En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Así son las cláusulas abusivas en contratos de vivienda VIS y VIP: una trampa para los compradores

Personería solicitó a la Secretaría de Hábitat revisar los contratos de las constructoras en proyectos de vivienda.

RELACIONADOS: BOGOTÁ CONTAMINACIÓN DEL AIRE CONTAMINACIÓN EN BOGOTÁ CALIDAD DEL AIRE DESIERTO
Por: Bogotá 25 de junio 2020 , 09:21 a.m.
Desde el desierto del Sahara, y viajando por todo el mundo, llegó una nube de polvo que podría afectar en los próximos días la calidad del aire de Bogotá. 

Así lo han confirmado las autoridades ambientales después de conocer las imágenes de la Nasa. 

Temas relacionados
GAY 10:08 A.M.
Esteman cuenta su primera marcha gay, sin haber 'salido del clóset'
 
BOGOTÁ 09:59 A.M.
Así funciona la adquisición predial para TransMilenio por la 68
 
BOGOTÁ 09:55 A.M.
Abandonan a dos perros con quemaduras de aceite hirviendo
(De puede interesar: Calidad del aire de Bogotá, ¿de vuelta a la ‘mala normalidad’?)

Sahara
Fotografía cedida por la NASA y fechada el 18 de junio de 2020 por el satélite Suomi NPP, que muestra la enorme nube de polvo del Sahara

Foto: EFE
"En el monitoreo de calidad del aire que hace la Secretaría de Ambiente es muy importante tener en cuenta los fenómenos externos. Este jueves y viernes se prevé, de acuerdo a la información de los satélites de la Nasa, que haya un aporte de polvo proveniente de las arenas del Sahara", alertó Julio César Pulido, de la Secretaría de Ambiente, y explicó cómo funciona el fenómeno.

