En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Volverán las jornadas de los tres días sin IVA a Colombia: este es el impacto fiscal de la propuesta

Los días sin IVA se harán con un intervalo mínimo de 3 meses. Conozca los detalles del proyecto. 

El crecimiento del gasto de los hogares es aún bajo.

El crecimiento del gasto de los hogares es aún bajo. Foto: Jaime Moreno / EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Con el objetivo de estimular la industria y el comercio nacional que están desacelerados desde el cuarto trimestre del 2022, la plenaria de Senado aprobó el proyecto de ley que busca institucionalizar el Día sin IVA. A esta iniciativa solo le falta la conciliación para convertirse en ley.

En lo aprobado en el proyecto, autoría del senador Miguel Uribe, se asegura que el Gobierno podrá decretar hasta 3 días del año como “Días sin IVA” y que estos se harán con un intervalo mínimo de 3 meses entre una y otra jornada.

Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

En estos días se encontrarán exentos del impuesto sobre las ventas (IVA), sin derecho a devolución y/o compensación, determinados bienes muebles y necesidad para la población que sean enajenados dentro del territorio nacional, bien sea en establecimientos comerciales físicos o a través de comercio electrónico. También se incluirán bienes e insumos para la producción del sector agropecuario.
"Antes del 10 de enero de cada año, el Gobierno nacional podrá definir mediante decreto el tipo de bienes sobre los cuales aplicará esta medida y las fechas de los días del año en que operará la exención en el Impuesto sobre las Ventas (IVA)", dice el proyecto.
Además, se indica que para impulsar el consumo de productos nacionales, el Gobierno nacional priorizará dentro de la definición de los bienes, productos que sean fabricados en Colombia o que el 50 por ciento de su contenido se haya producido en el país.
Igualmente, se explica que el consumidor podrá adquirir hasta 3 unidades del mismo bien cubierto por la exención del IVA.
“El proyecto de ley le abre la oportunidad a miles de familias colombianas, de todos los estratos, de acceder a bienes con un menor costo, tanto por el descuento del 19 por ciento, como por las ofertas que hace el comercio organizado durante estos días, lo que sin duda ayudaría al sector en estos difíciles momentos y por supuesto impactaría positivamente en el bolsillo de los colombianos, sobre todo en la coyuntura económica que atraviesa el país”, aseguró el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal.
Según el proyecto, las jornadas del Día sin IVA han tenido un impacto significativo en la economía del país. En años anteriores, se registraron ventas por más de 31 billones de pesos durante estos días, lo que evidencia su importancia en la reactivación económica. Además, dice que algunos comercios vieron incrementos en sus ventas de entre un 30 por ciento y un 70 por ciento, y las plataformas electrónicas reportaron crecimientos del 800 por ciento.
“La estrategia del Día sin IVA, la definición de las fechas en las que se debe realizar, y el desarrollo periódico de estas jornadas, debe utilizarse como herramienta para estimular la economía, especialmente en semanas y meses del año en las que históricamente el consumo de los colombianos y las ventas del comercio reportan los niveles históricos más bajos”, dice la iniciativa.

Cabal resaltó que en los difíciles momentos de pandemia y post pandemia estas celebraciones  impulsaron la industria nacional, sobre todo en categorías como electrodomésticos, útiles escolares y clúster de la moda (vestuario, calzado y rios), entre otros. "También motivó a cientos de establecimientos a dar el salto a la formalidad plena, mediante la expedición y uso cotidiano de la factura electrónica, con enormes beneficios para el país", dijo. 
Esto es lo que más demandarán los consumidores en el 2019

Esto es lo que más demandarán los consumidores en el 2019 Foto:Archivo / EL TIEMPO

Impacto fiscal de los días sin IVA en Colombia

Según menciona la iniciativa legislativa, de acuerdo con datos suministrados por la Dian, la realización de cada una de estas jornadas puede tener un costo fiscal promedio de 148.333 millones de pesos. De acuerdo con lo anterior, hacer obligatoria la realización de tres jornadas de Día sin IVA al año podría tener un impacto fiscal promedio de 444.999 millones de pesos.
Sin embargo, el documento destaca que de acuerdo con la misma Dian el costo fiscal de la realización de las jornadas de Día sin IVA se encontraría ampliamente compensado por el incremento en el recaudo de otros impuestos nacionales y territoriales aplicables a bienes y servicios no amparados por la exención. Tal es el caso del recaudo de IVA a productos no amparados, el gravamen a los movimientos financieros (4x1000), el impuesto al consumo, el impuesto de industria y comercio y avisos y tableros.

Más noticias    

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.