En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

‘Quienes deforestan son narcotraficantes y contrabandistas que traen ganado ilegal de Venezuela’: Lafaurie

El presidente de Fedegán se pronunció ante las imágenes reveladas por EL TIEMPO de la deforestación registrada en la Amazonia.

José Felix Lafaurie, presidente de Fedegan y miembro de la delegación del Gobierno en la mesa del Eln.

José Felix Lafaurie, presidente de Fedegan y miembro de la delegación del Gobierno en la mesa del Eln. Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Esta semana, EL TIEMPO reveló unas devastadoras imágenes que muestran cómo la deforestación está destruyendo la región amazónica. Gracias a un sobrevuelo realizado por el programa Amazonia Mía de Usaid, fue posible apreciar cómo en los departamentos de Caquetá, Meta y Guaviare avanza rampante la destrucción del bosque virgen.

En el sobrevuelo se pudo registrar parches de deforestación en los Parques Nacionales Naturales Chiribiquete, La Macarena y Tinigua; además de la Reserva Natural Nukak. De hecho, desde el cielo fue posible apreciar cómo a escasos cientos de metros de Caño Cristales, uno de los atractivos naturales más reconocido en el país, hay extensos abiertos de bosque deforestado.
Según explicó Gloria González, asesora de FCDS en temas de acaparamiento de tierra y quien acompañó el sobrevuelo, mucha de esta deforestación está relacionada con la búsqueda de actores ilegales por apropiarse de territorios, al igual que la ganadería y la siembra de cultivos ilícitos. Pero también, señala la experta, la deforestación está siendo utilizada por el Emc como un mecanismo de presión en los diálogos de paz. De hecho, según datos del Ideam, la ganadería extensiva y el acaparamiento de tierra son a hoy los principales motores de la deforestación en el país.
EL TIEMPO sobrevoló los Parques Nacionales de La Macarena, Tinigua y Chiribiquete. En todos pudo registrar grandes abiertos de deforestación.

EL TIEMPO sobrevoló los Parques Nacionales de La Macarena, Tinigua y Chiribiquete. En todos pudo registrar grandes abiertos de deforestación. Foto:Edwin Caicedo. EL TIEMPO

Ante ello, el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, se pronunció a través de su cuenta de X (antes Twitter) asegurando que no es cierto que los ganaderos deforesten, pues tumbar el bosque “no le sirve a ninguno”. Lafaurie aceptó que sí existen actores ilegales que están destruyendo el bosque para meter ganado, pero dijo que son integrantes de grupos ilegales que traen vacas desde Venezuela y que buscan camuflarse como “productores del campo y son narcotraficantes”.
Ganadería extensiva, acaparamiento de tierras, construcción de vías ilegales y cultivos ilícitos impulsan la deforestación en la Amazonia.

Ganadería extensiva, acaparamiento de tierras, construcción de vías ilegales y cultivos ilícitos impulsan la deforestación en la Amazonia. Foto:Usaid

“No se confundan: ¿a qué ganadero le sirve tumbar bosque en medio de la nada para meter animales? A ninguno. Quienes hacen eso no son ganaderos, son contrabandistas que traen ganado de manera ilegal de Venezuela, son integrantes de grupos ilegales que buscan camuflarse como productores del campo y son narcotraficantes que se hacen pasar como humildes campesinos y de paso siembran coca”, aseguró.
En ese sentido, Lafaurie, quien es parte del equipo negociador del Gobierno en la mesa de diálogos de paz con el Eln, pidió que se persiga y judicialice a dichos actores ilegales que están acabando con el bosque y la biodiversidad del país. “A esos hay que perseguirlos y judicializarlos. Los ganaderos de verdad protegemos la naturaleza, sembramos árboles, cuidamos el suelo y las fuentes hídricas”, añadió.
De a poco, la deforestación va destruyendo el bosque virgen de la Amazonia, sin que nada pueda frenarla.

De a poco, la deforestación va destruyendo el bosque virgen de la Amazonia, sin que nada pueda frenarla. Foto:Edwin Caicedo. EL TIEMPO

EDWIN CAICEDO | REDACTOR MEDIOAMBIENTE
@CAICEDOUCROS | @ELTIEMPOVERDE 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.