Centro de Bogotá. Foto: CEET

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La adquisición de vivienda propia es, para muchas familias bogotanas, un sueño que implica esfuerzo, ahorro y sacrificio. Sin embargo, en el caso de la Vivienda de Interés Social (VIS) y la Vivienda de Interés Prioritario (VIP), este sueño puede convertirse en una pesadilla debido a las denominadas 'cláusulas abusivas' incluidas en los contratos de adhesión que las constructoras imponen a los compradores.
Hay que tener en cuenta que estos contratos, elaborados de manera unilateral por las constructoras, imponen condiciones que perjudican a los consumidores sin posibilidad de modificación ni negociación.
Por esto, la Personería de Bogotá ha recibido más de 150 quejas en los últimos 14 meses relacionadas con este tipo de cláusulas, lo que ha encendido las alarmas sobre la necesidad de una mayor vigilancia y regulación por parte de las autoridades distritales.
Las denuncias recibidas por la Personería demuestran patrones similares en los contratos de adhesión de la VIS y VIP. De hecho, una de las cláusulas más recurrentes tiene que ver con la forma en que se establecen las sanciones económicas por presuntos incumplimientos contractuales. 
Mientras los compradores enfrentan onerosas multas por retrasos en los pagos, las constructoras no reciben sanciones cuando incumplen con los tiempos de entrega o realizan modificaciones arbitrarias en el valor del inmueble.
"Nos dijeron, en octubre pasado, cuando apartamos la vivienda con un monto de dinero, que el precio quedaba congelado; pero en enero, sin aviso, ajustaron el valor", relató uno de los afectados a la Personería. Esta situación pone en desventaja a los compradores, quienes muchas veces no tienen los recursos para asumir incrementos inesperados.
Según información de la entidad, otro caso frecuente es la falta de claridad en la fijación del precio de la vivienda. En muchos contratos, el valor del inmueble no se pacta en pesos fijos, sino en salarios mínimos, lo que genera incertidumbre para el comprador sobre el costo real de su propiedad.
Y, aunque esta práctica es legal y debidamente informada, en muchos casos se maneja de manera ambigua, lo que genera confusión y posibles afectaciones económicas para las familias.
Por otro lado, el Estatuto del Consumidor, Ley 1480 de 2011, establece que son cláusulas abusivas aquellas que generan un "desequilibrio injustificado en perjuicio del consumidor". Es decir, que la norma prohíbe expresamente a los proveedores incluir este tipo de condiciones en los contratos, declarándolas ineficaces de pleno derecho. Sin embargo, la falta de vigilancia efectiva ha permitido que muchas constructoras continúen incorporándolas sin mayores consecuencias.
Voceros de la Personería de Bogotá le dijeron a EL TIEMPO que: “El código civil regula los contratos entre particulares en Colombia. Lo que sucede es que en los contratos de compraventa de vivienda, por ejemplo, sus cláusulas se acuerdan entre el comprador y el vendedor. Sin embargo, muchas constructoras están aplicando son contratos de adhesión, es decir, una de las partes establece las condiciones del contrato, sin que la otra pueda negociarlas”.
Y además, explicaron que quien se adhiere no puede controvertirlas y menos si no le explican que las condiciones y que en ellas sólo hay sanciones por incumplimiento para una de ellas y no para la otra (aprovechando su posición dominante). Y no es un contrato equilibrado, pues beneficia muchos más a una de las partes.
Una de las quejas recurrentes es la imposición de penalidades por incumplimientos menores del comprador, mientras que los retrasos en la entrega de la vivienda por parte de la constructora no reciben ningún tipo de sanción. 
"Incluyen multas por incumplimientos en pagos durante la construcción de la vivienda, mientras que los atrasos en la entrega del inmueble nunca son motivo de sanciones", indicó otra denuncia recibida por la Personería.
Ante la creciente preocupación ciudadana, la Personería de Bogotá ha instado a la Secretaría Distrital del Hábitat a fortalecer la supervisión de los contratos utilizados por las constructoras para la promoción de viviendas VIS y VIP.
Con esto, el objetivo es garantizar que no se incluyan cláusulas que atenten contra los derechos de los consumidores y se respeten las condiciones inicialmente pactadas.
Este llamado también se extiende a las entidades financieras y notariales, que desempeñan un papel clave en la formalización de estos contratos. La verificación de las condiciones contractuales antes de la firma es un paso fundamental para proteger a los compradores y evitar que se vean obligados a aceptar condiciones desventajosas.
Los compradores interesados en adquirir una vivienda VIS o VIP pueden tomar algunas precauciones para evitar ser víctimas de cláusulas abusivas:
Leer detalladamente el contrato: Aunque los contratos de adhesión suelen ser extensos y redactados en términos complejos, es fundamental que los compradores los revisen con detenimiento antes de firmar.
Solicitar asesoría legal: Consultar con un abogado especializado en derecho del consumidor puede ayudar a identificar posibles cláusulas abusivas y evitar futuros inconvenientes.
Exigir información clara sobre el precio: Antes de firmar, es importante aclarar si el valor del inmueble está fijado en pesos o si estará sujeto a variaciones por el incremento del salario mínimo.
Denunciar irregularidades: Si un comprador detecta cláusulas abusivas en su contrato, puede acudir a la Superintendencia de Industria y Comercio o a la Personería de Bogotá para interponer una queja formal.
Además, el problema de las cláusulas abusivas en los contratos de vivienda VIS y VIP no es nuevo. Ha sido una práctica recurrente que afecta principalmente a las familias de menores recursos, quienes, en su afán por acceder a una vivienda propia, terminan aceptando condiciones contractuales desfavorables.
Si bien las recientes denuncias han puesto el tema nuevamente en el radar de las autoridades, es necesario que se adopten medidas más estrictas para evitar que las constructoras continúen incluyendo estas cláusulas en sus contratos. La solución no solo pasa por una mayor vigilancia estatal, sino también por una mayor educación financiera y contractual para los compradores, de manera que puedan tomar decisiones informadas y proteger sus derechos.
El sueño de tener casa propia no puede convertirse en una trampa legal que afecte el patrimonio y la estabilidad económica de las familias. La lucha contra las cláusulas abusivas debe ser una prioridad en la agenda de protección al consumidor en Colombia. 
Laura Valeria López Guzmán
En X: @Lauravaleriolo
Redacción Bogotá
EL TIEMPO

Otras noticias de Bogotá y Cundinamarca

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.