En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Usted lo usa? Este utensilio de cocina podría tener una sustancia que pone en riesgo su salud según la OMS

Algunos de estos utensilios fueron elaborados con un elemento que la OMS considera como cancerígeno.

sartenes

Algunos sartenes, ollas y utensilios de cocina antiadherentes tienen esta característica porque están cubiertas por PFOA. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Organización Mundial de la Salud puso en alerta a las personas por una sustancia que está en un utensilio de cocina y que puede poner en riesgo la salud del que lo utiliza. Se trata del perfluorooctanoico (PFOA), que es posiblemente cancerígena y que, comúnmente, se puede encontrar en sartenes antiadherentes.
En la rutina diaria hay una gran cantidad de elementos que utilizamos para cocinar, limpiar y dejar el hogar en las mejores condiciones posibles. Sin embargo, existe un producto potencialmente peligroso porque, según la OMS, es posiblemente cancerígena para el ser humano.
Según el sitio especializado Sostenibilidad más vida, el PFOA “pertenece a un grupo de sustancias químicas llamadas perfluoradas”. “Estas sustancias se encuentran en miles de productos a nuestro alrededor y que no se degradan con el paso del tiempo (...) Se ha comprobado que es uno de los materiales más persistentes y que una vez en el ambiente puede seguir afectando a varias generaciones futuras”, señalaron.
Las mismas se pueden encontrar en sartenes, ollas y utensilios de cocina antiadherentes y tienen esta característica porque están cubiertas por PFOA. Además, la ropa impermeabilizada y algunos papeles plastificados tienen ese distintivo por ser perfluorados. A esta lista se le pueden agregar la espumas contra incendios, insecticidas, pinturas, productos de limpieza, protectores antimanchas, fluidos hidráulicos y cosméticos, según el sitio citado.
sartenes.

En las sartenes antiadherentes no se pega la comida. Foto:iStock

Si bien estas sustancias son persistentes, quedan en el medio ambiente y afectan a la salud pública en general, por lo que se recomienda reducir al mínimo el o, ya que el cuerpo las absorbe por completo y se acumulan, especialmente, en el hígado, en los riñones y en la sangre, lo que puede causar graves enfermedades.
En este sentido, la Organización Mundial de la Salud advirtió: “En la notificación se indica que el PFOA es una sustancia cuyas propiedades ambientales y sobre la salud son motivo de mucha preocupación. El PFOA es perjudicial para el sistema reproductivo y es cancerígeno, tóxico y perjudicial para la salud humana en casos de exposición repetida, y también es un irritante. El PFOA no se degrada en el medio ambiente. El PFOA es una sustancia persistente, bioacumulativa y tóxica”.
Además, aseguraron que en Noruega se prohibió la fabricación, la importación, la exportación y la venta de productos de consumo que contienen PFOA como sustancia pura o como mezcla, “cuando esta constituye un 0,001 % o más del peso de la sustancia”. Asimismo, se prohibió la fabricación, importación, exportación y venta “de textiles, alfombras y otros productos de consumo con revestimientos que contienen PFOA cuando el contenido de la sustancia en las distintas partes del producto es igual o superior a 1 µg/m²″.
sartenes

Es importante cambiar los sartenes rayados. Foto:iStock

Desde julio del 2020, la Unión Europea prohibió la utilización de PFOA en productos de cocina; sin embargo, muchas sartenes, ollas y utensilios antiadherentes presenten en los hogares puede contenerlo. 
Lo mejor, es identificar la etiqueta y buscar “sin PFOA” o “PFOA free”, ya que muchas empresas lograron eliminar gradualmente esta sustancia que es sumamente dañina para el organismo. Entre más información se tenga a la hora de comprar un producto nuevo, mejor cuidado estará la persona y su familia de futuros problemas.
La Nación (GDA) - Argentina

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.