En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Los indicios sobre posibles beneficios del muérdago en tratamientos contra el cáncer

Los extractos de muérdago se usan en algunas terapias alternativas y de medicina complementaria. 

Las investigaciones sobre su uso como terapia alternativa se adelantan en países como Alemania.

Las investigaciones sobre su uso como terapia alternativa se adelantan en países como Alemania. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El muérdago es una planta semiparásita que crece sobre variedad de árboles, como el manzano, el roble, el pino y el olmo, por lo que es más común su uso en zonas de Europa. 
Allí, sus extractos se han destinado para terapias de medicina complementaria y alternativa para las personas con cáncer. 
"Por lo general, estos extractos de muérdago se istran mediante una inyección debajo de la piel o, con menos frecuencia, en una vena, en la cavidad pleural o en un tumor", como explica el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos. 
El muérdago es una planta semiparásita que crece sobre variedad de árboles, como el manzano, el roble, el pino y el olmo,

El muérdago es una planta semiparásita que crece sobre variedad de árboles, como el manzano, el roble, el pino y el olmo, Foto:iStock

Según algunos datos, puede ser capaz de mejorar la calidad de vida de un paciente con cáncer mediante la reducción de los efectos secundarios inducidos por la quimioterapia
En simultáneo, se han adelantado varias investigaciones para determinar si el muérdago tiene algún efecto real en el tratamiento contra el cáncer. Uno de ellos en la Universidad Johns Hopkins. 
"El muérdago tiene efectos inmunomoduladores, citotóxicos y antiinflamatorios que pueden ayudar a combatir directamente las células cancerosas o reforzar la función inmunitaria", escribió Channing Paller, profesora asociada de Oncología y líder de un grupo de investigadores del Centro Oncológico Integral Sidney Kimmel de dicha universidad. 
"El extracto de muérdago puede ser diferente de otras terapias, según algunos datos puede ser capaz de mejorar la calidad de vida de un paciente con cáncer mediante la reducción de los efectos secundarios inducidos por la quimioterapia, (...) permitiendo a los pacientes tolerar la terapia durante períodos más largos de tiempo", señaló Paller en un comunicado.
En este ensayo participaron 21 pacientes con cáncer avanzado y resistente al tratamiento. En tres casos se observó una reducción del tamaño del tumor.
"La mayor reducción tumoral se observó en los tumores carcinoides de ovario y de células caliciformes. También se observó enfermedad estable en pacientes con cáncer neuroendocrino, salival y de colon", escribió Paller.
De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos se han notificado pocos efectos secundarios por el uso de extractos de muérdago.
Mientras que el muérdago intravenoso demostró toxicidades manejables con control de la enfermedad y mejora de la calidad de vida en una población de tumores sólidos muy pretratados.
A esto se le suma que se ha demostrado que intensifican la lisis de células tumorales mediada por linfocitos citolíticos naturales, reducen el potencial invasor y migratorio de las células tumorales y estimulan las células del sistema inmunitario en estudios in vitro e in vivo.

Varios estudios apuntan a que es posible que las viscotoxinas, los polisacáridos y las lectinas sean los tres componentes del muérdago que producen estos efectos

, particularmente en pacientes con cáncer de ovario y de colón.
Por lo general, los extractos de muérdago se istran mediante una inyección debajo de la piel. Otras maneras menos comunes son por la boca, en una vena, en la cavidad pleural o en un tumor, pero debe hacerlo sólo el profesional de la salud o el equipo de médicos que acompaña al paciente, pues ciertas cantidades de muérdago salvaje pueden ser tóxicas y causar alergias o hasta shock anafiláctico. 
Por el momento, la istración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) no ha aprobado el uso de los extractos de muérdago para el tratamiento del cáncer ni de ninguna otra afección. 

Cáncer de colon: estos son los nuevos cuatro síntomas

LAURA ALEJANDRA ALBARRACÍN RESTREPO 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO 

Más noticias en EL TIEMPO 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.