En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Aumentan los casos de obesidad y sobrepeso en los menores de edad que viven en Bogotá
Desde la Secretaría de Salud se realizó un estudio en los colegios públicos de la capital que arrojó un aumento en los casos.
La obesidad infantil es una crisis silenciosa que cada día afecta a miles de niñas y niños en la capital del país, la cual está dejando cifras alarmantes. Esta situación es una problemática que trasciende el ámbito personal y se convierte en un reflejo de las desigualdades nutricionales que los menores de edad están viviendo.
El aumento de los casos de obesidad y sobrepeso ha encendido las alarmas en el Distrito. De hecho, durante la jornada de este martes 21 de enero, en un debate de control político liderado por el Concejo de Bogotá, se llevó a cabo un llamado a la acción para crear nuevas iniciativas que ayuden a frenar esta situación de salud en los niños de la ciudad.
Hay que tener en cuenta que desde la pandemia de Covid-19 hubo un aumento en los casos. Además, durante estos dos años, se marcó un retroceso significativo en los avances logrados en la lucha contra el exceso de peso en menores. Esto se debió a los confinamientos, al limitado de alimentos saludables y a la falta de actividad física, impactando así, principalmente, a las familias de escasos recursos.
Según datos del DANE, más de 375.000 personas en Bogotá viven en inseguridad alimentaria grave, lo que agrava aún más esta situación. La obesidad, más que una cuestión de voluntad individual, es el resultado de entornos obesogénicos que promueven el consumo de productos ultraprocesados y fomentan el sedentarismo.
Ahora, desde el Distrito, por medio de la Secretaría de Salud, el año pasado se realizó un tamizaje nutricional en colegios públicos de la capital, revelando que el 16,8 por ciento de los niños y adolescentes, entre 5 y 17 años, presentaban sobrepeso, y el 5,8 por ciento obesidad.
Además, a través de este estudio se conoció que, en menores de cinco años, los porcentajes fueron del 3,07 por ciento y 0,67 por ciento, respectivamente. Estas cifras evidencian un aumento en comparación con años anteriores, subrayando la urgencia de actuar.
Durante la sesión que se realizó el día de hoy en el Concejo de Bogotá, el concejal Armando Gutiérrez González presentó una serie de propuestas para desempeñar en pro de la salud de los menores de edad que residen en la capital.
Para Gutiérrez se debe actualizar la Encuesta Nacional de Situación Nutricional, ya que esta es “una herramienta clave que lleva una década sin renovarse y es vital para diagnósticos actualizados”. También hay que fortalecer el Programa de Alimentación Escolar (PAE) para garantizar que las comidas ofrecidas sean balanceadas y adaptadas a las necesidades nutricionales de cada estudiante.
De igual manera, regular la publicidad de productos ultraprocesados. Con esto, según el concejal, se pretende “proteger a los menores de mensajes engañosos que promueven el consumo de alimentos poco saludables”; ampliar los programas de actividad física que aseguren espacios seguros y adecuados para la recreación activa en las instituciones educativas.
Y, por último, busca que se promueva la educación en salud y nutrición en donde se involucren a las familias en procesos pedagógicos que fomenten hábitos saludables desde el hogar.
Hay que resaltar que actualmente existe la estrategia MAS Bienestar, la cual es un modelo integral que pretende abordar esta problemática. Esta iniciativa cuenta con un enfoque que incluye la regulación de la venta de productos ultraprocesados en entornos escolares, la promoción de hábitos saludables y la implementación de intervenciones ajustadas a las particularidades territoriales.
Expertos señalan que la obesidad y el consumo de grasas saturadas pueden estar relacionados. Foto:iStock
De hecho, en 2024, las acciones de esta estrategia alcanzaron a más de 54,000 personas mediante programas como “Cuídate y sé feliz”, que promueven estilos de vida saludables en comunidades vulnerables.
Frente a esta situación, la Secretaría de Salud creó una alternativa con miras hacia este nuevo año, la cual incluye fortalecer la articulación intersectorial entre entidades distritales, adoptar las recomendaciones de la Comisión Lancet sobre diagnóstico de obesidad y desarrollar estrategias más dirigidas a reducir la prevalencia de esta enfermedad.
Durante el 2024, las localidades en las que más porcentaje de obesidad hubo en menores de cinco años fueron: Sumapaz, con 6,5 por ciento; Antonio Nariño, con 5,0 por ciento; Kennedy y Santa Fe, con 4,5 por ciento.
Ahora, en cuanto a las localidades donde más casos de obesidad o sobrepeso hay en menores de edad entre los cinco y los 17 años, la lidera Sumapaz con un 24 por ciento; le siguen Rafael Uribe Uribe y Tunjuelito, con 16 por ciento; Puente Aranda, San Cristóbal y Barrios Unidos, con 14 por ciento.
Sobre peso en menores de edad de Bogotá. Foto:EL TIEMPO.