En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Cáncer de próstata tiene un componente hereditario: estudio revela cómo el riesgo se eleva cuando alguien de la familia lo ha padecido
Las estimaciones del aumento del riesgo de cáncer de próstata oscilaron entre dos y doce veces.
Un estudio del Centro médico de la Universidad de Vanderbilt (Estados Unidos) de hombres con antecedentes familiares de cáncer de próstata ha descubierto una forma hereditaria de cáncer de próstata.
En concreto, han observado que el gen mutado heredado WNT9B, que funciona normalmente en el desarrollo de la próstata embrionaria, aumenta el riesgo de cáncer de próstata en adultos, según se publica en JCO Precision Oncology.
Este descubrimiento se replicó en cinco poblaciones de estudio independientes que en conjunto abarcaron medio millón de pacientes de los EE. UU. y Europa, y las estimaciones del aumento del riesgo de cáncer de próstata oscilaron entre dos y doce veces, según el autor principal Jeffrey Smith , profesor asociado de Medicina en la División de Medicina Genética.
"A diferencia del cáncer de mama, hasta la fecha se han establecido relativamente pocos genes de alto riesgo para el cáncer de próstata", recalca Smith. "El riesgo hereditario de cáncer de próstata es aproximadamente el doble que el de cáncer de mama, pero su complejidad genética también es considerablemente mayor; esto ha sido un obstáculo formidable para los estudios globales", incide el autor.
El cáncer se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer fuera de control. Foto:iStock.
Una mutación genética patógena es un cambio en la secuencia de ADN de un gen que hace que una persona presente o corra el riesgo de desarrollar un determinado trastorno o enfermedad genética, como el cáncer. Las variantes patógenas pueden heredarse de uno de los padres o aparecer durante la vida de una persona. Los genes de cáncer de próstata de alto riesgo establecidos actualmente incluyen WNT9B, HOXB13 (que también funciona en el desarrollo de la próstata embrionaria), el locus 8q24 y BRCA2.
"El riesgo de cáncer de próstata debido a la mutación patógena WNT9B es comparable al riesgo de cáncer de mama asociado a mutaciones patógenas que se analizan de forma rutinaria para el tratamiento del cáncer de mama", apunta Smith. "El conocimiento de las mutaciones hereditarias puede orientar la selección de tratamientos eficaces y puede tener implicaciones más amplias para una familia".
Smith apunta que las investigaciones futuras analizarán si una mutación heredada o adquirida puede alterar el resultado clínico, motivando una atención de precisión personalizada.