En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Superluna de fresa 2022: cuándo y dónde se podrá ver en su máximo esplendor

Claves para entender y disfrutar de la primera superluna del año, a mediados de junio.

La Superluna elevándose sobre una mezquita en Dubái, ciudad de los Emiratos Árabes Unidos.

La Superluna elevándose sobre una mezquita en Dubái, ciudad de los Emiratos Árabes Unidos. Foto: Giuseppe Cacace. AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La llamada superluna de fresa, que ubica a una Luna llena más cerca del planeta Tierra y tiene un brillo superior al normal, podrá apreciarse a mediados de junio.
De acuerdo con la agencia espacial estadounidense, Nasa, una superluna ocurre cuando la órbita del satélite está más cerca a la Tierra mientras está en su fase llena, por lo que se ve ligeramente más brillante y más grande que una Luna llena normal.
El término ‘superluna’, acuñado en 1979,  se usa para describir lo que los astrónomos llamarían una Luna llena de perigeo, es decir ubicada en su punto más cercano de la órbita alrededor de nuestro planeta.

¿Por qué recibe ese nombre?

El nombre, como podría pensarse, no se debe al color sino que tiene su origen en los nativos americanos algonquinos de Canadá, que iniciaban la cosecha de la fresa con la llegada de esta luna.
En Europa también se le conoce como luna rosa, asociada a la cosecha de las rosas, y también como luna caliente, debido al comienzo del verano en el hemisferio norte.

¿Cuándo y dónde ver la superluna de fresa?

La fase llena de la Luna se producirá el 14 de junio próximo. Será posible verla a las 5:00 a.m. y 7:00 p.m. de ese día. Vale decir que es posible verla en todo su esplendor en sitios donde haya menor contaminación lumínica.

¿Cuáles son las otras Superlunas del año?

Un mes más tarde, exactamente el 13 de julio, será posible observar la segunda superluna del año: la del ciervo. Se llama así porque los agricultores descubrieron que en esa época del año las astas de los ciervos machos se encuentran en pleno crecimiento.
El 12 de agosto ocurrirá la última superluna del 2022; es conocida como superluna del esturión, debido a que es la mejor época del año para pescar esta especie.
(*) Con información de El Comercio de Perú (GDA).

Encuentre también en Ciencia:

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.