En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Qué preguntarle al médico después del diagnóstico de cáncer de un hijo?

Según la OMS, más de la mitad de los niños que padecen cáncer logran sobrevivir al diagnóstico. 

El listado buscaba determinar cuáles son las entidades de salud mejor preparadas para brindar soluciones y bienestar a niños y adolescentes que sufren de esta enfermedad.

El listado buscaba determinar cuáles son las entidades de salud mejor preparadas para brindar soluciones y bienestar a niños y adolescentes que sufren de esta enfermedad. Foto: Juan Pablo Rueda - Archivo / EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El cáncer es una noticia que angustia y preocupa a cualquier persona que lo viva, pero en el caso de los niños es aún más complejo e involucra a toda la familia.
(Le recomendamos leer: Así fue la caída de la EPS Coomeva).
Anualmente, en Colombia se presentan 1.322 nuevos casos de cáncer infantil en menores de 18 años, según el Ministerio de Salud, por lo cual tener conocimiento sobre el padecimiento de cáncer en un hijo/a es una necesidad para muchas familias en nuestro país, y a la vez, siendo una de las experiencias más difíciles para afrontar por parte de niñas, niños, padres y familia, se requiere mucha información.
Pensando en esa situación y en brindar asesorías adecuadas, desde la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica, (Achop) se organizan permanentes campañas para brindar consejos prácticos y útiles de prevención y posterior al diagnóstico de esta enfermedad.
El cáncer es una enfermedad que en la población infantil se caracteriza, desafortunadamente, por el desarrollo de células anormales que se dividen y se extienden a tejidos cercanos. Los niños pueden tener cáncer en las mismas partes que los adultos, pero con varias diferencias: el cáncer infantil se puede presentar repentinamente, sin síntomas tempranos, pero con una alta tasa de curación, explica el doctor Agustín Contreras, oncólogo hematólogo pediatra, presidente de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica (Achop).
Ante un diagnóstico pediátrico de cáncer, las primeras semanas son confusas, preocupantes e inquietantes, se debe asimilar muchas cosas en poco tiempo y esto puede resultar abrumador para la familia, explica el doctor Contreras.
En una enfermedad como el cáncer, el apoyo familiar a un hijo que padece esta patología influye de una forma importante para el mejor pronóstico y atención de la enfermedad.
Los tratamientos para esta patología son difíciles y largos, por ello es importante que durante este desafiante proceso se brinde la atención adecuada de los oncólogos pediatras, asesoría psicosocial y siempre mantener la esperanza y una actitud favorable respecto al tratamiento.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 60 por ciento de los niños que padecen esta enfermedad logran sobrevivir a este grave diagnóstico, y como padres de familia se debe estar preparado para ayudar en la recuperación del menor, y la mejor forma de hacerlo es aclarando las dudas con el médico tratante.

¿Cuándo consultar?

Una de las principales formas de ayudar al menor es estar atento a síntomas como el dolor de cabeza, espalda, extremidades, cambios en la piel o alteraciones visuales.
En este sentido, los médicos especialistas siempre recuerdan que hacer una detección temprana del cáncer da la oportunidad para que los médicos puedan actuar a tiempo, por ello es importante estar alerta de los síntomas que puedan presentar los menores con el fin de que las probabilidades de enfrentar y superar esta enfermedad sean mayores.
En el Día del Cáncer Infantil, niños pacientes de la Fundación Carlos Portela, en Cali, grabaron la canción ‘Quiero ser grande como tú’ para llevar un mensaje de prevención.

En el Día del Cáncer Infantil, niños pacientes de la Fundación Carlos Portela, en Cali, grabaron la canción ‘Quiero ser grande como tú’ para llevar un mensaje de prevención. Foto:Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO

Si un niño menor de 3 años se queja de dolor de cabeza, –síntoma que no es común o frecuente en niños pequeños–; si es intenso, constante, cuando el dolor de cabeza despierta al niño acompañado de vómito o si el malestar se acompaña de alteraciones en la visión, el habla, el movimiento o el comportamiento, se debe consultar inmediatamente al pediatra.
Cuando un niño menor de 7 años presenta dolor de espalda por más de una semana o cuando la molestia es más intensa en reposo o en la noche.
También, si el niño siente y manifiesta mucha debilidad o dolor en las piernas, o cuando el menor, ya sabiendo ir al baño, ahora no puede orinar o, por el contrario, se orina o se defeca en la ropa.
De igual manera, se debe prestar atención especial a dolores intensos en las extremidades. Es importante resaltar que muchos de estos síntomas de dolor son considerados dolores de crecimiento; sin embargo, es importante descartar patologías. Otras razones para asistir al médico son alteraciones visuales como una mancha blanca en el iris del ojo.
Por otra parte, la presencia de masas o bultos en el abdomen o los cambios en la piel como aparición de puntos rojos en la piel o morados sin golpes o razón aparente; si se ve al niño con mucha palidez.
Detectar de forma temprana el cáncer da la oportunidad a que los médicos puedan actuar a tiempo, por ello es muy importante estar alerta a todos y cada uno de los síntomas mencionados anteriormente

Estas son algunas preguntas destacadas para formular

La Achop comparte para los padres que ya están enfrentando un diagnóstico de cáncer de sus hijos un listado de preguntas que no deben olvidar y pueden ayudarlos en el trámite de esta situación. Así:
– ¿Qué tipo de cáncer padece su hijo/a?
– Pida al médico una explicación detallada sobre el informe de patología de su hijo/a.
– ¿Cuáles son los tipos de tratamiento que le pueden funcionar al menor?
– ¿Cuándo se iniciaría el tratamiento?
– ¿Cuánto tiempo dura el tratamiento?
– ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios a largo plazo de los tratamientos?
– ¿Cómo se puede afectar la vida cotidiana del menor?
– ¿Qué se le puede decir al menor?
– ¿Qué médico podrá ayudar a despejar las diferentes dudas que surjan?

El tratamiento 

La recuperación y el tratamiento para un menor con cáncer son un proceso preocupante y de paciencia, pero los expertos aseguran que la combinación de cuidados, amor, fortaleza de la familia, buena asesoría y estrictas aplicaciones de lo que indica el médico tratante puede marcar la diferencia, hacer mucho más llevadero el proceso y, en especial, actuar de forma asertiva para que el menor tenga las mejores oportunidades para una recuperación exitosa.
La sugerencia es solicitar con el médico tratante una explicación detallada sobre cuáles son los tipos de tratamiento para el tipo de cáncer del menor, cuánto durará y los efectos secundarios.
UNIDAD DE SALUD 
En Twitter @SaludET

Más noticias de Salud 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.