El 76 % de los médicos y profesionales de salud piensan que el sistema de salud empeoró entre 2023 y 2024; ocho de cada diez considera que esto ha afectado su salud mental
De acuerdo con una encuesta, la falta de recursos financieros y la falta de gobernabilidad son los dos factores que han generado el empeoramiento en el sistema de salud.
Médicos y profesionales de salud opinan mayoritariamente que el sistema de salud ha empeorado su funcionamiento en el año 2024. Foto: César Melgarejo
Bajo la mirada de médicos y profesionales de la salud, durante este 2024 el sistema de salud colombiano ha empeorado en su funcionamiento con respecto a 2023. Ese es uno de los datos que revela un sondeo realizado por el Grupo de Acuerdos Fundamentales en el Sector Salud, conformado por un total de veinte academias, asociaciones y colegios médicos colombianos.
De acuerdo con la encuesta, publicada este lunes y aplicada a 3.399 personas, el 76,6 % de los encuestados considera que las condiciones del sistema de salud empeoraron entre 2023 y 2024; el 20,6 % consideran que siguen igual mientras que el 2,7 % piensan que están mejorando.
Los actores del sector sanitario consideran que la atención en salud de los s a su cargo, respecto al año 2023, se ha deteriorado por carencias mayoritariamente en autorizaciones (el 56,6 % consideran esta como una razón), seguido por medicamentos (55,9 %), le siguen faltas en citas (52 %) y finalmente en insumos (48,6 %).
En ese sentido, hay varios factores a los que los consultados atribuyen este desmejoramiento. La falta de gobernabilidad en el sistema de salud es la razón principal (46,2 % de los encuestados piensan que por esto ha desmejorado el sistema); le sigue la falta de recursos financieros en el sistema de salud (46 %), la crisis mundial de abastecimiento de medicamentos ( 17 %) y finalmente otros factores (12,9 %).
La falta de gobernabilidad en el sistema de salud es la razón principal, según lso encuestados, del desmejoramiento del sistema. Foto:FOTOS: Instituto Departamental de Salud de Nariño
En cuanto a los responsables de dicho deterioro, de acuerdo con los encuestados el principal responsable es el Gobierno nacional (56 % de los encuestados lo responsabiliza), seguido por las EPS (37 %), luego el Gobierno territorial (13 %), posteriormente las IPS (10 %) y finalmente las ESE (6 %).
Además, un 66,3 % de los encuestados considera que ha percibido un deterioro en la seguridad en la atención de los s este año con respecto al año anterior, mientras que un 20,3 % no lo siente así y un 13,4 % respondió 'no aplica' ante dicha pregunta.
La mayoría de los enuestados responsabiliza al Gobierno nacional del deterioro del sistema de salud. En la foto, Guillermo Jaramillo, ministro de Salud. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
Al ser consultados de si en el año 2024, respecto al año 2023, la oportunidad de su pago se ha deteriorado, el 59 % de los encuestados consideró que sí mientras que el 41 % respondió que no.
Un punto que llama gravemente la atención es que 80,3 % de los encuestados consideró que la situación actual del sistema de salud afecta su salud mental y/o estabilidad emocional, mientras que el 19,7 % consideró que no lo hace.
Finalmente, el 64,5 % de los encuestados consideró que este año, respecto al anterior, sus condiciones de trabajo se han deteriorado, mientras que el 35,5 % consideró que no.
El deterioro en la salud mental de los profesionales de la salud es un punto que llama la atención. Foto:iStock
Clemencia Mayorga, presidente del Colegio Médico de Cundinamarca y Bogotá -organización que hace parte del Grupo de Acuerdos Fundamentales en el Sector Salud-, aseguró que los resultados sobre el deterioro del sistema de salud “llaman la atención” sobre todo en temas de salud mental.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí