En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Cáncer de próstata tiene un componente hereditario: estudio revela cómo el riesgo se eleva cuando alguien de la familia lo ha padecido

Las estimaciones del aumento del riesgo de cáncer de próstata oscilaron entre dos y doce veces.

Cáncer de próstata

Cáncer de próstata Foto: Istock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un estudio del Centro médico de la Universidad de Vanderbilt (Estados Unidos) de hombres con antecedentes familiares de cáncer de próstata ha descubierto una forma hereditaria de cáncer de próstata.
En concreto, han observado que el gen mutado heredado WNT9B, que funciona normalmente en el desarrollo de la próstata embrionaria, aumenta el riesgo de cáncer de próstata en adultos, según se publica en JCO Precision Oncology.
Este descubrimiento se replicó en cinco poblaciones de estudio independientes que en conjunto abarcaron medio millón de pacientes de los EE. UU. y Europa, y las estimaciones del aumento del riesgo de cáncer de próstata oscilaron entre dos y doce veces, según el autor principal Jeffrey Smith , profesor asociado de Medicina en la División de Medicina Genética.
"A diferencia del cáncer de mama, hasta la fecha se han establecido relativamente pocos genes de alto riesgo para el cáncer de próstata", recalca Smith. "El riesgo hereditario de cáncer de próstata es aproximadamente el doble que el de cáncer de mama, pero su complejidad genética también es considerablemente mayor; esto ha sido un obstáculo formidable para los estudios globales", incide el autor.
El cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer fuera de control.

El cáncer se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer fuera de control. Foto:iStock.

Una mutación genética patógena es un cambio en la secuencia de ADN de un gen que hace que una persona presente o corra el riesgo de desarrollar un determinado trastorno o enfermedad genética, como el cáncer. Las variantes patógenas pueden heredarse de uno de los padres o aparecer durante la vida de una persona. Los genes de cáncer de próstata de alto riesgo establecidos actualmente incluyen WNT9B, HOXB13 (que también funciona en el desarrollo de la próstata embrionaria), el locus 8q24 y BRCA2.
"El riesgo de cáncer de próstata debido a la mutación patógena WNT9B es comparable al riesgo de cáncer de mama asociado a mutaciones patógenas que se analizan de forma rutinaria para el tratamiento del cáncer de mama", apunta Smith. "El conocimiento de las mutaciones hereditarias puede orientar la selección de tratamientos eficaces y puede tener implicaciones más amplias para una familia".
Smith apunta que las investigaciones futuras analizarán si una mutación heredada o adquirida puede alterar el resultado clínico, motivando una atención de precisión personalizada.
EUROPA PRESS

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.