En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Sudoración nocturna? El síntoma del sudor mientras duerme que su cuerpo lanza para que ponga atención

Este fenómeno, aunque frecuente, a menudo se atribuye al calor o se pasa por alto. Los detalles.

Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Despertar en medio de la noche, empapado en sudor, es una experiencia que puede resultar desconcertante. Aunque es normal sudar un poco durante el sueño, algunas personas experimentan sudoraciones tan intensas que necesitan cambiarse de ropa o incluso de sábanas. 
Este fenómeno, aunque frecuente, a menudo se atribuye al calor o se pasa por alto. Sin embargo, la sudoración excesiva mientras dormimos puede ser una señal importante de que algo no está funcionando bien en el cuerpo.
El cuerpo utiliza estos episodios para alertarnos de posibles problemas. Entonces, ¿qué podría estar detrás de la sudoración nocturna?

Causas comunes

La sudoración excesiva durante el sueño puede tener diversas causas, algunas más graves que otras. Una de las razones más comunes es un desequilibrio hormonal.
En las mujeres, la menopausia es un desencadenante frecuente, ya que los cambios hormonales provocan sofocos y sudores nocturnos. En los hombres, la disminución de la testosterona también puede causar este fenómeno. 
Otras posibles causas incluyen infecciones como tuberculosis, VIH o gripe, que provocan fiebre y, en consecuencia, sudoración nocturna. Enfermedades autoinmunes o incluso el linfoma también pueden estar detrás de este síntoma, aunque son menos comunes.
El uso de ciertos medicamentos, como antidepresivos, analgésicos o tratamientos hormonales, también puede generar sudoraciones nocturnas como efecto secundario. Además, las personas con diabetes pueden experimentar hipoglucemia nocturna, lo que provoca una caída de los niveles de azúcar en sangre y resulta en sudoración excesiva.
La luminosidad de la pantalla activa varios receptores que le hacen pensar al cerebro que aún es de día.

La luminosidad de la pantalla activa. Foto:iStock

¿Cuándo consultar a un médico?

Si las sudoraciones nocturnas ocurren ocasionalmente, pueden ser causadas por factores externos como la temperatura del ambiente o las sábanas. Sin embargo, si estas sudoraciones se presentan con frecuencia y van acompañadas de síntomas adicionales como fiebre, pérdida de peso inexplicada o cansancio excesivo, es importante consultar a un médico.
El diagnóstico se basa en el historial médico y, en algunos casos, en pruebas adicionales para descartar afecciones subyacentes. Mientras tanto, hay algunos pasos que pueden ayudar a reducir la sudoración nocturna:
  • Mantén la habitación fresca y ventilada, y utiliza ropa de cama ligera. Evita pijamas de materiales sintéticos.
  • Evita el consumo de alcohol, cafeína y alimentos picantes antes de acostarte, ya que estos pueden empeorar la sudoración nocturna.
  • Controla el estrés mediante prácticas como la meditación o el yoga, ya que la ansiedad también puede contribuir a la sudoración.
Si la sudoración nocturna se vuelve recurrente o empeora, no debe pasarse por alto. Prestar atención a las señales del cuerpo y buscar orientación médica son pasos clave para encontrar la causa y una solución adecuada.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.