En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Reforma laboral: eliminan 20 artículos sobre derechos colectivos y de pactos colectivos

En la discusión se han votado 73 de los 98 artículos radicados originalmente, lo que significa que se ha evacuado un 74,48 % de la Reforma.

En la Comisión Séptima de Cámara de Representantes del Congreso de la República se reanuda el debate de la reforma laboral, donde está presente la ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez.

En la Comisión Séptima de Cámara de Representantes del Congreso de la República se reanuda el debate de la reforma laboral, donde está presente la ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez. Foto: Sergio Acero Yate/El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
en la discusión por tercer día consecutivo de la reforma laboral en la comisión séptima de la Cámara de Representante este jueves se hizo la eliminación de 20 artículos que trataban de regular los derechos colectivos de los trabajadores, y la creación de los sindicatos.
Con 13 votos por el sí, y 5 por el no, la comisión aprobó la eliminación de un bloque de 20 artículos de la reforma laboral.
Los artículos hacían parte del capítulo que el proyecto de ley que se había destinado a los derechos colectivos, en los artículos:25, 92, 66, 68, 70, 72, 73, 74, 76, 78, 79, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89.  En ellos  se proponía la modificación a las cuotas de aprendices en las empresas, la creación de los puestos de trabajo  para la atención a emergencias y además la aplicación de la negociación colectiva,  la libertad sindical y la  afiliación a los sindicatos.
Además el 82 trataba del derecho a la huelga, el 83 de la huelga en los servicios esenciales, el 86  del desarrollo de la huelga, el 87 de la forma de la huelga y el 89 de las causales para declarar la ilegalidad de una huelga.
De acuerdo con el ministerio del Trabajo se han votado 73 de los 98 artículos radicados originalmente, lo que significa que se ha evacuado un 74,48  por ciento de la Reforma.
De acuerdo con la representante María Fernanda Carrascal, la eliminación fue concertada con otras bancadas para poder avanzar la discusión de la reforma, pero no va a parar la discusión al respecto.
"No vamos a bajar los brazos, el derecho a la huelga, la libre sindicalización y la negociación colectiva son fundamentales para cualquier país que quiera tener una democracia fuerte y sana. Por eso, seguiremos trabajando para que en Colombia sean un derecho para todos y todas", dijo la representante.
A su turno, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, lamentó la eliminación de estos artículos y señaló que la legislación colombiana queda desactualizada.
Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, habla con una congresista.

Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, habla con una congresista. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

Los artículos aprobados 

En el caso de las aprobaciones, se les dio el visto bueno a los artículos 71, 77 y 90 como vienen en la ponencia con 13 votos a favor y 6 en contra, en ellos se establece una medida complementaria a los estatutos laborales; el 77 se refiere a la promoción de la representación paritaria en las organizaciones sindicales; y el 90 habla sobre el alcance de las decisiones que tomen los árbitros en medio de un conflicto laboral.
Se le dio luz verde al artículo 7 que detalla el debido proceso disciplinario laboral y también se aprobaron en bloque de artículos sobre los contratos de aprendizaje de los y las estudiantes del Sena que son el artículo 24  sobre el contrato, el artículo 26  que modifica la Ley 789 de 2002  sobre la monetización  de cuota Aprendizaje.
La idea es que con el contrato de aprendizaje se beneficiarán a cera de 445 mil aprendices del SENA, que hoy no reciben un salario, “hoy el gran paso que se da es que se no solo se reconoce el trabajo de los aprendices del Sena, sino que también se habla de la monetización, es decir que las empresas contraten a estos aprendices, que no solamente fortalecen sus procesos productivos", dijo la ministra Ramírez.
En el caso del trabajo vía aplicaciones, se aprobó el artículo 27  que incluye  las definiciones  de trabajo en plataformas digitales de reparto y el número 28  que trata sobre las modalidades de trabajo en plataformas digitales de reparto.
La representante Carrascal apuntó que en el caso del trabajo por las plataformas, "el artículo aprobado niega la subordinación que existe  en esas relaciones laborales, ya que la flexibilidad de la jornada en ninguna parte le quita la condición laboral entre una persona que trabaja por esos medios y la empresa por razones de términos y condiciones que son impuestas como el valor del servicio o la geolocalización".
De acuerdo con el representante Andrés Forero, los artículos eliminados desregulaban las huelgas, "aunque la reforma sigue. siendo inconveniente, destruyendo empleo y propiciando informalidad, uno de sus elementos más perjudiciales fue eliminado", dijo.
"Preocupa lo aprobado en el artículo 24 y en el 26, por que interesa que haya más aprendices del Sena en las empresas y con las condiciones actuales las cifras son bajas, pero no se atacan las causas estructurales del por que existe una baja contratación, así que a pesar de las buenas intenciones no se enfrenta el problema", agregó.
Para el cierre de la discusión, la ministra destacó que en el caso de las plataformas se ha requerido entre 8 y 9 meses de concertación con las empresas y los empleados.
"Primero es un reconocimiento a todo lo que significa el trabajo digital, segundo, claramente se avanza en la conceptualización, hay empresas digitales y hay trabajadores digitales y esto nos pone de acuerdo con unas condiciones que son, la trasparencia del algoritmo y las garantías de la seguridad social, las empresas tendrán la posibilidad de tener contrato especial digital o que lo hagan de manera independiente, es decir que las empresas pagarán el 60 por ciento de la seguridad social y el trabajador asumirá el 40 por ciento, y el sistema de riesgos laborales lo asumirán las plataformas como tal”, explicó la jefa de la cartera laboral.

La reforma agravaría la situación económica de las empresas y los trabajadores : Fenalco

De acuerdo con Jaime Alberto Cabal, presidente de  la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios Fenalco, "la reforma laboral que se está discutiendo a las carreras y sin debate en el Congreso, no piensa en los 2.7 millones de colombianos que hoy no tienen un trabajo", dijo. 
Además el líder gremial señaló que tampoco se piensa en los 450.000 desempleados que se podrían generar como resultado de un aumento de costos que, en una mipyme,
sería cercano al 30 por ciento.
De acuerdo con Cabal, el Gobierno saca adelante una reforma en medio de erradas políticas económicas, un crecimiento del 0.7 por ciento y una inflación que no cede. 
“Es una reforma que sólo agravaría la situación económica tanto de las empresas como de los trabajadores y, por supuesto, de los desempleados. Traerá también como consecuencia una reducción drástica de los recursos que se usan para atender con subsidios y transferencias a los colombianos menos favorecidos", señaló.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.