
Noticia
Exclusivo suscriptores
Deforestación en la Amazonia pone en riesgo las formaciones geológicas más antiguas del mundo
EL TIEMPO participó en un sobrevuelo por la Amazonia que deja ver la gravedad de la deforestación.
Los grandes parches de deforestación se van comiendo la selva virgen. Foto: Edwin Caicedo. EL TIEMPO

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:
Las imágenes hablan por sí solas. En medio del inmenso océano verde que es la Amazonia hay unos huecos gigantes. Se llaman ‘abiertos’, o al menos así se les dice técnicamente. Pero son heridas inmensas. Huecos donde la deforestación destruyó lo que antes era selva virgen. Aparecen uno después del otro y cada vez surgen más mientras el avión en el que vamos se adentra con ruta hacia la selva colombiana.
EL TIEMPO sobrevoló los Parques Nacionales de La Macarena, Tinigua y Chiribiquete. En todos pudo registrar grandes abiertos de deforestación. Foto:Edwin Caicedo. EL TIEMPO
El motor de esta pérdida de bosque es, en la mayoría de los casos, la apropiación ilegal de tierras por parte de actores ilegales que buscan quedarse con territorios que son en algunos casos baldíos del Estado y en otros, incluso, áreas protegidas o resguardos indígenas, como el de Llanos del Yarí Yaguara II. Pero también hay otros factores que impulsan esta deforestación: la siembra de hoja de coca, la ganadería, la minería ilegal y el desarrollo de vías irregulares no planificadas para incrementar el flagelo.
Algunas de las grandes áreas deforestadas pueden llegar a tener extensiones de hasta 200 hectáreas. Foto:Edwin Caicedo. EL TIEMPO
De acuerdo con datos de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo (FCDS), quienes participan en el sobrevuelo, las vías ilegales no planificadas, que ayudan al crecimiento de la deforestación en la región amazónica, han aumentado en 4.993 kilómetros entre 2018 y 2023, lo que representa cuatro veces la distancia entre Bogotá y Cartagena. Por ejemplo, tan solo en el departamento de Caquetá, en el llamado Arco de la Deforestación, las vías han crecido en 2.224 kilómetros.
Algunos de los parches de deforestación que pudimos apreciar tienen apenas un par de meses de haber sido generados. Foto:Edwin Caicedo. EL TIEMPO
Durante el primer trimestre del año 2024, el Parque Nacional Natural Tinigua (6.954 ha) fue el área que registró la mayor extensión con cicatrices de quema, seguido del Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena (5.705 ha). Aunque es clave señalar que todas las quemas no se presentaron solo en áreas de bosque, pues algunas corresponden a áreas con coberturas asociadas a pastos o sabanas.
Las carreteras ilegales, como la que se aprecia en la foto, son claves porque ayudan a expandir la deforestación a través de la selva. Foto:Edwin Caicedo. EL TIEMPO
De a poco, la deforestación va destruyendo el bosque virgen de la Amazonia, sin que nada pueda frenarla. Foto:Edwin Caicedo. EL TIEMPO
“A nivel territorial se sabe quiénes son los grandes determinadores de la deforestación. Pero no se habla. Esos grandes determinadores fusionados con los que detentan poder político militar generan una tensión política sobre la Amazonia”, señala González.
Aún hay extensas zonas de bosque virgen, sin embargo cada vez más el fantasma de la deforestación se va adentrando más en estas áreas clave para la biodiversidad y el clima mundial. Foto:Edwin Caicedo. EL TIEMPO
Tepuyes, en riesgo
Les además: (Deforestación y coca: en plena Amazonia, EL TIEMPO registró cómo tumban bosque para sembrar coca)
Según Gloria González, de FCDS, a estas zonas se llega a través del río Inírida, que es la autopista que permite que actores ilegales lleguen a tumbar la selva y sembrar coca. Según la experta, en la Amazonia son varios los factores que impulsan la deforestación, entre ellos la búsqueda de actores ilegales por apropiarse de territorios, la ganadería extensiva y la expansión de la frontera agrícola.
@CAICEDOUCROS | @ELTIEMPOVERDE
Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.