En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Ecuador hará viviendas de interés social con bambú

En Ecuador, el bambú ha vuelto a ser considerado fuertemente como material de construcción.

Las viviendas cuyos cimientos serán en bambú tendrán un tamaño de 56 metros cuadrados.

Las viviendas cuyos cimientos serán en bambú tendrán un tamaño de 56 metros cuadrados. Foto: Twitter @ViviendaEc

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Al menos unas 220 viviendas sociales de bambú se construirán el próximo año en Ecuador, a partir de un prototipo construido por los especialistas de una escuela taller que financia la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y que está a cargo de la Organización Internacional del Bambú y Ratán (Inbar).
 Así lo anticipó a EFE el gerente de proyecto de construcción sostenible con bambú del Inbar, Fabián Moreno, quien incluso confía en que el número de viviendas pueda aproximarse a las 400, confeccionadas íntegramente con bambú.
Estas viviendas, que financiará el Gobierno ecuatoriano a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, costarán unos 18.700 dólares y tendrán 56 metros cuadrados, con dos o tres dormitorios, sala, comedor y cocina.
El prototipo de estas viviendas, construido en la localidad de Olmedo, fue realizado en el marco del proyecto Escuela Taller Manabí de Construcciones Sostenibles con Bambú, financiado por la Aecid y ejecutado por Inbar junto al apoyo del Banco Europeo de Inversiones y socios estratégicos.

Reimpulso tras terremoto de 2016

El proyecto de la escuela taller de Manabí está en ejecución desde 2019 con el fin de contribuir a la construcción sostenible de viviendas e infraestructura social con bambú, de modo que aporte a la mitigación y adaptación de los efectos de la crisis climática y al desarrollo económico local en Manabí.
En esa provincia, ubicada en la costa central de Ecuador, el bambú ha vuelto a ser considerado fuertemente como material de construcción desde el terremoto de 2016, de magnitud 7,8, donde las construcciones con caña guadua, como se le conoce al bambú en esta zona, resistieron más que las viviendas de cemento.
Moreno explicó que "el bambú es una de las especies llamadas a combatir el cambio climático" y que su promoción incentiva "la economía circular, el manejo sostenible con el bambú y el combate al cambio climático, ya que cada vivienda de bambú tiene una huella de carbono incluso negativa" y además son antisísmicas.

Potencial económico para Ecuador

Por su parte, el coordinador general de la Aecid en Ecuador, Luis Miguel Gómez, recordó a EFE que el bambú "es un material que se ha utilizado desde hace siglos en Ecuador", y que crece en distintas zonas del país que pueden generar una economía en torno a estas plantaciones, dentro de ese esquema de economía circular.
"La caña que se utiliza en Ecuador, sobre todo la caña guadua, se conoce como el acero vegetal y, a parte de su dureza, tiene una características de flexibilidad y ductibilidad que las hacen ideales para construir en la costa", comentó Gómez.
"Son viviendas perfectas para un clima tan caluroso y húmedo como el que se registra en Manabí y Esmeraldas (provincia vecina a Manabí) durante seis meses al año. Mantienen muy bien la temperatura, no hace calor y la gente las aprecia precisamente por eso", agregó.

Sector de futuro con tradición

Gómez indicó que, por esas razones, tanto España como la Unión Europea (UE) están apostando por el sector del bambú porque "es un sector de futuro basado en la tradición, en lo que ha sido la costa de Ecuador".
"Pensamos que hay mucho por hacer pero tiene un inmenso potencial porque este sector mueve más de 100.000 millones de dólares al año y Ecuador podría ser gran parte de ese negocio", concluyó.
La Aecid también ha promovido la maestría en Arquitectura con mención en Construcción Sostenible que imparte la Universidad Regional Amazónica Ikiam y pretende, asimismo, impulsar la transferencia de conocimiento de Ecuador con otros países que también trabajan el bambú como Colombia, Perú, Cuba y República Dominicana.
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.