En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Colombia registra más de 2.000 casos de hepatitis viral en el año

La mejor manera de prevenirla es aplicarse las vacunas en contra de los tipos de virus.

En el mundo se estiman de 70 a 150 millones de casos de infección por VHC, con una tasa de 400 mil a 700 mil muertes por año. El virus ataca, principalmente al hígado.

En el mundo se estiman de 70 a 150 millones de casos de infección por VHC, con una tasa de 400 mil a 700 mil muertes por año. El virus ataca, principalmente al hígado. Foto: Rodolfo González

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La hepatitis vírica es una infección que produce una inflamación aguda en el hígado. Existen cinco virus diferentes de la patología, cada uno es catalogado con una letra del alfabeto y mientras más alejado de la A se encuentre, mayor es el riesgo que acarrea la infección y posibilidad de transmisión.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y a pesar de la pandemia por covid-19, esta enfermedad continúa quitándole la vida a 1,4 millones de personas al año.
Aunque regiones de África y Medio Oriente son algunas de las más afectadas por la enfermedad, Colombia no es ajena a esta situación.
El reporte más reciente del Instituto Nacional de Salud (INS) deja ver que el país presenta un incremento significativo en los casos con respecto al año anterior; el documento muestra que con corte al primer semestre de 2022 se han presentado 422 casos de hepatitis A y 1.641 de B, C y D, esto se traduce en un aumento de 50% con respecto al mismo periodo del 2021.
Aunque no siempre se reportan signos de alarma cuando se contrae el virus, Luisa Fernanda Martínez, Médico internista del programa de asistencia permanente – Compensar, explica que “cuando se presentan síntomas se puede tener fiebre, coloración amarillenta de la piel y los ojos, dolor en el abdomen, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, cambio en la coloración de la orina y las heces, entre otros. A pesar de que no en todos los casos la patología desencadena gravedad en el paciente, a largo plazo pueden producir cirrosis, cáncer del hígado e incluso la muerte". 
Dependiendo de tipo del virus, su transmisión puede variar, el más leve que es la A, se puede contraer por comida, agua o fuentes hídricas contaminadas; en cuanto a los otros, pueden infestarse de diferentes maneras como: relaciones sexuales sin protección, de la madre al hijo durante el embarazo o parto, al compartir objetos de higiene personal o procedimientos invasivos con agujas infectadas.
Desde el año 2008, OMS viene celebrando cada 28 de julio el Día Mundial contra la Hepatitis Vírica. El objetivo de esta fecha es impulsar a nivel mundial todas las iniciativas y estrategias que pueda realizar el sector salud en contra de esta patología. Se estima que en el año 2015 había aproximadamente 250 millones de casos de hepatitis B en el mundo, principalmente en países como África subsahariana, Asia y las islas del Pacífico.
Hoy en día también ha proliferado esta afección en regiones de América del Sur y las zonas sur de Europa, por lo que la OMS ha centrado sus esfuerzos en que para el año 2030, todos los países colaboren para eliminar la hepatitis como un problema de salud pública.
“La mejor manera de prevenir la hepatitis vírica es aplicarse las vacunas en contra de los tipos de virus más comunes que son A y B, las cuales se aplican a los niños en los primeros años de vida, por ende, la invitación es a avanzar en los esquemas de inoculación que hacen parte del Plan Ampliado de Inmunización (PAI). Además, se deben evitar procesos invasivos en el cuerpo, en lugares que no cumplan con las normas sanitarias, un lavado de manos constante y la protección al tener relaciones sexuales.”, concluyó Martínez.
Con la celebración de este día, la OMS se planteó el reducir en 90% la probabilidad de nuevas infecciones de hepatitis en cualquiera de sus presentaciones y evitar el 65% de las muertes que acarrea año tras año el contagio de hepatitis vírica.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.