la búsqueda de materia oscura. "Un reloj más preciso es un laboratorio para explorar las leyes fundamentales de la física", afirma Peik. Su trabajo promete revolucionar nuestra comprensión del universo al unificar teorías fundamentales.

Kaitlin Kharas: equidad salarial en investigación

Kaitlin Kharas.

Kaitlin Kharas. Foto:Laura Proctor (Nature)

La química de la Universidad de Toronto (Canadá) ha alzado la voz por la transparencia y la igualdad en los salarios de investigadores. Kharas trabaja con organizaciones internacionales y promueve políticas para garantizar condiciones laborales justas, especialmente para mujeres y científicos de países en desarrollo. "La ciencia solo prospera cuando todos tienen a las mismas oportunidades", declara. Su activismo ha generado un movimiento global que demanda cambios estructurales en el sistema científico.

Huji Xu: células CAR T del propio paciente

Huji Xu.

Huji Xu. Foto:Qilai Shen (Nature)

Junto a su equipo en la Universidad de Shanghai (China), este medico e investigador ha desarrollado una terapia celular que utiliza células CAR T derivadas de donantes para tratar enfermedades autoinmunes. Los primeros resultados fueron prometedores: tres pacientes lograron la remisión sin efectos secundarios graves. A diferencia de las células CAR T derivadas del propio paciente, las de donante podrían producirse en masa, haciendo la terapia más accesible. Xu planea expandir este tratamiento a otras enfermedades autoinmunes.

Li Chunlai: recolector de rocas lunares

Li Chunlai.

Li Chunlai. Foto:Jin Liwang/Xinhua News Agency

Responsable del diseño de la misión Chang’e-6 de China, lideró la recolección de muestras del lado oculto de la Luna, un hito científico. Las muestras, provenientes de la cuenca del Polo Sur-Aitken, ayudarán a entender la evolución lunar y la de otros planetas. Li y su equipo están analizando los materiales, que muestran diferencias clave con los de la cara visible. Los científicos esperan nuevos avances, mientras se preparan futuras misiones a un asteroide cercano y Marte.

Anna Abalkina: detective de fraudes científicos

Anna Abalkina.

Anna Abalkina. Foto:Stefanie Loos (Nature)

La investigadora en la Free University del Instituto de Estudios de Europa del Este de Berlín (Alemania) ha dedicado más de una década a exponer el plagio y las 'fábricas de artículos' científicos, especialmente en Rusia y países exsoviéticos. Su trabajo ha llevado a numerosas retractaciones y la eliminación de artículos falsos, destacándose su investigación sobre revistas "secuestradas" y la venta de autorías. A pesar de los riesgos personales, incluida la vigilancia de las autoridades rusas, sigue luchando contra el fraude en la investigación desde Berlín.

Wendy Freedman: vigilante del cosmos

Wendy Freedman.

Wendy Freedman. Foto:Laura McDermott for Nature

Esta astrónoma de la Universidad de Chicago es una figura clave de la cosmología. Ha logrado avances significativos en la resolución del debate sobre la velocidad de expansión del Universo, conocida como constante de Hubble. Su trabajo con el telescopio espacial James Webb sugiere que la velocidad podría coincidir con los resultados anteriores sobre el fondo cósmico de microondas. Sin embargo, sigue habiendo discrepancias. Freedman, que cuenta con un historial de descubrimientos revolucionarios, sigue liderando los esfuerzos para comprender cuestiones cósmicas fundamentales.

Muhammad Yunus: constructor de una nación

El economista galardonado con el Premio Nobel de la Paz, recibió inesperadamente el encargo de dirigir Bangladesh después de que el gobierno fuera derrocado en agosto por las protestas encabezadas por los estudiantes. Conocido por su labor pionera en microcréditos a través del Banco Grameen, Yunus se enfrenta ahora a la monumental tarea de dirigir una nación para reformar sus sistemas político y judicial, combatir la corrupción y garantizar la igualdad de oportunidades para todos. Su éxito depende de equilibrar el rápido cambio con las complejidades de la reforma institucional y las expectativas de los manifestantes estudiantiles que le llevaron al poder.

Placide Mbala: el cazador de virus en África

Placide Mbala.

Placide Mbala. Foto:Ley Uwera (Nature)

Epidemiólogo de la República Democrática del Congo, dio la voz de alarma a principios de año sobre un nuevo brote de mpox en África Central. Las investigaciones de su equipo identificaron una nueva cepa del virus, más transmisible, que se propagó rápidamente por todo el mundo. Mbala ha desempeñado un papel decisivo en la coordinación de las respuestas y la colaboración con las comunidades, especialmente con los grupos de alto riesgo. Su objetivo es abordar el olvido científico del mpox y comprender mejor su propagación, especialmente en poblaciones desplazadas, para prevenir futuros brotes. Su liderazgo en la lucha contra enfermedades como el ébola y el mpox sigue dando forma a los esfuerzos sanitarios mundiales.

Cordelia Bähr: querella contra el cambio climático

Esta abogada representó con éxito a miles de mujeres suizas en una querella para que se reconociera el cambio climático como asunto de derechos humanos. Sostenía que Suiza violaba los derechos humanos al no tomar medidas adecuadas contra el cambio climático. En abril de 2024, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos falló a favor de las clientas de Bähr, marcando un momento significativo para los litigios climáticos. El caso se cita en todo el mundo como un precedente clave en los litigios climáticos. Bähr sigue trabajando para garantizar que Suiza cumpla con la sentencia del tribunal, a pesar de los desafíos del gobierno a la decisión.

Rémi Lam: IA en predicción meteorológica

Rémi Lam.

Rémi Lam. Foto:Alecsandra Dragoi (Nature)

El investigador del centro Google DeepMind en San Francisco ocupa un lugar en esta clasificación por haber llevado al campo de las predicciones meteorológicas poderosas herramientas de inteligencia artificial, que permiten predicciones en ese campo más rápidas y precisas que con los modelos convencionales. El último modelo, GenCast, ofrece previsiones a 15 días aún más precisas. Lam espera mejorar las predicciones de fenómenos meteorológicos extremos y microclimas locales, como la niebla de San Francisco, garantizando al mismo tiempo que los modelos de IA sigan siendo accesibles al público.
AGENCIA SINC

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.