En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

‘Es importante que Colombia predique con el ejemplo en la COP16’

Entrevista con David Cooper, secretario Ejecutivo Interino de la COP, sobre el avance del encuentro.

David Cooper, secretario Ejecutivo Interino de la COP..

David Cooper, secretario Ejecutivo Interino de la COP.. Foto: IISD/ENB

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Esta semana David Cooper, secretario Ejecutivo Interino de la COP, está por tercera vez en Colombia. En su visita se ha reunido con la vicepresidenta Francia Márquez; la ministra de Ambiente, Susana Muhammad; la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro; el alcalde de Cali, Alejandro Eder y funcionarios de otras entidades gubernamentales relacionadas con la organización de la Cumbre de Biodiversidad COP16.
En entrevista con EL TIEMPO, Cooper resalta los avances que ha visto en el país, destaca que la seguridad ha sido un tema importante de las conversaciones, pero que las autoridades locales han trabajado en ello y asegura que Colombia debe dar ejemplo con sus acciones alrededor de la protección de la biodiversidad en este encuentro.

¿Cómo avanzan los preparativos para la COP16 en Cali?

Estamos muy contentos de que se haya elegido a Cali como ciudad anfitriona. Creo que fue una campaña muy buena, inicialmente entre las siete ciudades y después entre Bogotá y Cali. Una campaña muy animada, ya que ambas ciudades mostraron mucho entusiasmo. Y, por supuesto, estamos muy contentos de que Cali sea la anfitriona, ya que se encuentra en una región con tanta biodiversidad y diversidad cultural, incluidos los pueblos indígenas y la comunidad afro. 
Esta es mi tercera visita a Colombia este año, y la segunda a Cali. Regresé ayer después de un par de días visitando el Centro de Eventos del Pacífico, donde será la Conferencia. Los planes de organización de ese espacio están muy avanzados. También escuchamos del alcalde los planes para la zona verde. Habrá una zona azul en la sede oficial, una zona verde en el centro de Cali, muy bien integrada en la ciudad, que permitiría a mucha más gente de Colombia, de la región, venir y participar en la COP. 
Reunión con David Cooper.

Reunión entre distintas autoridades del Valle del Cauca con David Cooper. Foto:Gobernación del Valle

Estamos muy avanzados en la discusión del acuerdo con el gobierno anfitrión. Luego, por supuesto, vemos que Colombia se está preparando internamente, estableciendo un comité nacional y trabajando con todos los diferentes actores. Sabemos que Colombia también está trabajando muy duro para actualizar su Estrategia Nacional de Biodiversidad y Plan de Acción, incluso con objetivos nacionales que estarán alineados con el marco Kunming-Montreal. Es importante que Colombia predique con el ejemplo, por lo que nos complace ver cómo avanza ese progreso.

Usted lideró el desarrollo del Marco Kunming-Montreal que vamos a revisar en esta COP. ¿En Colombia los países mostrarán lo que se requiere para proteger la biodiversidad?

Muy buena pregunta. Tenemos que ver si están haciendo lo suficiente. Sabemos que los países están avanzando. Están implementando, están tomando medidas para identificar sus objetivos nacionales, para desarrollar sus estrategias y planes nacionales, y para poner medidas en marcha. 
En algunos países, hemos visto buenos progresos recientemente en varias áreas. En Brasil, por ejemplo, hemos visto una gran reducción de la tasa de deforestación en la Amazonia. También vimos el año pasado una importante reducción de la tasa de deforestación en la Amazonia colombiana. Por supuesto, esto está en parte relacionado con el proceso de paz, y tenemos que ver qué ocurre ahora en esta zona. 
Hemos visto muchas inversiones por parte de muchos países para ampliar sus áreas protegidas, identificar nuevas zonas a proteger o trabajar con las comunidades para conservar la biodiversidad en determinadas zonas. 
Supongo que estamos viendo progresos. Aún no podemos afirmarlo, pero creo que no son suficientes. El marco de Kunming-Montreal es increíblemente ambicioso, y necesitamos ver cambios en todo el gobierno, en toda la sociedad, si queremos reducir las causas de la pérdida de biodiversidad. Así que también necesitamos ver más progresos en la obtención de los recursos financieros necesarios a nivel mundial. El objetivo acordado en Montreal es movilizar 20.000 millones de dólares de los países desarrollados a los países en desarrollo para 2025. Y nos queda un largo camino por recorrer para alcanzar ese objetivo.

¿Qué tan lejos estamos?

Creo que podemos estar a una cuarta parte del camino, aproximadamente.

En cuanto a la organización del encuentro, uno de los temas que para la ONU era relevante, según pudimos conocer, fue el de seguridad en la ciudad. ¿Qué pudo conversar del tema con el alcalde Alejandro Eder?

Sí, de hecho, el lunes hubo una rueda de prensa, y tanto el alcalde como el gobernador indicaron las inversiones que están haciendo para mejorar la seguridad. Y por supuesto, se traerán recursos adicionales para la propia policía. Por supuesto, hemos visto en los últimos años importantes mejoras en la seguridad en Cali y en Colombia. 
El Departamento de Seguridad de las Naciones Unidas, de hecho, también están visitando Cali esta semana y están trabajando con los servicios de seguridad locales para poner en marcha un plan conjunto que garantice que la COP 16 será segura para todos los que participen en ella. Y confiamos en que los servicios de seguridad departamental y nacional, junto con el trabajo en asociación con las Naciones Unidas y la seguridad en el propio recinto, serán adecuados para mantener a salvo a la gente.

Dentro de unos días será el Día Mundial de la Tierra, que tiene entre sus focos promover la restauración, ¿cree usted que estamos restaurando lo suficiente, teniendo en cuenta que esa será una de las discusiones que tendremos en la COP?

De hecho, celebramos el Día Internacional de la Biodiversidad el 22 de mayo y el Día Internacional del Medio Ambiente el 5 de junio. Ambos son acontecimientos importantes. En términos de restauración, de nuevo, tenemos un objetivo muy ambicioso en el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal de restaurar el 30% de las tierras, mares y aguas degradadas. Se trata de una gran agenda y de tener esas zonas restauradas para 2030. De modo que en la actualidad se están produciendo avances importantes en la restauración de ecosistemas, pero aún queda mucho por hacer.
EDWIN CAICEDO | REDACTOR MEDIOAMBIENTE
@CAICEDOUCROS | @ELTIEMPOVERDE 

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.