En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
'Pacientes han solicitado la muerte digna porque no reciben medicamentos': alerta exministro de Salud
- Augusto Galán Sarmiento se refirió en las últimas horas al 'complejo' panorama en el sistema.
- Sus declaraciones se conocieron en la Convención Nacional del Retail Farmacéutico, en Barranquilla.
En marzo, se intensificaron las quejas por escasez de medicamentos. Foto: Vanexa Romero/ El Tiempo
Como “complejo” calificó el exministro de Salud, Augusto Galán Sarmiento, el panorama actual que se vive en el país por la escasez de medicamentos y otros servicios del sistema de salud.
En calidad de director del Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud, Galán señaló las alternativas a las que están recurriendo los ciudadanos por no recibir un tratamiento adecuado.
“La realidad es que la población, y lo hemos visto por ejemplo en el estudio multidimensional de pobreza presentado por el Dane, la gente está recurriendo al yerbatero, está aplicándose remedios caseros, está dejando de ser atendido, está evadiendo la consulta, porque no tiene los recursos y porque no está encontrando en el sistema de salud una respuesta que lo proteja ante sus necesidades en salud”, dijo.
Aspecto de la Convención Nacional del Retail Farmacéutico. Foto:Tomada de X: Fenalco
Sus declaraciones se conocieron en el marco de la Convención Nacional de Retail Farmacéutico, organizado por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) entre el jueves 24 y este viernes 25 de abril, en Barranquilla.
La población ‘está deteriorada’
Desde la capital del Atlántico, Galán, quien fungió como ministro de Salud en el gobierno del presidente Ernesto Samper, sostuvo que el panorama es de cuidado y describió otros sucesos como “dolorosos”.
“Ante eso, la población está deteriorada. De hecho, hay información que es muy dolorosa y es muy compleja de pacientes que han solicitado la muerte digna, porque no reciben sus medicamentos y ya no quieren seguir más buscando esos medicamentos”, manifestó Galán Sarmiento.
Exministro de Salud, Augusto Galán Sarmiento. Foto:Diego Caucayo
El director del Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud indicó que esta es información que han conocido, incluso, públicamente, por lo que no ocultó su preocupación al respecto.
“Eso es supremamente delicado, pero ya hemos sabido de información, que, de hecho, en algunos casos se ha hecho pública que eso está sucediendo. Las barreras de son tan complejas que están llevando a que pacientes en estados crónicos o en estados que necesitan un medicamento de muy alto costo, y no lo tienen, están tomando unas decisiones realmente dramáticas”, expresó el exministro de Salud.
Presidente responsabilizó a las farmacéuticas
Hay que recordar que, en marzo pasado, en medio de las quejas de los s por la escasez de medicamentos, el presidente Gustavo Petro responsabilizó directamente a las farmacéuticas de la escasez de medicamentos.
En su pronunciamiento, le pidió a la Superintendencia de Salud que "donde se detecten bodegas llenas de medicamentos que no entregan a la población (...) se allanen. El Ejército y la Policía tienen que estar disponibles".
s mostraban los soportes por medicamentos pendientes en Barranquilla en el mes de marzo. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
El jefe de Estado agregó que probablemente por esta orden se señale a su Gobierno que "es una dictadura". Sin embargo, dijo que "es la ley de la República. Lo que pasa es que no se ha usado".
El pronunciamiento fue cuestionado, entre otros, por la propia fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, quien deslegitimó estas facultades del Presidente y, durante un evento de rendición de cuentas de la entidad, afirmó que desde hace años tienen abierta una línea de investigación sobre el sector salud.
Agregó que el Código de Procedimiento Penal, el allanamiento sólo puede ser tramitado por la Fiscalía y ordenado por un juez de la República para dos fines: obtener pruebas o capturar a un indiciado.