En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Un sistema de la Nasa conectaría todos los autos para evitar trancones y accidentes
El proyecto fue probado con éxito en medio de una simulación de zona urbana inspirada en Phoenix.
En un inicio el sistema de Nasa fue creado para drones y otras aeronaves. Foto: iStock
Desde hace varios años, la istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos, ha trabajado en su proyecto Data Reasoning Fabric (DRF), el cual permitirá que los vehículos que circulen en un corredor aéreo tengan la capacidad de tomar decisiones en tiempo real.
Si bien, en un inicio el sistema fue creado de manera exclusiva para drones y otras aeronaves, el equipo de la Nasa se percató de que el ecosistema digital debía ser descentralizado para mejorar el tráfico.
A partir de esto, el objetivo principal de los investigadores es mejorar el medio de transporte con la implementación del DRF, ya que este ambicioso trabajo producirá reacciones inmediatas basadas en sensores y cámaras situadas en las carreteras.
En ese sentido, la agencia espacial estadounidense decidió ampliar el alcance de su plan para que drones, aviones comerciales y automóviles voladores puedan recibir información específica de acuerdo a las necesidades del entorno y sus pilotos.
Sin embargo, para que las metas del proyecto sean posibles, hace falta incorporar una serie de avances con respecto a la regulación de esta nueva alternativa, por lo que la Unión Europea se encuentra desarrollando un corredor aéreo, conocido como U-Space, que ayudará a determinar la altura correcta en la que los carros deben movilizarse.
Conforme a ello, en el año 2023, la Nasa confirmó que ya habían realizado las primeras pruebas de tráfico aéreo en medio de una simulación de zona urbana, para la cual se necesitó una copia virtual del área metropolitana de Phoenix.
Se espera que el sistema pueda predecir cada punto del trayecto. Foto:iStock
De acuerdo con los datos recolectados por los científicos de la agencia espacial de los Estados Unidos, la demostración fue todo un éxito y respalda la idea de integrar varios elementos en el proyecto para evitar congestión vehicular o accidentes en un futuro próximo.
Por su parte, el sistema de conducción autónoma de Waymo y la empresa de vehículos eléctricos de Elon Musk, Tesla, recientemente presentaron su robotaxi, un automóvil sin pedales ni volante que transporta a los pasajeros sin conductor.
El revolucionario invento demuestra que al implementar plataformas digitales como Data Reasoning Fabric, los datos de cada uno de los elementos que componen el tráfico de los lugares podrán ser compartidos, sin importar el tipo de software con el que son diseñados.
De acuerdo con esto, se espera que los carros voladores sean capaces de predecir el trayecto durante sus viajes por carretera para generar una respuesta segura que evite los accidentes y los trancones.