En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El Dane reveló que el PIB de Colombia aumentó un 0,7 % en el primer trimestre del 2024

Seis de las 12 ramas de la economía cayeron frente a lo experimentado en el mismo periodo del año anterior. 

El Banco de la República dijo que el próximo año será un período de menos gasto de los hogares.

El Banco de la República dijo que el próximo año será un período de menos gasto de los hogares. Foto: Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia aumentó un 0,7 por ciento en el primer trimestre del 2024, una cifra inferior al 2,7 por ciento del mismo periodo del 2023. 

Puede leer también: Abecé de los cambios que vendrían para el sistema pensional en Colombia

El resultado está en línea de las expectativas de los analistas del mercado estaban entre -0,9 y 1,1 por ciento. Por ejemplo, el Banco de la República proyectaba un aumento de 0,3 por ciento y BBVA Research, un -0,9 por ciento.

Seis ramas en negativo

Seis de las 12 ramas de la economía cayeron frente a lo experimentado en el mismo periodo del año anterior. 

La mayor caída se dio en las industrias manufactureras, que retrocedieron un 5,9 por ciento. En especial, descendió la fabricación de productos textiles (-13 por ciento), de muebles (-8,3 por ciento) y de productos metalúrgicos básicos (-7,3 por ciento).
Sectores como la industria manofacturera y metalmecánica han sido los que han logrado recuperar más empleos en las fases de reactivación económica.

Cayó la industria manufacturera Foto:Jhon Jairo Bonilla

​Las actividades financieras y de seguros también cayeron un 3 por ciento, la rama de la Información y Comunicación otro 1,6 por ciento y la explotación de minas y canteras tuvo un descenso de 1,5 por ciento.

​También retrocedieron frente al mismo periodo del año anterior el rubro del comercio, transporte y alojamiento (-0,8 por ciento) y el de las actividades profesionales y científicas (- 0,2 por ciento). 

Actividades en positivo

En positivo, estuvieron otras 6 ramas de la economía. La que más creció en el primer trimestre del 2024 fue el agro, con un 5,5 por ciento. Mientras que los cultivos agrícolas transitorios aumentaron un 9,3 por ciento, el cultivo permanente de café decreció un 3,6 por ciento. 

Le siguió la rama de la istración pública, educación y salud, con un aumento de 5,3 por ciento. 
Hasta agosto de 2021 se comercializaron más de 150.000 viviendas nuevas. Al ritmo actual, el dato para el año completo superaría 230.000.

La rama de la construcción creció un 0,7 por ciento en el primer trimestre del 2024.  Foto:Archivo EL TIEMPO

También tuvieron un buen comportamiento las actividades artísticas y de entretenimiento (+ 5,2 por ciento) y el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado (+4,5 por ciento).

Igualmente, quedaron en positivo las actividades inmobiliarias (+1,7 por ciento) y la construcción (0,7 por ciento).
Este sistema de ciclo cerrado impacta el medioambiente.

El rubro de la manufactura cayó.  Foto:Cortesía HP

Formación bruta de capital cayó un 13,4 %

Desde el lado del gasto, destaca que la formación bruta de capital cayó un 13,4 por ciento. 

Adicional a ello, el Dane reportó que mientras el consumo de los hogares fue de apenas 0,6 por ciento, el del gobierno general cayó 0,7 por ciento. 

Si ben el consumo de bienes no durables creció 0,8 por ciento, los durables y semidurables cayeron 8,3 y 6,1 por ciento respectivamente. 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.