En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
¿Por qué sería complicado tener un consenso sobre el valor de la UPC? Esto dice el director de la Adres
Martínez explica que existe un comité y un procedimiento legal para definir el cálculo. Detalles.
Luego de que el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2025 se adaptara al IPC en 5,3 % y causara gran polémica en el sector salud, el jefe de cartera, Guillermo Alfonso Jaramillo, manifestó a EL TIEMPO que estaba dispuesto a reunirse con distintos actores del sistema para revisar el rubro y poder llegar a un acuerdo que beneficiara a todos.
La disposición al diálogo del ministro fue bien recibida por el gremio de las EPS, los hospitales, las agremiaciones de pacientes y los empresarios. No obstante, dada la inconsistencia en los datos y los estados financieros que presentaron las aseguradoras al cierre de 2023, parece que lograr un consenso podría ser una tarea titánica.
Al respecto, el director de la Adres, Félix León Martínez, le explicó a EL TIEMPO que dicha re-evaluación del rubro es un proceso muy complejo dado que existe un impedimento legal para volver a considerar el valor.
"Existe un comité y un procedimiento legal para definir el cálculo. Este año, para la UPC se hizo una revisión de la información que presentaron las EPS y el Ministerio no la encontró razonable y tampoco estaba debidamente sustentada. Conciliar un valor es un proceso muy complicado y no sabría cómo lo van a hacer", señaló Martínez.
Y es que el ministro Jaramillo había hecho una serie de propuestas que incluían una mesa de diálogo con otros agentes del sector, así como el regreso del pago de impuestos patronales por parte de empresarios al sistema de salud.
"He propuesto retomar los aportes patronales, aunque sea en un porcentaje menor al 8,5 por ciento del salario que deberían pagar los empleadores. Actualmente, los salarios inferiores a 10 salarios mínimos están exentos de este aporte, lo cual representa una brecha significativa. Sin embargo, entiendo que esta no es la única opción", le dijo Jaramillo a este diario a principios de este mes.
El presidente Gustavo Petro propuso gravar los juegos de renta y azar en línea con la intención de generar ingresos adicionales para la salud.
A pesar de que Jaramillo aseguró que las mesas de diálogo debían comenzar cuanto antes, hasta ahora no se tiene información sobre posibles reuniones o consensos entre los actores del sector.