En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Pico respiratorio: los síntomas de la variante del covid-19 que es dominante en el país

La fiebre y la dificultad para respirar son tan solo algunas de las manifestaciones más comunes. 

¿Por qué los médicos recomiendan dormir para curar la gripa?

¿Por qué los médicos recomiendan dormir para curar la gripa? Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El aumento de casos de infección respiratoria que ocurre durante el último trimestre del año y que se incrementa en la época de diciembre y enero debido a la mayor interacción social, como a los cambios de temperatura de los fenómenos climáticos que estamos viviendo, son una alerta para cuidarse en lo que resta del año.
Los expertos resaltan que es importante que las mujeres embarazadas, los menores de 5 años de edad, los adultos mayores de 60 años y las personas que tengan diabetes, hipertensión, cáncer o enfermedad renal, se cuiden mucho más. 
De acuerdo con el análisis del comportamiento epidemiológico por los reportes hechos
al Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), este año se ha presentado una
importante circulación viral del virus sincitial respiratorio, que afecta tanto a niños como adultos mayores, y del rinovirus que afecta en mayor proporción a los niños de todas las edades, ambos circulando con enterovirus, rinovirus, adenovirus, parainfluenza e influenza B, como el mismo Sars-CoV-2 (covid-19). 
Según datos del último reporte de vigilancia en la circulación del Sars-CoV-2, con corte
a 12 de noviembre, se observa como la variante de Ómicron EG.5 tiene una
participación del 60% y se mantiene como la variante dominante en el país, desplazando a sus parientes de Ómicron XBB.1.5 (20%) y XBB.1.16 (20%). 
Las alergias suelen ser una de las consecuencias del mal funcionamiento del sistema inmune.

Las alergias suelen ser una de las consecuencias del mal funcionamiento del sistema inmune. Foto:iStock

Con base en la experiencia previa con otras variantes del virus, los síntomas comunes de esta cepa incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar, fatiga, dolor de garganta, pérdida del gusto u olfato, dolores musculares y dolores de cabeza.
"Así que las personas deben reforzar medidas de protección y autocuidado ahora que inicia la etapa de grandes aglomeraciones y de reuniones familiares con personas de todas las edades. Adicionalmente, tenemos el flujo de viajeros procedentes del hemisferio norte, en donde hay gran circulación de covid e influenza, que vienen de vacaciones al país", advierte el INS a través de un comunicado.
En las últimas semanas de octubre y la primera de noviembre, el 36 % de los contagios por infección respiratoria en niños menores de cinco años fue principalmente por el virus sincitial respiratorio, seguido de rinovirus (20,4%) y Sars-CoV-2 (5,8%); mientras en el caso de los adultos mayores de 60 años se han visto afectados principalmente por el virus sincitial respiratorio (25%) y el Sars-CoV-2 (25%), es decir la mitad de los contagios en esta población es generada por estos virus.
Franklyn Prieto, director de vigilancia en salud pública del INS, advirtió: “tuvimos un ligero picos por departamento de esa mitad de año, además de una importante circulación del virus sincitial respiratorio durante todo el año. Son importantes las medidas de prevención y completar esquemas de vacunación para este último pico del año”.
A la semana epidemiológica 46, del 13 al 18 de noviembre, se han atendido por consulta externa y urgencias un total de 6.674.307 atenciones por infección respiratoria aguda, 2,98% menos que en el periodo anterior para la misma fecha.
Las recomendaciones para esta temporada, en el último pico respiratorio del año, es
que la gente asegure tanto su dosis de influenza como de covid-19 a más tardar en la
primera semana de diciembre, si no lo hizo en el mes de noviembre.
Además de implementar los cuidados y medidas de prevención que ya conocemos como son lavado de manos frecuente y ventilación, pero especialmente si se tiene síntomas, usar tapabocas y evitar las reuniones y multitudes.
Muy importante recordar los signos de alarma en niños y adultos mayores, como fiebre
alta, dificultad para respirar, perdida de la conciencia o convulsiones Giovanny Rubiano García invitó a todas las secretarías de salud en los niveles departamental y distrital a reforzar las acciones de vigilancia epidemiológica, prevención, manejo y control de las infecciones respiratorias agudas (IRA).
También indicó la necesidad de acudir a las jornadas de vacunación que se están liderando desde el Ministerio de Salud y Protección Social. Además de recordar las medidas de prevención a tener en cuenta en festividades decembrinas como son las relacionadas con el uso de pólvora, evitando que los niños la manipulen, y la compra de licor en sitios de confianza para evitar intoxicaciones

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.