
Noticia
Informe: Los planes nacionales de acción climática (NDC) tienen objetivos forestales insuficientes, pese a que la deforestación sigue en aumento
Solo ocho de los 20 los países claves han incluido metas cuantificadas en sus planes climáticos para detener la deforestación para 2030.
Deforestación en la Amazonia colombiana, Foto: Juan Diego Cano - EL TIEMPO

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:
A pesar de los compromisos globales para detener la deforestación para 2030, solo ocho de los 20 países más implicados en la deforestación tropical (entre ellos Colombia) han establecido objetivos cuantificables en sus planes de acción climática, denominados Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC). Este hallazgo proviene del informe 'Aumentar las ambiciones, acelerar la acción: mejorando las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional para los bosques' de ONU-REDD, publicado el lunes durante la Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn.
De a poco, la deforestación va destruyendo el bosque virgen de la Amazonia, sin que nada pueda frenarla. Foto:Edwin Caicedo. EL TIEMPO
Aunque 11 de las NDC contienen objetivos cuantificados relacionados con la forestación y la reforestación, para mitigar el cambio climático es necesario reducir primero la deforestación, ya que se tardan muchos años en capturar el carbono que se pierde al deforestar una superficie equivalente mediante la forestación y la restauración.
Dado el papel de los bosques en la regulación de los ciclos hidrológicos, la amortiguación de las temperaturas extremas, la prevención de fenómenos meteorológicos extremos, la protección de la biodiversidad y la salud humana, la ambición de acabar con la deforestación es esencial para que la humanidad evite tremendos riesgos para nuestro planeta y la vida que sustenta. Sin embargo, el informe publicado esta semana muestra que las tasas globales de deforestación siguen aumentando, a pesar de una disminución reciente en Brasil.
"Después de que no se cumpliera el objetivo fijado para 2020 por los líderes mundiales de reducir a la mitad la pérdida de bosques, debemos asegurarnos de que el objetivo de 2030 no tenga el mismo destino", declaró Dechen Tsering, directora de la División del Clima del Pnuma. "Los planes de acción climática, previstos para 2025, deben tener objetivos ambiciosos, coherentes, detallados, específicos y viables para la conservación, restauración y uso sostenible de los bosques. Esto incluye basarse en las políticas medioambientales nacionales existentes, y mejorar el apoyo a los Pueblos Indígenas y a las Comunidades Locales, guardianes de primera línea de los bosques".
El informe hace un llamado urgente a una colaboración internacional para incrementar la ambición de las NDC. Mientras los países se preparan para la presentación de la próxima ronda de NDC para la COP30, conocida como NDC 3.0, que se extiende hasta 2035, el documento insta a los Estados, especialmente aquellos con extensa cobertura forestal, a incluir objetivos concretos y medibles sobre los bosques en sus NDC revisadas.
Distintos factores han llevado a que, desde finales de 2023, el ritmo de deforestación en la Amazonia, que se había frenado, vuelva a reactivarse. Foto:Usaid
El caso de Colombia
Ganadería extensiva, acaparamiento de tierras, construcción de vías ilegales y cultivos ilícitos impulsan la deforestación en la Amazonia. Foto:Usaid
Periodista de medioambiente y salud
@CaicedoUcros
Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.