En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Revelan viejos videos de chimpancés pronunciando palabras: ¿pueden los monos hablar?

El video fue grabado en los años sesenta.

Algunos sonidos que emiten los chimpancés podrían ser similares a los que emiten los humanos.

Algunos sonidos que emiten los chimpancés podrían ser similares a los que emiten los humanos. Foto: iStock / Frans de Waal/Divulgación

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un grupo de investigadores de Suecia, Reino Unido y Suiza han revivido el debate de si los monos, específicamente los chimpancés pueden hablar.
Los investigadores revisaron antiguos videos en los que se observa a estos primates decir “mamá”, ante la cámara, lo que pone nuevamente en el debate la teoría de que los ‘parientes más cercanos’ poseen unos circuitos neuronales necesarios para el habla, así sea rudimentaria.
El foniatra y científico cognitivo Axel Ekström del KTH Royal Institute of Technology  de Suecia, hizo un análisis exhaustivo de estos antiguos videos en los que se muestra a estos chimpancés pronunciando algunas palabras. 
Los tres chimpancés, sin parentesco alguno, uno de ellos llamado Johnny, que permanecía en el Santuario de Primates Suncoast en Florida repetía “mamá” en un vídeo, otro de Italia también podía pronunciar esta palabra y al tercer chimpancé se le escuchaba supuestamente decir “papá” y “taza”.
Los investigadores tratan de demostrar con su estudio que no solo el humano tiene la capacidad de formar sonido con algún sentido y sugeriría que esta similiaridad sería común en grandes simios.
"Nuestros hallazgos demuestran que, a falta de un examen directo basado en datos, se han subestimado las capacidades de producción vocal de los grandes simios", asgeuró en la publicación uno de los investigadores. 
Por otra parte, según DW, era la primera vez que se analizan fonéticamente las grabaciones, lo que no se había hecho en el pasado y pudieron concluir que los simios eran capaces de realizar “contrastes fonéticos de consonante a vocal”, en los cuales podían hacer combinaciones de sonidos como la ‘M’ y la ‘A’, teniendo movimientos de los labios, la mandíbula y el uso de su voz al igual que los humanos.
Para poder descubrir esto, reprodujeron dichos sonidos a personas externas que no sabían de qué se trataba el estudio. Aquí, la mayoría de los participantes identificaron la palabra “mamá” en los sonidos que emitieron los chimpancés.
Por otro lado, este hallazgo ha sido objeto de críticas y debates en la comunidad científica, como Julia Fischer del Centro Alemán de Primates, quien afirma que esto solo se trata de gruñidos de los chimpancés y que emitían dichos sonidos porque recibirían una recompensa por ello, ya sea un juguete o un alimento.
Michel Belyk de la Universidad de Edge Hill, del Reino Unido, también dio su opinión al respecto, manifestando al 'The New York Times": "La humanidad, a pesar de todas sus particularidades, no surgió de debajo de una piedra, sino que fue moldeada por la evolución a partir de la arcilla de nuestros antepasados primates". 
Finalmente, los investigadores manifestaron que estudios anteriores no habían sido tenidos en cuenta porque los primates habían sido sometidos a condiciones antinaturales y concluyen que los grandes simios pueden emitir palabras humanas y que al haberlo podido demostrar en el pasado no es culpa de los simios sino de los científicos de ese entonces. 
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.