En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Por qué se necesita tejido humano para viajar a Marte? Científicos explican la razón de salud detrás
La Agencia Espacial Europea asegura que la bioimpresión 3D podrá responder a las urgencias médicas de los astronautas.
Esto podría ayudar a los astronautas cuando se produzcan accidentes Foto: iStock
En el espacio, los astronautas están expuestos a condiciones únicas, como la microgravedad y la radiación cósmica que pueden desencadenar problemas en su salud; al estar en un espacio inhóspito les es casi imposible acceder a una instalación medica avanzada, por lo cual, el tejido impreso en 3D podría ser la solución.
La Agencia Espacial Europea en compañía del hospital universitario de la Universidad Técnica de Dresde, iniciaron el proceso de impresión 3D de tejido humano para futuros astronauras que viajen a Marte.
“Gracias a la capacidad de bioimpresión 3D se podrá responder a las urgencias médicas según se produzcan. En el caso de quemaduras, por ejemplo, se podría bioimprimir piel nueva en lugar de injertarla desde otra parte del cuerpo del astronauta, lo que provocaría una lesión secundaria que no sería fácil de curar en el entorno orbital”, puntualizan en el informe.
Sin embargo, debido a las complejas condiciones de gravedad de Marte, los tejidos impresos deben tener una alteración genética para que puedan manipularse en el espacio.
"El plasma tiene una consistencia muy fluida, por lo que resulta difícil trabajar con él en las condiciones de gravedad alterada. Por eso hemos desarrollado una receta modificada añadiendo metilcelulosa y alginato para incrementar la viscosidad del sustrato".
La Agencia Espacial Europea también realizó estudios con la impresión de muestras de hueso, para este se necesitaron células madre humanas con una composición de biotinta similar, añadiendo un cemento óseo de fosfato de calcio.
Para poder hacer las pruebas de gravedad, la máquina fue girada en un ángulo de 180 grados para probar su resistencia en posibles escenarios.
“Un viaje a Marte u otros destinos interplanetarios implicará pasar varios años en el espacio”, explicó Tommaso Ghidini, director de la división Estructuras, Mecanismos y Materiales que supervisa el proyecto.
“La tripulación correrá grandes riesgos y no será posible volver a casa antes de lo previsto. Además, sería imposible transportar suministros médicos suficientes para hacer frente a cualquier eventualidad dados los límites de espacio y masa de una nave”, finalizó.