En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

¿Cómo Colombia podría aprovechar los aranceles de Trump a China, Canadá y México?

El café, las frutas exóticas, las fajas y los jeans, entre los productos que tienen oportunidades. 

Los encadenamientos logísticos que promueven las zonas francas son una parte importante del desarrollo extra portuario.

Los encadenamientos logísticos que promueven las zonas francas son una parte importante del desarrollo extra portuario. Foto: Cortesía Héctor Rico

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de ponerle aranceles de 25 por ciento sobre los productos importados de México y Canadá y un impuesto del 10 por ciento a China podría traer oportunidades para otros países como Colombia.
Un análisis de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia) identificó 144 partidas con Ventaja Comparativa Revelada (VCR) frente a China, 43 frente a Canadá y 37 frente a México.
Según María Claudia Lacouture, presidenta del gremio, estos productos, pertenecientes a sectores como agroindustria, textiles, manufacturas, productos químicos, plásticos y bienes de valor agregado, destacan a Colombia como un proveedor competitivo para el mercado estadounidense. Sin embargo, resaltó que este tipo de vínculos comerciales llevan años, incluso en ocasiones décadas. 
Aunque Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca y Atlántico son las regiones que más oportunidades podrían llegar a tener, también hay otras como Arauca, Caquetá, Casanare y Putumayo que se podrían beneficiar.
“Podrían diversificar su producción y competir en mercados internacionales con productos como cacao, frutas tropicales, aceites esenciales o derivados del petróleo”, manifestó Lacouture.
Adicional a ello, el documento resalta que hay 23 estados de Estados Unidos, incluidos mercados clave como Florida, Texas, California y Nueva York, que podrían llegar a tener interés en adquirir productos colombianos.
“Estos estados, por su tamaño económico, cercanía geográfica y altos índices de consumo de bienes importados, ofrecen un amplio panorama para que las empresas colombianas amplíen su alcance y encuentren nichos de mercado en diversas regiones de Estados Unidos”, afirmó.

Oportunidades frente a China:

Las mayores oportunidades de Colombia se encuentran en el sector agroindustrial, en especial, en el café, las frutas frescas como el aguacate, el mango y la piña, las procesadas como las pulpas y jugos, el cacao y el chocolate, entre otros.
Le siguen las oportunidades en la industria alimentaria como, por ejemplo, las galletas y conservas, los lácteos procesados, las salsas, los snacks saludables y los productos con certificaciones sostenibles.
Igualmente, hay fortalezas en los productos químicos, en los plásticos y en los minerales. “El potencial de exportación de carbón térmico y metales específicos podría fortalecerse si Colombia adopta una política de transición justa que impulse de manera proactiva la promoción de estos productos, destacándolos como insumos esenciales para la transición energética global”, dice el análisis.
Además, el informe asegura que hay una serie de oportunidades que actualmente están desaprovechadas pero que Colombia cuenta con capacidad para producir. En otros, destacan los componentes eléctricos y los pequeños electrodomésticos como licuadoras, las manufacturas de yeso, piedra y cemento, así como los textiles y materias primas.
En este último punto, sobresalen las fajas, los jeans, los vestidos de baño y la lencería y ropa interior colombiana con un diseño diferenciado que superaría la oferta masiva que ofrece China.
Así es el punto de venta de Leonisa en Shanghai, en China.

Tienda de Leonisa.  Foto:Cortesía de Leonisa

Oportunidades frente a Canadá:

En el sector agroindustrial también están las mayores ventajas comparativas frente a los canadienses. En concreto, productos como el azúcar, las frutas preparadas y las grasas animales o vegetales son ejemplos de bienes donde Colombia tiene un fuerte desempeño y puede competir con Canadá en el mercado estadounidense.
Además, el documento destaca la diversidad de productos frescos y tropicales que tiene el país, como las frutas exóticas, lo que le otorga una posición competitiva única.
Igualmente, resalta que Colombia tiene una ventaja importante al poder producir químicos especializados como adhesivos, fertilizantes orgánicos y productos químicos para la industria cosmética, así como las fortalezas en la elaboración de la ropa interior y vestidos de baño con costos competitivos y un diseño innovador.
Al igual que con China, Colombia presenta oportunidades desaprovechadas. Ahí destacan los componentes eléctricos especializados, como transformadores pequeños y sistemas de iluminación LED sostenibles, la capacidad de ensamblar partes y componentes de vehículos eléctricos o híbridos, los cuales tienen una creciente demanda en el mercado de Estados Unidos, y la producción en plásticos reciclados y biodegradables.
Empresas Municipales de Cali tiene un proyecto de transición energética en su parque automotor.

Empresas Municipales de Cali tiene un proyecto de transición energética en su parque automotor. Foto:Cortesía Emcali

Oportunidades frente a México:

Hoy en día, Colombia y México comparten la exportación de 601 partidas a Estados Unidos. Sin embargo, solo el 6,2 por ciento de estas tienen una ventaja comparativa revelada para Colombia.
Las mayores oportunidades también están en el sector agroindustrial. En concreto, en las frutas exóticas y los cafés especiales. Además, Colombia tiene fortalezas en los productos químicos, como los fertilizantes orgánicos y aditivos para los alimentos.
También son importantes para competir con México en el mercado estadounidense las materias textiles y la manufactura de piedra, yeso y cemento.
Dentro de las oportunidades desaprovechadas, el documento dice que Colombia tiene el potencial de desarrollar componentes eléctricos especializados, como transformadores y dispositivos de eficiencia energética. 
Además, podría enfocarse en la producción de plásticos reciclados y biodegradables, exportar alimentos procesados, como snacks saludables y productos gourmet, y explorar el ensamblaje de componentes pata vehículos eléctricos. 

Más noticias: 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.