En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

Aunque los asesinatos han bajado este año, cada dos horas se registran tres casos

De enero a noviembre, Mindefensa reportó reducción de 1 % frente al mismo periodo de 2023: se pasó de 12.267 a 12.145.. Extorsión, delitos digitales y violencia intrafamiliar, al alza.

El homicidio

Las cifras fueron entregadas por Mindefensa

Link
Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Si bien el año se cerrará con caídas significativas en la mayoría de los grandes delitos, en el 2024 la lucha contra el homicidio en el país siguió bajo el efecto de la bicicleta estática: entre enero y noviembre pasados, el Ministerio de Defensa reportó 12.145 asesinatos –un promedio de tres cada dos horas–, que al compararse con los 12.267 del mismo lapso del 2023 significan un 1 por ciento menos.
El cierre positivo del año está aún en veremos: aunque en la mayor parte de 2024 la cifra de cada mes fue menor que la correspondiente al año anterior, en noviembre se registraron 1.189 homicidios, la segunda cifra más alta del 2024 después de agosto (1.219).
Estas son algunas de las revelaciones del más reciente informe del Ministerio de Defensa sobre la lucha contra la criminalidad en el país, que muestra 16 de los 25 indicadores de seguridad que monitorea a la baja.
Según Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), “la primera razón por la cual está quieto el homicidio tiene que ver con los cambios en las estadística que hizo la Policía, en términos de excluir varias categorías del conteo. En particular, las muertes en operaciones legales, en combate, que en cualquier país son consideradas como homicidio de acuerdo con los principios de Naciones Unidas”. También, el analista afirma que la Fiscalía y la Policía muestran limitados resultados en el desmantelamiento de organizaciones criminales.
Pela intrafamiliar terminó en tragedia.

Agosto, el mes con más homicidios en Colombia en 2024
.
Foto:ARCHIVO PARTICULAR

Además de la leve disminución en los homicidios –cifra sujeta a revisión, pues con corte a octubre Medicina Legal reportó 11.301 casos mientras que Mindefensa 10.956–, se destacan las caídas en todas las modalidades de hurto, enmarcadas dentro de la categoría de delitos contra el patrimonio económico. En lo que tiene que ver con hurtos a personas, las denuncias pasaron de 358.986 en los primeros 11 meses del año pasado a 286.482 en el mismo periodo de este, una reducción del 20 por ciento en el delito de mayor impacto en la seguridad de los colombianos.
Sobre el hurto a residencias también se reporta una significativa disminución al pasar de 32.754 denuncias en 2023 a 26.821 este año, esto es un 18 por ciento menos. De igual forma, cayó en 3 por ciento el hurto de automotores en el país, pues se bajó de 10.714 denuncias en 2023 a 10.351 este año. Una situación similar se registra con el hurto de motos, que pasó de 38.579 a 35.574, lo que equivale a una reducción de 8 por ciento.
Otro ítem para destacar es la reducción de los robos al comercio, que pasaron de 41.021 denuncias el año pasado a 34.191 en lo que va del 2024, una disminución del 17 por ciento. Y el hurto a entidades financieras —en su mayoría en casos de fleteo— marca una caída del 42 por ciento. En 2023 fueron 90 casos y este año iban 52 a noviembre.

Lo que hay detrás de los resultados

EL TIEMPO consultó con fuentes de la Policía Nacional, las cuales destacaron que la reducción de los delitos relacionados con el hurto se debe, entre otros, al nuevo modelo de vigilancia de la institució. En este, indican, se priorizaron los llamados puntos calientes y, a la par, en un trabajo articulado con la Fiscalía, la identificación y captura de los integrantes de las redes y estructuras dedicadas a estas actividades delictivas.
Otra de las cifras de Mindefensa da cuenta de que a noviembre de este año se registraron 77 masacres que cobraron la vida de 266 personas. Lo anterior equivale a una reducción del 17 por ciento en los hechos y de 14 por ciento en las víctimas al comparar los datos con los del mismo periodo en 2023, cuando se reportaron 93 masacres que involucraron a 308 personas.
Años anteriores muestran que el 2023 dejó el registro de 100 masacres y 333 personas muertas, mientras que en el 2022, el reporte fue de 340 masacres y 93 víctimas fatales.
Frente al secuestro, las cifras también presentan mejoras, aunque no dejan de preocupar. Este año se presentaron un total de 224 hechos (8 por ciento menos que en el año pasado) en los que han sido plagiadas 278 personas, lo que equivale a una reducción del 11 por ciento con respecto a las 314 del 2023.
La mujer secuestro y vendió a once niños.

Los secuestros han disminuido levemente. Foto:iStock

De estos, 175 fueron calificados como secuestros extorsivos (en el 2023 fueron 205 víctimas, lo que se traduce en una reducción del 15 por ciento), mientras que en secuestro simple se ubican a 103 personas (a noviembre del año pasado fueron 109).
Las autoridades han rescatado en lo corrido del 2024 a 58 personas, 22 menos que en el 2022, y llama la atención que han muerto 11 de los secuestrados (en manos de sus secuestradores) mientras que el año pasado fueron 8. De igual forma, se advierte que por presión de la Fuerza Pública han sido liberadas 13 personas y por otros motivos (entre ellos pagar) salieron de cautiverio 104 víctimas. A su vez, se reporta la fuga de sus captores de 20 personas este año.
Los grupos Gaula de la Policía y las Fuerzas Militares mantienen sus esfuerzos en ubicar y lograr el rescate de 20 víctimas de este flagelo que a corte de noviembre estaban secuestradas.
Los mensajes venían acompañandos de fotografías con armas de alto calibre.

Un mensaje extorsivo en Bogotá. Foto:Gaula Policía Metropolitana de Bogotá

Lo que ha aumentado

Un aspecto que durante el 2024 ha mantenido en alerta a las autoridades es el tema de las extorsiones, que si bien se concentran en las denuncias y en la confianza de las personas al acudir ante las autoridades, no se pueden desconocer las cifras.
Entre enero y noviembre de este año se han reportado 11.932 denuncias relacionadas con este flagelo, lo que representa un incremento del 21 por ciento frente al mismo periodo de 2023, cuando se registraron 9.885.
De acuerdo con las cifras publicadas por Mindefensa, también las denuncias por casos relacionados con la violencia dentro del núcleo familiar se han incrementado, en un 15 por ciento, al pasar de 108.614 en 2023 a 124.450 este año. En todo el año pasado, este tipo de hechos violentos cerró con 119.478 reportes y en 2022 con 111.757, lo que ya comienza a mostrar una preocupante tendencia al alza en los hechos de violencia intrafamiliar en el país.
Ligado a este tipo de hechos se encuentran los casos sobre abuso sexual, que en lo corrido del año dan cuenta de 28.901 denuncias, un 12 por ciento más al compararlas con el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 25.857 casos, y un 3 por ciento más que los de todo 2023.
Los delitos informáticos se dispararon 20 por ciento, mientras que la trata de personas, un 12 por ciento.
Redacción Justicia

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.