En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Colombiano es reconocido con el Premio Walter Kohn por sus descubrimientos sobre el altermagnetismo
La revista Science incluyó el descubrimiento de González entre los diez avances científicos más relevantes de 2024
El Coloquio de Ciencias fue el espacio propicio para homenajear a González. Foto: Universidad del Norte
Como reconocimiento por su trabajo pionero en el descubrimiento de las propiedades del altermagnetismo, un estado magnético no convencional de la materia, y sus predicciones ab initio de efectos relacionados en materiales reales, el profesor Rafael González, del Departamento de Física y Geociencias de la Universidad del Norte, fue distinguido con el Premio Walter Kohn en 2024, que otorga el Centro Internacional de Física Teórica (ICTP) —Abdus Salam— y la Fundación Quantum Espresso.
El galardón le fue entregado en una ceremonia especial, realizada en el Budinich Lecture Hall de la ciudad de Trieste, Italia, el 9 de febrero, en el marco del 22º 'Taller Internacional sobre Física Computacional y Ciencia de los Materiales: Métodos de Fuerza y Energía Total del ICTP'. En la Universidad del Norte, la comunidad académica, colegas del departamento y estudiantes rindieron un homenaje especial durante el Coloquio de Física del 10 de febrero, que fue el espacio para celebrar a su lado.
“Este premio no es solo un reconocimiento personal, sino un homenaje al trabajo colectivo realizado a lo largo de los años por mi equipo de investigación. Sin la colaboración de todos, este descubrimiento no hubiera sido posible”, dijo Rafael González durante sus palabras en el coloquio.
Durante el evento, se presentaron una serie de ponencias que profundizaron en los detalles de la investigación de González. Entre los ponentes estuvieron Carlos Pinilla, profesor del Departamento de Física y Geociencias, quien hizo una introducción al uso de computadoras en la ciencia moderna; y Jesús Estrada, estudiante de Ingeniería Electrónica, quien explicó algunos conceptos fundamentales sobre paramagnetismo y magnetismo. Estos momentos de discusión y reflexión permitieron a los asistentes comprender el impacto global de este descubrimiento vital en la física moderna.
El altermagnetismo se refiere a una nueva fase magnética que surge de la interacción entre materiales ferromagnéticos y antiferromagnéticos. Tradicionalmente, la física había clasificado los materiales magnéticos en dos categorías: ferromagnéticos, donde los electrones se alinean de forma paralela generando un fuerte campo magnético, y antiferromagnéticos, donde los momentos magnéticos se orientan en direcciones opuestas, cancelando entre sí cualquier efecto magnético global.
Sin embargo, el altermagnetismo demuestra que es posible que ambos comportamientos coexistan en un mismo material, lo que abre nuevas posibilidades para la espintrónica y otras aplicaciones tecnológicas.
"Este descubrimiento no solo amplía nuestra comprensión del magnetismo, sino que tiene aplicaciones prácticas que podrían cambiar la tecnología tal como la conocemos, desde el almacenamiento de datos hasta nuevas formas de generar energía", agregó González. Según el físico, esta fase magnética puede ser aprovechada para desarrollar dispositivos mucho más eficientes, más pequeños y con un consumo energético reducido.
Un hallazgo que ha sido aclamado como uno de los más importantes en el campo de la física de materiales. A pesar de las dificultades inherentes a la investigación de nuevas fases magnéticas, González destacó los retos que aún quedan por superar. "Aunque hemos logrado grandes avances, el verdadero desafío es encontrar materiales industriales accesibles que puedan ser aplicados de manera práctica en la tecnología moderna. Esa es la próxima etapa de nuestro trabajo", comentó.
La revista Science incluyó el descubrimiento de González entre los diez avances científicos más relevantes de 2024, al destacar lo relevante de esta nueva fase magnética para diversas aplicaciones tecnológicas. El trabajo teórico del descubrimiento se publicó en 2019 y cuatro años después el resultado experimental en la revista Nature.
"Es impresionante que, tras más de dos mil años estudiando el magnetismo, hayamos encontrado algo tan nuevo y prometedor. Esto demuestra que, a pesar de lo mucho que sabemos, aún hay mucho por descubrir", dijo González.