En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Que hacer si mi inquilino incumplió en cuotas de arriendo?

En el consultorio jurídico discutimos sobre que hacer si un inquilino incumple en las cuotas

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En este episodio de Consultorio Jurídico tratamos el tema del incumplimiento con las cuotas de arriendo de una vivienda, con la ayuda de un abogado experto, que hacer si lleva años incumpliendo, cuanto tiempo se le da al inquilino para desocupar, como terminar un contrato de arrendamiento y mucho más...
Al final del artículo encontrará el formulario para que deje su pregunta sobre este o cualquier otro tema de interés. Recuerde consultar los términos y condiciones del formato.
El consultorio jurídico es transmitido todos los martes a las 3 pm en las redes sociales de El Tiempo, Facebook, YouTube y en eltiempo.com

¿Qué debo hacer si mi inquilino me incumplió en varias cuotas del arriendo?

Sí el inquilino incumple el pago de una o varias cuotas del arriendo, incumple una de las obligaciones del contrato (pagar el precio del arrendamiento dentro del plazo estipulado en el contrato) e incurre en causal de terminación del contrato; ¿qué significa?, que el arrendador puede pedir unilateralmente la terminación del contrato y exigir el pago de la renta por la vía de un proceso ejecutivo con práctica de medidas ejecutivas, presentado el documento como título ejecutivo. De lo contrario debe realizar requerimientos para constituir en mora al deudor. Y demandar judicialmente la terminación del contrato.

¿Cuánto tiempo se le da a un inquilino para desocupar?

a) Cuando el inquilino ha incumplido con la obligación de pagar la renta, el arrendador da por terminado unilateralmente el contrato; la restitución y entrega debe ser inmediata (desde luego dando el tiempo necesario para desocupar el inmueble (la ley no establece un plazo).
b) (No. 8 artículo 22 ley 820 de 2003) Cuando el arrendador da por terminado el contrato de arrendamiento durante su vigencia y antes del vencimiento del término inicial o de sus prórrogas invocando cualquiera de las causales especiales de restitución, previo aviso escrito al arrendatario a través del servicio postal autorizado con una antelación no menor a tres (3) meses a la referida fecha de vencimiento.
 
c) (No. 7 articulo 22 ley 820 de 2003) Cuando el arrendador da por terminado unilateralmente el contrato de arrendamiento durante las prórrogas, previo aviso escrito dirigido al arrendatario a través del servicio postal autorizado, con una antelación no menor de tres (3) meses y el pago de una indemnización equivalente al precio de tres (3) meses de arrendamiento.

¿Cómo terminar un contrato de arrendamiento antes de que se venza?

I. (No. 8 artículo 22 ley 820 de 2003) El arrendador podrá dar por terminado unilateralmente el contrato de arrendamiento a la fecha de vencimiento del término inicial o de sus prórrogas invocando cualquiera de las siguientes causales especiales de restitución, previo aviso escrito al arrendatario a través del servicio postal autorizado con una antelación no menor a tres (3) meses a la referida fecha de vencimiento:
a) Cuando el propietario o poseedor del inmueble necesitaré ocuparlo para su propia habitación, por un término no menor de un (1) año.
b) Cuando el inmueble haya de demolerse para efectuar una nueva construcción, o cuando se requiere desocuparlo con el fin de ejecutar obras independientes para su reparación.
c) Cuando haya de entregarse en cumplimiento de las obligaciones originadas en un contrato de compraventa.
d) La plena voluntad de dar por terminado el contrato, siempre y cuando, el contrato de arrendamiento cumpliere como mínimo cuatro (4) años de ejecución. El arrendador deberá indemnizar al arrendatario con una suma equivalente al precio de uno punto cinco (1.5) meses de arrendamiento. Cuando se trate de las causales previstas en los literales a), b) y c), el arrendador acompañará al aviso escrito la constancia de haber constituido una caución en dinero, bancaria u otorgada por compañía de seguros legalmente reconocida, constituida a favor del arrendatario por un valor equivalente a seis (6) meses del precio del arrendamiento vigente, para garantizar el cumplimiento
de la causal invocada dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha de la restitución.
Cuando se trate de la causal prevista en el literal d), el pago de la indemnización se realizará mediante el mismo procedimiento establecido en el artículo 23 de esta ley.
De no mediar constancia por escrito del preaviso, el contrato de arrendamiento se entenderá renovado automáticamente por untérmino igual al inicialmente pactado.
II. Mediante preaviso con indemnización (No. 7 articulo 22 ley 820 de 2003) Cuando el arrendador da por terminado unilateralmente el contrato de arrendamiento durante
las prórrogas, previo aviso escrito dirigido al arrendatario a través del servicio postal autorizado, con una antelación no menor de tres (3) meses y el pago de una indemnización equivalente al precio de tres (3) meses de arrendamiento.

¿Ante quién puedo hacer la denuncia?

No sería una denuncia; es una demanda ante el juez competente con la pretensión de terminación del contrato de arrendamiento y restitución y entrega del inmueble.

¿Se debe pagar una indemnización al arrendador por incumplir el contrato?

Sí; pero esta indemnización ojalá que esté cuantificada en las cláusulas del contrato escrito, es la famosa cláusula penal por incumplimiento.

¿Cómo pedir una indemnización por daños y perjuicios?

Es necesario presentar una demanda ante el juez competente, para que dentro del proceso se prueben los daños y perjuicios causados; esto, siempre que no se haya establecido el monto a título de cláusula penal por incumplimiento en el contrato de
arrendamiento.

Más Consultorios Jurídicos 

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.