En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Gremio de las EPS se pronuncia ante fallo de la Corte sobre la UPC: ‘celebramos esta decisión’

Acemi, gremio de las EPS, se pronunció ante la decisión tomada por la Corte Constitucional. 

Ana María Vesga, presidenta ejecutiva de Acemi. Diciembre de 2024

Ana María Vesga, presidenta ejecutiva de Acemi. Diciembre de 2024 Foto: Acemi

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este martes, la Corte Constitucional declaró el incumplimiento general del Gobierno frente a la suficiencia del valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), el monto que financia los servicios de salud de los colombianos afiliados al sistema de aseguramiento.
En su decisión, el Alto Tribunal ordenó al Ministerio de Salud y Protección Social corregir el cálculo de la UPC para 2024 y modificar la metodología para definir su valor en 2025 y vigencias futuras. Esta medida responde al incumplimiento de la orden previa de equiparar la UPC del régimen subsidiado en un 95 % con la del contributivo, una meta que desde 2022 presenta un rezago del 13,02 %.
Corte Constitucional

Gremios de las EPS, los pacientes y otras voces del sector se muestran optimistas ante la medida. Foto:Corte Constitucional

Ante dicha decisión, Acemi, gremio de las EPS, fue uno de los primeros en pronunciarse. Según señalaron, la decisión de la Corte es un reconocimiento de los diferentes argumentos que desde hace varios meses vienen señalando, no solo ellos sino todo el sector, alrededor de que la crisis que atraviesa actualmente la salud tiene sus bases sobre todo en temas financieros.
“Los pronunciamientos de la Corte Constitucional de los últimos días, Autos 2049 de 2024 y 007 de 2025, sobre el desfinanciamiento del sistema de salud en sus dos componentes, Unidad de pago por capitación (UPC) y Presupuestos máximos, reconocen los argumentos de quienes hemos advertido un problema estructural en el presupuesto de la salud y ordenan volver al escenario técnico para realizar los cálculos que se requieren para asegurar financieramente la atención en salud de todos los colombianos”, destacaron a través de un comunicado.
Las EPS señalaron que si bien en los últimos años se ha reportado un incremento histórico de quejas y reclamos, así como de las tutelas, esto es el reflejo de una dificultad sistémica que afecta a los pacientes y s todos los días debido a causas diversas que han acrecentado la crisis. “El envejecimiento de la población, nuevas tecnologías, mayor expectativa de vida, un plan de beneficios amplio, entre otras, son preocupaciones permanentes. Los recursos destinados a la salud de los colombianos en los últimos años han sido insuficientes y esa es la principal causa de la crisis del sistema”, enfatizaron.
En ese sentido, Acemi destacó esta decisión tomada por la Corte y su relevancia, al tiempo que reiteró su compromiso para acudir a todos los espacios técnicos que sean necesarios para dar solución a la actual crisis.
El ministro de salud Guillermo Alonso Jaramillo

El ministro de salud Guillermo Alonso Jaramillo, en rueda de prensa explica el cálculo de la UPC. Foto:Mauricio Moreno

“La discusión sobre el financiamiento del sistema es técnica y merece, por la vida y la salud de los colombianos, que se acoja con suficiencia de elementos, conocimiento, rigor y juicio. El correcto financiamiento del sistema es una decisión que beneficia a todos los colombianos, asegura su derecho a la salud en los términos que establece la Constitución y nos compromete a todos los actores, Gobierno nacional, aseguradores, prestadores, proveedores y pacientes. Celebramos esta decisión que permite avanzar en la recuperación de un sistema que tantos colombianos defendemos como el mayor avance social de los últimos años”, finalizaron.
EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.