En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Gobierno no habría cumplido la regla en el 2024 y el aplazamiento de $ 12 billones en el Presupuesto del 2025 sería insuficiente: Comité de la Regla Fiscal

Organismo adscrito al Ministerio de Hacienda alerta de la caída en el nivel de caja del Gobierno.

Los giros de Ingreso Solidario irán hasta junio del 2021.

Los giros de Ingreso Solidario irán hasta junio del 2021. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El déficit fiscal del Gobierno del 2024 habría superado la meta establecida en el Marco Fiscal de Mediano Plazo debido a los menores ingresos tributarios y a un mayor gasto primario.
Diego Guevara

Diego Guevara, ministro de Hacienda. Foto:Ministerio de Hacienda

Así lo asegura el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), organismo independiente adscrito al Ministerio de Hacienda, al indicar que los ingresos tributarios acumulados hasta noviembre estuvieron 10,8 billones de pesos por debajo de lo proyectado y el gasto primario de todo el 2024 se estima en 313,7 billones de pesos, superior al nivel previsto de 303,9 billones de pesos.
Las cifras preliminares del Carf sugieren que el gasto real alcanzó 30,4 billones de pesos y balance primario habría cerrado en alrededor de 21 billones de pesos por debajo de la meta.
“Estas cifras aún son preliminares y están sujetas a ajustes con base en información actualizada sobre ingresos distintos a los tributarios, deuda flotante y otros componentes del balance fiscal”, se puede leer en un informe del Carf.

Alerta por la baja caja del Gobierno

Adicional a ello, alertan de la caída en el nivel de caja del Gobierno. Según datos de la Tesorería Nacional, los depósitos en el Banco de la República cerraron el 2024 en 3,7 billones de pesos, una cifra inferior al promedio histórico que se ubica en 13,6 billones de pesos.
La devaluación del peso colombiano se da por varios factores mundiales y locales, prinialmente lo que sucede hoy en día con la economía global.

El Gobierno aplazó 12 billones de pesos del Presupuesto.  Foto:iStock

“Si no se implementan medidas correctivas, esta situación podría derivar en presiones de liquidez durante el 2025 y los años posteriores”, dijo el Carf.

Se requieren $ 40 billones de pesos este 2025

Respecto al decreto de aplazamiento de gasto por 12 billones de pesos que hizo ayer el Gobierno, el organismo indica que si bien es una medida en la dirección correcta se requeriría un ajuste adicional de 40 billones de pesos para cumplir la regla fiscal de este año y poder estabilizar las finanzas públicas.
“El ajuste estimado en el escenario base no contempla todavía las presiones fiscales que pueden derivarse del incremento significativo en la reserva presupuestal del 2024”, añade.
En concreto, el Carf estima que la reserva presupuestal del año pasado se habría ubicado en cerca de 50 billones de pesos, lo que significa un aumento significativo frente al promedio de los últimos tres años (24,5 billones de pesos).
“El aumento en la reserva presupuestal significa un riesgo fiscal adicional equivalente a entre 18 y 25 billones de pesos en este 2025”, culminó.

Más noticias: 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.