En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cómo celebrar una Navidad amigable con la naturaleza? Aquí le contamos
El último mes del año es la temporada que más contaminación plástica y desperdicios provoca.
Puede decorar el envoltorio con piñas de navidad. Foto: IStock
Diciembre es la época del año en la que más contaminación plástica y desperdicio de alimentos se generan, de acuerdo con la WWF. El experto ambiental ofreció algunas recomendaciones para mitigar las consecuencias de la crisis planetaria que amenaza el bienestar y la supervivencia de millones de personas en todo el mundo.
"El deseo de dar, compartir, cocinar, invitar, regalar y viajar, está ligado con acciones de consumo que muchas veces no son tan amigables y sostenibles para el planeta", declaró WWF Colombia.
Aunque es tradición celebrar la navidad en rojo y verde, este diciembre WWF Colombia invitó a vivir una 'Navidad Verde', que propone que todos puedan tener una celebración llena de magia, adoptando cambios de comportamiento que vayan en sintonía y armonía con la naturaleza.
Teniendo en cuenta los regalos, la decoración, la comida, los lugares qué visitar y cómo celebrar en estas festividades, y que esto no impacte significativamente en la naturaleza, WWF presentó algunos elementos que esperan sean protagonistas este último mes del año.
"Imaginemos un escenario donde cada regalo que intercambiamos, cada decoración que colgamos y cada comida que preparamos tenga un impacto positivo en el medio ambiente" expresó WWF,
Además, espera que este sea el espíritu de una 'Navidad Verde', que se festeje sin afectar el hogar, y que sea la oportunidad para renovar las tradiciones con un enfoque creativo y respetuoso con el entorno.
Use papel periódico o reciclado para envolver regalos. Foto:iStock
Elementos para celebrar una navidad amigable con la naturaleza
La primera sugerencia de WWF es que el papel periódico se convierta en el protagonista de esta navidad, utilizándolo para empacar todos los regalos, en lugar de utilizar papel desechable, bolsas plásticas o materiales no reciclables. Con esto se evita emplear plásticos de un solo uso que terminen en la basura o en los océanos.
Situación financiera Navidad. Foto:iStock
También, es importante sacar y reutilizar las guirnaldas olvidadas para adornar la puerta y si es del gusto de la persona puede decorarla con materiales reciclables.
WWF igualmente propone utilizar al máximo el árbol de navidad que ya han usado las familias en otros años, y en caso de cambio, recomienda crear una propia versión con elementos caseros.
"Puedes optar por armar un árbol de libros, con botellas o cajas, o un árbol en una matera que puedas plantar después de las festividades", señaló WWF Colombia.
Si las personas piensan decorar, pueden reutilizar lo máximo, y no se debe desechar porque todo puede ser útil en algún momento. WWF aclaró que un árbol de navidad artificial puede necesitar 20 años de uso para eliminar su huella de carbono.
Seguidamente, hay que asegurarse que las luces de adorno estén encendidas solo cuando sea necesario.
Opciones para la cena navideña para evitar el desperdicio
Se espera que esta iniciativa contribuya a mejorar la calidad de vida de los agricultores. Foto:iStock
Producir un solo banano le cuesta a la Tierra 160 litros de agua, por eso el experto ambiental recomienda que si hay algunos en la cocina, pueden ser parte de la cena navideña. Se pueden convertir en una torta para compartir en familia y contribuye a disminuir el desperdicio, que es una de las mayores amenazas para el planeta.
Es importante apoyar a los agricultores locales comprando productos de origen sostenible y minimizar el impacto ambiental.
Otro factor protagonista de esta navidad pueden ser los recipientes que son bastante prácticos para guardar la comida que sobra por si alguien quiere llevar.
Lo ideal es no tener que usarlos, para ello procurar comprar lo que se va a consumir e invita a tus familiares y amigos a adoptar este tipo de iniciativas.
En el caso de que celebre en un restaurante, preguntar por las porciones e ingredientes, con el fin de evitar el desperdicio.
WWF pide tener en cuenta que la industria de la moda es la segunda más contaminante, siendo superada solo por la del petróleo. Para confeccionar un solo pantalón de jean son necesarios 8 mil litros de agua, que es lo que bebería una persona en 10 años.
Se debe considerar la posibilidad de reutilizar la ropa que ya se tiene en el closet, y si aún no encuentra la combinación perfecta, se puede explorar opciones como ropa de segunda mano y prendas fabricadas con criterios de sostenibilidad.
La medida de cobrar al consumidor por el uso de la bolsa plástica es apenas un comienzo. Foto:
Bolsa reutilizable, un gran aliado en los viajes de fin de año
Las familias la pueden llevar consigo cada vez que vayan de compras, a la playa o a caminar por la ciudad, que convierte al viaje en una experiencia sostenible.
WWF sugiere buscar hoteles, hostales o casas de huéspedes que tengan certificaciones ecológicas o que implementen prácticas sostenibles, como el ahorro de agua y energía, y la gestión responsable de residuos.
"No compres productos hechos de animales en peligro de extinción y evita actividades turísticas que impliquen interacciones negativas con la vida silvestre" señaló el experto.