En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Un sistema de la Nasa conectaría todos los autos para evitar trancones y accidentes

El proyecto fue probado con éxito en medio de una simulación de zona urbana inspirada en Phoenix.

Nasa

En un inicio el sistema de Nasa fue creado para drones y otras aeronaves. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde hace varios años, la istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos, ha trabajado en su proyecto Data Reasoning Fabric (DRF), el cual permitirá que los vehículos que circulen en un corredor aéreo tengan la capacidad de tomar decisiones en tiempo real.
Si bien, en un inicio el sistema fue creado de manera exclusiva para drones y otras aeronaves, el equipo de la Nasa se percató de que el ecosistema digital debía ser descentralizado para mejorar el tráfico.
A partir de esto, el objetivo principal de los investigadores es mejorar el medio de transporte con la implementación del DRF, ya que este ambicioso trabajo producirá reacciones inmediatas basadas en sensores y cámaras situadas en las carreteras.
En ese sentido, la agencia espacial estadounidense decidió ampliar el alcance de su plan para que drones, aviones comerciales y automóviles voladores puedan recibir información específica de acuerdo a las necesidades del entorno y sus pilotos.
Sin embargo, para que las metas del proyecto sean posibles, hace falta incorporar una serie de avances con respecto a la regulación de esta nueva alternativa, por lo que la Unión Europea se encuentra desarrollando un corredor aéreo, conocido como U-Space, que ayudará a determinar la altura correcta en la que los carros deben movilizarse.
Conforme a ello, en el año 2023, la Nasa confirmó que ya habían realizado las primeras pruebas de tráfico aéreo en medio de una simulación de zona urbana, para la cual se necesitó una copia virtual del área metropolitana de Phoenix.
Nasa

Se espera que el sistema pueda predecir cada punto del trayecto. Foto:iStock

De acuerdo con los datos recolectados por los científicos de la agencia espacial de los Estados Unidos, la demostración fue todo un éxito y respalda la idea de integrar varios elementos en el proyecto para evitar congestión vehicular o accidentes en un futuro próximo.
Por su parte, el sistema de conducción autónoma de Waymo y la empresa de vehículos eléctricos de Elon Musk, Tesla, recientemente presentaron su robotaxi, un automóvil sin pedales ni volante que transporta a los pasajeros sin conductor.
El revolucionario invento demuestra que al implementar plataformas digitales como Data Reasoning Fabric, los datos de cada uno de los elementos que componen el tráfico de los lugares podrán ser compartidos, sin importar el tipo de software con el que son diseñados. 
De acuerdo con esto, se espera que los carros voladores sean capaces de predecir el trayecto durante sus viajes por carretera para generar una respuesta segura que evite los accidentes y los trancones. 

La Nasa confirmó la teoría del fin del mundo que planteó Stephen Hawking | El Tiempo

STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.