En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Este es el otro exministro de Petro que fue citado a declarar en la Corte Suprema por el caso de la UNGRD

El exfuncionario se suma a la comparecencia que debe hacer Luis Fernando Velasco.

Palacio de Justicia, sede de las altas Cortes.

Palacio de Justicia, sede de las altas Cortes. Foto: Jesús Blanquicet

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Corte Suprema de Justicia citó a indagatoria a cuatro exministros del Presidente Gustavo Petro por la investigación formal que se adelanta por el presunto delito de cohecho impropio contra cinco congresistas y un exrepresentante a la Cámara implicados en el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres (UNGRD).
En el despacho del magistrado Misael Rodríguez Castellanos está la investigación vinculada a posibles acuerdos ilegales sobre las funciones propias del Congreso y a presuntas irregularidades en la aprobación de proyectos y contrataciones relacionadas con la UNGRD.
Los congresistas involucrados son Liliana Esther Bitar Castilla, Juan Pablo Gallo Maya, Wadith Alberto Manzur Imbett, Julián Peinado Ramírez, Karen Astrith Manrique Olarte, y el excongresista Juan Diego Muñoz Cabrera.
Karen Manrique no se dejó ver en los s públicos para su diligencia de indagatoria.

Palacio de Justicia. Foto:Jesús Blanquicet

Los exministros llamados

La investigación se centra en las actividades de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público (CI) durante el período comprendido entre el 28 de noviembre y el 15 de diciembre del año pasado, lapso en el cual se emitieron 13 de los 18 conceptos presentados por el Ministerio de Hacienda en 2023.
Se sospecha que estos conceptos fueron aprobados a cambio de dádivas relacionadas con proyectos en Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y Carmen de Bolívar (Bolívar).
En el marco de esta investigación, la Corte Suprema ha citado a declarar a cuatro altos exfuncionarios del presidente Gustavo Petro.
Ricardo Bonilla

Ricardo Bonilla dejó el ministerio en diciembre del 2024. Foto:Ministerio de Hacienda

El 22 de abril está citado Ricardo Bonilla, quien estuvo durante un año y medio al frente del Ministerio de Hacienda.
Lo propio hará el 23 de abril Gloria Inés Ramírez, exministra de Trabajo y ficha clave en la aprobación de la reforma pensional en el Congreso de la República. Ese mismo día declarará Luis Fernando Velasco, exministro del Interior.
Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, en el debate de la reforma laboral

Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, en el debate de la reforma laboral Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

EL TIEMPO estableció que el saliente ministro de Hacienda Diego Guevara, quien estuvo apenas 49 días en el cargo, fue citado a declarar en calidad de testigo en la Sala de Instrucción.
Guevara fue el viceministro de esta cartera cuando Ricardo Bonilla estuvo al frente y ambos estarán aportando información a la investigación que adelanta el alto tribunal.
El exministro de Hacienda Diego Guevara.

El exministro de Hacienda Diego Guevara. Foto:Presidencia

Diego Guevara asumió como ministro de Hacienda el 29 de enero de 2025, tras la renuncia de Ricardo Bonilla en diciembre de 2024.
Guevara, economista y exprofesor universitario, se desempeñaba como viceministro de Hacienda antes de asumir la titularidad de la cartera.
Juan Diego Torres
Más noticias:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.