En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Va a viajar a Ecuador?: el país exigirá certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros de Colombia

Esta medida estará vigente desde el 12 de mayo y también aplica para Bolivia, Perú y Brasil. 

En Colombia, se han notificado 1.114 casos de fiebre amarilla entre el 2024 y el 2025, según cifras del INS.

Las Instituciones Prestadoras de Salud (IPC) en el Meta están en alerta por un fallecimiento por fiebre amarilla.

La vacuna debe haber sido aplicada al menos 10 días antes del viaje. Foto: Gobernación del Meta

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El 1 de mayo, el Ministerio de Salud de Ecuador anunció en un comunicado de prensa que, con el objetivo de fortalecer la prevención y el control de la circulación del virus de la Fiebre Amarilla, desde el 12 de mayo será obligatorio que, quienes viajen al país presenten su certificado internacional de vacunación contra esta enfermedad.
enfermedades tropicales

En el 2024 se vacunaron un total de 154.028 s contra la fiebre amarilla. Foto:Secretaría de Salud Distrital de Bogotá

La exigencia aplica a:
  • Viajeros de nacionalidad o residencia de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil
  • Viajeros de cualquier nacionalidad o residencia que hayan permanecido más de 10 días en tránsito o visita en dichos países antes de ingresar a Ecuador.
Tenga en cuenta que la vacuna debe haber sido aplicada al menos 10 días antes del viaje. “Si eres ecuatoriano o residente sin antecedente vacunal y vas a viajar a zonas de riesgo en la Amazonía ecuatoriana (Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe) debes vacunarte 10 días antes de viajar”, indica la cartera.
Asimismo, el gobierno ecuatoriano recomienda a los viajeros tomar las precauciones necesarias para cumplir con esta nueva medida, además de planificar sus viajes con anticipación para así contar con el certificado en los plazos establecidos.
Semana Santa 2025

El esquema de vacunación contra la enfermedad fue establecido por la OMS en 2016. Foto:Secretaría de Salud Distrital de Bogotá

¿Cómo van los casos en Colombia?

De acuerdo con el último boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (INS), de la semana epidemiológica 17 (del 20 al 26 de abril), se han notificado 1.114 casos de fiebre amarilla entre el 2024 y lo corrido del 2025. 
Del total, 881 casos han sido descartados y 150 son considerados probables. También se han confirmado 83 casos y 37 defunciones, es decir, una letalidad acumulada del 44,5 por ciento.
.

El carnet es una de las pruebas que evidencia que la persona está vacunada. Foto:Alcaldía de Bogotá

Durante el año 2024, se registraron 23 casos con 13 fallecimientos. Desde enero de 2025 hasta la fecha, se han confirmado 60 casos, de los cuales 24 resultaron en defunción (cifra preliminar). La distribución geográfica de los casos confirmados abarca diez (10) departamentos:
  • Tolima (65 casos): Cunday (15 casos), Villarrica (15 casos), Prado (13 casos), Ataco (11 casos), Purificación (cinco casos), Dolores (dos casos), Chaparral (un caso), Ibagué (un caso), Palocabildo (un caso) y Valle de San Juan (un caso).
  • Putumayo (siete casos): Orito (tres casos), Villagarzón (dos casos), San Miguel (un caso) y Valle del Guamuez (un caso).
  • Caquetá (dos casos): Cartagena del Chaira (un caso) y El Doncello (un caso).
  • Nariño: Ipiales (dos casos).
  • Vaupés: Mitú (un caso).
  • Caldas: Neira (un caso).
  • Cauca: Piamonte (un caso).
  • Huila: Campoalegre (un caso).
  • Guaviare: San José del Guaviare (un caso).
  • Meta: Granada (un caso) y La Macarena (un caso).
Respecto a los fallecimientos, estos se han presentado en nueve departamentos: Tolima, con 24; Putumayo, con cinco; Meta (2), Caquetá (1), Nariño (1), Caldas (1), Cauca (1), Guaviare (1) y Huila (1).
Entre los 83 casos confirmados, la edad promedio es de 43,6 años (con un rango entre 2 y 89 años), con una distribución por sexo de 17 mujeres y 66 hombres. Los grupos de edad más afectados son los mayores de 65 años (15 casos) y las personas entre 60 y 64 años (11 casos).
Vacunación contra la fiebre amarilla.

En Colombia se han realizado diversas jornadas de vacunación contra la fiebre amarilla. Foto:Javier Nieto/EL TIEMPO.

Este brote inició en octubre de 2024, y hasta la fecha se han confirmado 65 casos de fiebre amarilla en Tolima (64 por laboratorio y uno por nexo epidemiológico), el departamento más afectado de Colombia. El último caso fue confirmado el 23 de abril del 2025 en una mujer ama de casa, procedente de la vereda “El Castillo” del municipio de Villarrica. Además, se ha confirmado la presencia de 29 casos de fiebre amarilla en primates no humanos (PNH).
REDACCIÓN VIDA DE HOY

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.