En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Sudoración nocturna? El síntoma del sudor mientras duerme que su cuerpo lanza para que ponga atención
Este fenómeno, aunque frecuente, a menudo se atribuye al calor o se pasa por alto. Los detalles.
Despertar en medio de la noche, empapado en sudor, es una experiencia que puede resultar desconcertante. Aunque es normal sudar un poco durante el sueño, algunas personas experimentan sudoraciones tan intensas que necesitan cambiarse de ropa o incluso de sábanas.
Este fenómeno, aunque frecuente, a menudo se atribuye al calor o se pasa por alto. Sin embargo, la sudoración excesiva mientras dormimos puede ser una señal importante de que algo no está funcionando bien en el cuerpo.
El cuerpo utiliza estos episodios para alertarnos de posibles problemas. Entonces, ¿qué podría estar detrás de la sudoración nocturna?
Causas comunes
La sudoración excesiva durante el sueño puede tener diversas causas, algunas más graves que otras. Una de las razones más comunes es un desequilibrio hormonal.
En las mujeres, la menopausia es un desencadenante frecuente, ya que los cambios hormonales provocan sofocos y sudores nocturnos. En los hombres, la disminución de la testosterona también puede causar este fenómeno.
Otras posibles causas incluyen infecciones como tuberculosis, VIH o gripe, que provocan fiebre y, en consecuencia, sudoración nocturna. Enfermedades autoinmunes o incluso el linfoma también pueden estar detrás de este síntoma, aunque son menos comunes.
El uso de ciertos medicamentos, como antidepresivos, analgésicos o tratamientos hormonales, también puede generar sudoraciones nocturnas como efecto secundario. Además, las personas con diabetes pueden experimentar hipoglucemia nocturna, lo que provoca una caída de los niveles de azúcar en sangre y resulta en sudoración excesiva.
La luminosidad de la pantalla activa. Foto:iStock
¿Cuándo consultar a un médico?
Si las sudoraciones nocturnas ocurren ocasionalmente, pueden ser causadas por factores externos como la temperatura del ambiente o las sábanas. Sin embargo, si estas sudoraciones se presentan con frecuencia y van acompañadas de síntomas adicionales como fiebre, pérdida de peso inexplicada o cansancio excesivo, es importante consultar a un médico.
El diagnóstico se basa en el historial médico y, en algunos casos, en pruebas adicionales para descartar afecciones subyacentes. Mientras tanto, hay algunos pasos que pueden ayudar a reducir la sudoración nocturna:
Mantén la habitación fresca y ventilada, y utiliza ropa de cama ligera. Evita pijamas de materiales sintéticos.
Evita el consumo de alcohol, cafeína y alimentos picantes antes de acostarte, ya que estos pueden empeorar la sudoración nocturna.
Controla el estrés mediante prácticas como la meditación o el yoga, ya que la ansiedad también puede contribuir a la sudoración.
Si la sudoración nocturna se vuelve recurrente o empeora, no debe pasarse por alto. Prestar atención a las señales del cuerpo y buscar orientación médica son pasos clave para encontrar la causa y una solución adecuada.