En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'Esperamos que suspendan dicha acción', les dice la ministra Gloria Inés Ramírez a los sindicatos en huelga

Calcula que la bonificación que piden tendría un costo de 5.500 millones de pesos en este 2024.

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo Crédito

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo Crédito Foto: Mintrabajo

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aseguró que respeta el ejercicio del derecho a la huelga en el sector público; sin embargo, invitó a las 14 organizaciones sindicales de su cartera que iniciaron el cese de las operaciones este viernes a suspender dicha acción. 

Puede leer también: Estos son los cambios que trae el nuevo estatuto aduanero y las preocupaciones por la declaración anticipada de las mercancías

“Esperamos que suspendan esta acción y permitan que así como a ellos se les dan las garantías como huelguistas también los demás funcionarios del ministerio puedan tener su derecho al trabajo”, aseguró. 

También lea: Productos colombianos que están conquistando el paladar de todo el mundo
Trabajadores del Ministerio de Trabajo protestan ante incumplimientos de la ministra Gloria Inés Ramírez.

Trabajadores del Ministerio de Trabajo protestan ante incumplimientos de la ministra Gloria Inés Ramírez. Foto:Sintramérito

Hay que recordar que los sindicatos del Ministerio fueron a huelga porque no se cumplieron varios acuerdos determinados en el acuerdo colectivo del 2023. Entre otros, se les había prometido que se les daría una bonificación salarial de 50 por ciento a todos los trabajadores, que finalmente no se pagó.
Ante ello, el Ministerio del Trabajo dijo que ha radicado ante las demás autoridades del Gobierno y que tienen la competencia en el aval presupuestal, los estudios técnicos y posición jurídica favorable para su viabilidad. La cartera calcula que esta bonificación tendría un costo de 5.500 millones de pesos en este 2024.
Igualmente, Gerson Cifuentes, presidente del Sindicato de Trabajadores Defensores del Mérito (Sintramérito), uno de los que votaron por el paro, le contó a este medio que piden una nivelación salarial con las otras del orden nacional, pues hay un rezago histórico. “Encontramos una diferencia abismal”, aseguró.
La Ministra invitó a las organizaciones sindicales a continuar con todos los esfuerzos que sean necesarios para avanzar con la mesa de diálogo social permanente.
“Esta mesa está abierta y están invitadas todas las organizaciones sindicales firmantes del acuerdo y seguiremos haciendo todas las gestiones istrativas que sean necesarias, para lograr que esto se cumpla y aún tenemos casi un año para el avance de los acuerdos suscritos para la vigencia 2023-2025, los cuales estamos agilizando”, aseguró Ramírez.
Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos y los 17 sindicatos de la entidad instalaron mesa de diálogo permanente para llegar a acuerdos sobre el pliego de peticiones.

Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos y los 17 sindicatos de la entidad instalaron mesa de diálogo permanente para llegar a acuerdos sobre el pliego de peticiones. Foto:El Tiempo / cortesía

Igualmente, explicó que se activó el Puesto de Mando Unificado (PMU) a través de la gestión de la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Bogotá, y Secretaría de Seguridad, para garantizar la realización de acciones conjuntas y rutas de protección de los derechos a la reunión, manifestación pública y la protesta social, pacífica y los derechos de los y las ciudadanas.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.